27.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Oscar 2025: Por qué Aún estoy aquí es una película apasionada y conmovedora

Más Noticias

Una tragedia suele resquebrajar a una familia. Y la que sufrió en carne propia la familia Paiva, en el Brasil de los años ‘70, estará signada por el dolor, pero también por la valentía, la solidaridad y la esperanza. Y eso es lo que ha reflejado Walter Salles en Aún estoy aquí, la película que el próximo domingo 2 de marzo puede dar un par de sorpresas en la entrega de los Oscar.

Candidata en tres rubros, los de mejor película, mejor película internacional, allí donde Emilia Pérez parecía tener todo asegurado, hasta que explotó el affaire Karla Sofía Gascón y mejor actriz protagónica, para Fernanda Torres, la intérprete que encarna a Eunice, la esposa de Rubens Paiva.

Basada en hechos reales, Rubens supo ser un diputado opositor, por el Partido Laborista Brasileño (PTB), electo en 1962, y se opuso a la instalación de la dictadura militar. La película del director de Diarios de motocicleta muestra a Paiva (Selton Mello) cuando ha regresado de un autoexilio para continuar su vida como ingeniero civil. Vive en una casa frente al mar en Río de Janeiro junto a su mujer y sus cinco hijos.

Un hogar conocido para Walter Salles

Ese hogar era visitado por Salles cuando era un niño, y de esa casa fue de donde fuerzas parapoliciales se llevaron a Rubens en enero de 1971. Nunca más volvió.

Fernanda Torres es hija de Fernanda Montenegro, que también fue candidata al Oscar por otro filme de Salles,
Fernanda Torres es hija de Fernanda Montenegro, que también fue candidata al Oscar por otro filme de Salles, «Estación Central». Fotos Sony/UIP

Su viuda, ya que Rubens fue considerado desaparecido, luchó por años para esclarecer su caso y conseguir que se reconociera la participación y la responsabilidad del Estado brasileño en la muerte de quien fuera su esposo.

Salles va desarrollando la historia con serenidad y sosiego. Dejan que las acciones fluyan con tranquilidad hasta la irrupción de los extraños en el hogar. Si bien Aún estoy aquí es un filme con elementos y resonancias políticas, el realizador de Estación Central nunca, en ninguna escena deja de lado la sensibilidad y el afecto que era como el componente común en la familia.

Digamos que la transición tampoco será violenta, porque la misma (in)tranquilidad que exhibe Eunice mientras trata de contener a sus hijos se llevará a la pantalla.

La familia Paiva, unida y feliz, antes de la tragedia en el Río de Janeiro de 1971.La familia Paiva, unida y feliz, antes de la tragedia en el Río de Janeiro de 1971.

Aquella primera parte transcurre en la casa, en la playa, con reuniones familiares y de amigos, con fiestas registradas en Súper 8. Lo luminoso mutará hacia lo oscuro, lo apagado cuando Eunice sea retenida.

Allí Salles comienza no otra película, sino que, ante la literal ausencia de Rubens, el protagonismo es adoptado por Eunice, quien debe, no le queda otra, cambiar su vida doméstica por una de activismo, sin descuidar la crianza de sus hijos, incluida aquella adolescente que se ha marchado a probar suerte en Londres.

Para el público internacional que no está tan familiarizado con el caso puntual de Paiva es una suerte la manera en la que el guion aborda el problema de la desaparición.

Walter Salles se puede decir que delega en Fernanda Torres la dirección, la mirada de la película: todo termina pasando a través suyo.Walter Salles se puede decir que delega en Fernanda Torres la dirección, la mirada de la película: todo termina pasando a través suyo.

Una brasileña ¿camino al Oscar?

Fernanda Torres pasa de ser una reposada y sosegada mujer, que se baña en el mar a un vendaval difícil de detener. Su actuación está, de todas maneras, llena de matices que van desde el sentimiento del dolor al de la felicidad con la que intenta sostener a su familia.

Podríamos decir hasta que Salles “delega” en su intérprete la dirección de la película. Porque vemos y vivimos todo a través de sus ojos.

Aún estoy aquí es, entonces, una película apasionada, que conmueve más y más a medida que se va desarrollando, y una de las mejores labores de Salles como director.

“Aún estoy aquí”

Muy buena

Drama. Brasil / Francia, 2024. Título original: “Ainda Estou Aqui”. 137’, SAM 13. De: Walter Salles. Con: Fernanda Torres, Selton Mello, Valentina Herszage. Salas: Hoyts Abasto y Unicenter, Cinemark Palermo, Cinépolis Recoleta y Pilar, Showcase Belgrano, Quilmes y Haedo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img