23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

El majestuoso palacio de estilo gótico veneciano que se roba todas las miradas en la Costa Atlántica: de quién es

Más Noticias

No hay quien se resista a sacar el celular para tomarse una selfie frente al majestuoso palacio de estilo gótico veneciano que está en Martín Pescador, entre Sirena y Avenida del Libertador, cerca del centro de Pinamar y a solo tres cuadras de la playa. Es que el llamado “Palacio Augusto” desentona del resto de construcciones arquitectónicas, al tiempo que invita a descubrir el misterio que se esconde detrás de esos muros de hormigón que a la distancia crean la imagen de un fuerte infranqueable.

Pasaron 25 años desde que el ingeniero civil José Maluccio llegó a Pinamar para concretar un sueño: hacer un palacio de dimensiones y diseños únicos, capaz de alcanzar un nivel de detalle incomparable.

Augusto Maluccio es quien, actualmente y desde hace años, continúa el trabajo que empezó su papá. El palacio, que lleva su nombre, aún sigue en obras. Augusto calcula que puede tardar unos tres o cuatro años más en finalizar los trabajos faltantes en los niveles tres y cuatro de la casa.

Al ingresar al palacio, ese bloque compacto que se muestra a lo lejos cambia de forma. Una vez dentro, el desnivel del terreno revela una imagen diferente: hay un piso que desde la calle no se advierte, y que conecta con un jardín trasero que tiene una pérgola con molduras detalladas, faroles de hierro y una fuente de agua.

Desde el césped del patio se cobra verdadera magnitud de cómo es la parte trasera del palacio, en donde se ve la clara influencia del gótico veneciano fusionada con el estilo árabe. Ese piso oculto para los transeúntes funciona como bodega, y también como departamento de alquiler para turistas.

El jardín manifiesta el estilo gótico veneciano, con pérgola de molduras detalladas y una fuente de agua.  Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial
El jardín manifiesta el estilo gótico veneciano, con pérgola de molduras detalladas y una fuente de agua. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Para Augusto toda la parte del jardín “son los cimientos de la casa, y es lo que más tardó en hacerse, porque desde la calle no se ve”.

En el interior del palacio, en lo que sería la planta baja al ingresar desde la calle, se ubican la recepción, el comedor, el living, la cocina y un baño.

El living expone un mobiliario europeo, donde arañas de cristal y obras de arte hacen juego. Foto: Fernando de la Orden/ Enviado Especial. El living expone un mobiliario europeo, donde arañas de cristal y obras de arte hacen juego. Foto: Fernando de la Orden/ Enviado Especial.

Los ojos van de un punto a otro, porque la cantidad de detalles realizados por Augusto son innumerables: el baño tiene canilla de bronce; en las salas hay arañas importadas de Francia que tienen restauraciones y que se combinan con un mobiliario y cortinado antiguos; no faltan las lámparas de cristal tallado y las de porcelana biscuit, además de otras piezas de porcelana francesa y las obras de arte traídas de Europa.

El baño del primer nivel apuesta por el lujo, con canillas de bronce importadas. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial El baño del primer nivel apuesta por el lujo, con canillas de bronce importadas. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Hay antigüedades que fueron heredadas y otras que se fueron consiguiendo a lo largo de estos 25 años. Entre ambientes hay vidrios colocados para controlar la calefacción en los espacios y delimitar cada uno de ellos.

El comedor mantiene la combinación de piezas europeas. Tiene arcos de estilo árabe con vidrios colocados para controlar la calefacción. Foto: Fernando de la Orden / Enviado EspecialEl comedor mantiene la combinación de piezas europeas. Tiene arcos de estilo árabe con vidrios colocados para controlar la calefacción. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Recientemente, la familia Maluccio adquirió un juego de café francés (de la ciudad de Limoges) y algunos copones de cristal para helado. En ese mismo piso, la parte trasera brinda una visión completa de Pinamar a través de la primera terraza del palacio, la principal.

La entrada a la terraza principal, desde donde se puede tener una mirada completa de Pinamar. Foto: Fernando de la Orden / Enviado EspecialLa entrada a la terraza principal, desde donde se puede tener una mirada completa de Pinamar. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

El segundo piso se logra ver desde la amplia terraza: hay tres suites con baños que siguen en construcción. En la principal, se trabajó en la instalación de un mármol negro de la India como base de una salamandra francesa de bronce, además de en la construcción de arcos árabes y capiteles en el ingreso al vestidor. Los pisos serán los mismos que en el nivel inferior, de porcelanato.

Como proyecto familiar, la idea es que en un futuro el palacio se convierta en un hotel boutique muy exclusivo.

Más arriba, hay un último nivel al que por ahora no hay acceso. En esa terraza-torre se construye una piscina con vista al mar. Actualmente, tras el armado de cañerías y la instalación de los barredores de superficie, se realizan las pruebas hidráulicas para verificar el sistema de la piscina.

Augusto, hijo del fundador del palacio que lleva su nombre. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial Augusto, hijo del fundador del palacio que lleva su nombre. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Hasta hace poco, el lugar no estaba abierto al público, pero eso cambió desde que en mayo de 2024 comenzaron a realizarse encuentros para tomar el té y recorrer los exteriores e interiores del palacio. Con la llegada del calor, este verano se empezaron a hacer degustaciones de vino, con Beatriz, madre de Augusto, como anfitriona de la experiencia.

Los miércoles y viernes se abren las puertas a grupos reducidos de seis personas y se realiza una cata de vinos exclusiva de la Bodega Antiguo Legado, con un vino oceánico que viaja desde el histórico Paraje Macedo de Gral. Madariaga. Estas exposiciones se acompañan con una propuesta gastronómica.

El palacio Augusto visto desde afuera, un irresistible punto turístico y una reliquia del estilo gótico veneciano. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial El palacio Augusto visto desde afuera, un irresistible punto turístico y una reliquia del estilo gótico veneciano. Foto: Fernando de la Orden / Enviado Especial

Los trabajos de Augusto los actualiza en sus propias redes, en donde documenta la gran cantidad de materiales que se ingresan diariamente. “Un lugar como Pinamar te permite hacer un trabajo como este, y lo bueno es que acá hay retiros en todos los frentes y te deja crearle ese aspecto de palacio. En cada terraza vas teniendo vistas distintas”, concluye Augusto.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img