23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Congreso FUA: un movimiento estudiantil que ya mostró su fuerza, un gobierno débil y una federación vaciada

Más Noticias

En el momento de mayor debilidad de Milei, el congreso de la FUA podría ser una instancia de organización y coordinación, democrática y con la participación de todos los estudiantes de la universidad pública. Podría estar al servicio de poner, nuevamente, la fuerza del movimiento estudiantil en la calle junto a docentes y no docentes, que siguen en emergencia salarial y preparan medidas de lucha. De defender el sistema científico técnico. Para organizar, desde cada centro de estudiantes en todo el país, la solidaridad con las comunidades afectadas por los incendios en la Patagonia y en el Norte argentino. De preparar una enorme movilización para el próximo 8M. Podría tener el objetivo de potenciar el apoyo a las y los jubilados, que marchan todos los miércoles y, el más reciente, fueron reprimidos otra vez por Patricia Bullrich. La FUA podría debatir el apoyo a la lucha de la salud, del Hospital Bonaparte, entre tantas otras luchas, para unirlas y golpear ahora a Milei.

Pero no. El Congreso de la FUA se realiza, otra vez, sin clases cosa que ningún estudiante sepa de su existencia. En el reel de instagram convocando al Congreso, se escucha la voz en off de la presidenta de la FUA, de la Franja Morada, exclamando en tono épico: “no queremos que nos arrebaten nuestros sueños, nuestro futuro no les pertenece”. Puro humo que contrasta con el papel que jugó la UCR desde que asumió Milei. En el Congreso Nacional le votan las leyes y en las calles entregaron la lucha universitaria, levantando la Tercera Marcha Educativa. Sin ir más lejos en el día de hoy el jefe de bloque de la bancada de la UCR en el Senado presentó un proyecto para investigar a Milei que perdió por un sólo voto: el suyo. Si, votó en contra de su propio proyecto. Radicales con peluca, que votaron a favor de los vetos y leyes de Milei.

Aunque ya quedó demostrado en las masivas movilizaciones del año pasado que cientos de miles de estudiantes quieren enfrentar al gobierno de Milei, la Franja Morada, como es costumbre, convoca un Congreso completamente antidemocrático, vaciado, sin clases, en horario laboral, para que no pueda expresarse ninguno de todos los estudiantes que le pusieron el cuerpo a la lucha por la universidad pública. Basta con recordar el último Congreso en 2022, realizado el día en que la selección Argentina jugaba los cuartos de final del mundial, a espaldas de todo el mundo y lleno de irregularidades, dejando fuera de la elección facultades de distintas universidades sin reconocer sus actas, una plaza vallada y llena de patovicas.

El peronismo actúa en la universidad como lo hace en los sindicatos que conducen, disfrazándose de oposición pero vaciando las calles y sin llamar a un verdadero plan de lucha. Esto va en sintonía con su actuación en el Congreso Nacional, donde sus diputados y senadores vienen de votar leyes a Milei en medio de esta crisis. Muy lejos están de ser una alternativa al modelo de centros y federaciones pasivos, vaciados y de gestión.

Pero la lucha universitaria del 2024 fue solo el comienzo del desarrollo de un nuevo movimiento estudiantil. El gigante dormido que empezó a despertar el año pasado mostró que hay fuerza y disposición a la lucha, el debate demorático y la organización desde abajo para unirnos a la clase trabajadora, como apostamos desde la izquierda. Así como el gobierno de Milei y su plan de saqueo no va más, los Centros de Estudiantes y Federaciones sin participación, tampoco.

Un poco de contexto…

El “$Libra Gate” no solo dejó en evidencia de una manera tragicómica que Milei, lejos de ir contra la casta, utiliza esos métodos podridos para hacer sus negocios a la vista de todos en X. Sino que derrumbó el relato de los colaboracionistas: Milei no es omnipotente. Está a las claras que es un gobierno débil que sólo se sostiene gracias a que otros lo ayudan y lo dejan avanzar.

Lo vimos el año pasado con la lucha universitaria. El 23A fue masivo. Luego de la segunda movilización del 2 de octubre enfrentamos el veto tomando las universidades a lo largo y ancho del país, hicimos cientos de clases públicas y enormes asambleas. El gobierno se desdecía para calmar las aguas y los estudiantes nos unimos a docentes y no docentes, convencidos de no dar el brazo a torcer. Cuando estaba todo dado para una tercera marcha educativa que inunde las calles en todo el país, la conducción de la FUA y el conjunto de las conducciones de los Centros de Estudiantes en manos de la Franja Morada y las distintas variantes del peronismo, del kirchnerismo y La Mella nos entregaron en bandeja a la política del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Sin decir nada y silbando bajito le sacaron el cuerpo a la lucha. El CIN levantó la tercera marcha, dijo que el salario docente y nodocente no se iba a recuperar ese año, atacó a las y los estudiantes que seguíamos las tomas, y llamó a esperar a la discusión presupuestaria del congreso.

Las centrales sindicales, como la CGT y la CTA conducidas por el peronismo, no convocaron a un solo paro general durante todo el conflicto educativo. Hasta el día de hoy no dijeron ni una palabra. Mientras los jubilados junto a las trabajadoras de la salud le ponen el cuerpo en las calles, la CGT sigue durmiendo la siesta y dejando correr el ajuste.

La fuerza está: unamos todas las luchas

Este no puede ser solo un momento de memes en las redes sociales. Para frenar a Milei hay que enfrentarlo. Mostró el año pasado que su plan es vaciar las universidades, con el objetivo de fondo de privatizarlas. Tuvo que retroceder en su discurso de arancelamiento gracias a la lucha del movimiento universitario, pero el ataque continúa.

Este Congreso de FUA debería haber sido convocado para organizar en todas las universidades del país la resistencia contra Milei. Durante todo el año pasado y al calor del enorme conflicto universitario que inundó todas las facultades a lo largo y ancho del país, el gobierno, con Milei y Caputo a la cabeza, se llenó la boca atacando las universidades con una fuerte campaña para que sean auditadas. Pero son ellos quienes deberían ser auditados. Porque las estafas ya son política de Estado, con el escándalo de $Libra pero también con su falso discurso de venir para ajustar a la casta mientras se codea con los mismos empresarios y políticos burgueses de siempre para hacer pasar el ajuste y avanzar sobre nuestras condiciones de vida, nuestros derechos y bienes comunes naturales.

El movimiento estudiantil mostró que tiene una importantísima fuerza que cuando está en las calles pisa fuerte. Cuando nos unimos a nuestros docentes, no docentes, pero también al conjunto de trabajadores que vienen enfrentando los ataques del gobierno, esa fuerza se multiplica. Sabemos que esa unidad hace temblar cualquier poder de turno, nuestra historia lo demuestra. El 1F mostramos de nuevo, con el movimiento de mujeres y diversidad sexual a la cabeza, que podemos hacer surgir la fuerza desde abajo. Ahora es momento de que la historia la escribamos nosotros. De recuperar nuestras herramientas de organización como los Centros de Estudiantes y Federaciones para que sean un faro en la lucha, no sólo en defensa de la educación pública, sino contra todo el plan de ajuste que hoy encarna el rancio de Milei arrastrándose al FMI para aplicar un plan económico junto a los grandes empresarios que no tiene más que miseria para ofrecer.

Desde las agrupaciones de la Juventud del PTS, con una extensión en 90 facultades y 34 universidades nacionales, con representación en los delegados FUA de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Humanidades de la UNCo, el Departamento de Salud Comunitaria de la UNLA, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, Filosofía y Letras de la UBA, Sociales de la UBA, Derecho de la UBA, la UNGS; llamamos a conformar una lista de la izquierda que sea proporcional al aporte de cada fuerza, para pelea juntos por la democratización de la Federación Universitaria Argentina, para convertirla en una verdadera herramienta de organización donde todos los estudiantes tengan voz y voto, que realmente se proponga enfrentar el plan de ajuste de Milei, el FMI, los grandes empresarios y sus cómplices.

Que nuestro futuro no les pertenece, lo tenemos claro. Pero para nosotros no es humo para instagram, para nosotros es una pelea que tenemos que dar ahora y en unidad con todos los sectores que están peleando. Por eso nos organizamos. Llamamos a la unidad de todas las fuerzas de izquierda para presentar una alternativa, con el objetivo puesto en recuperar nuestras herramientas de organización junto a la fuerza del movimiento estudiantil, para unirnos a la clase trabajadora en las calles y derrotar al gobierno con un paro nacional y plan de lucha impuesto a los traidores de la CGT y todas las burocracias sindicales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img