23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

El Senado aprobó la suspensión de las PASO: ¿Qué implica para la democracia y la política argentina?

Más Noticias

Skip to content

El Senado aprobó la suspensión de las PASO: ¿Qué implica para la democracia y la política argentina?

El Senado aprobó ayer la suspensión de las PASO en 2025 con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, en una jornada marcada por el escándalo del criptogate que involucra al presidente Javier Milei.

El proyecto, impulsado por el oficialismo, recibió el apoyo de los bloques de Milei, el PRO, varios radicales y algunos senadores del kirchnerismo, mientras que la oposición se mostró firme en su rechazo, alertando sobre los peligros para la democracia.

El plan fue respaldado por varios senadores cercanos al oficialismo, entre ellos, Guillermo Andrada (Catamarca), Sergio Leavy (Salta) y Juan Manzur (Tucumán), quienes se sumaron a la propuesta de suspender las primarias. Esta división dentro del bloque kirchnerista recordó la misma fractura que se dio en la Cámara de Diputados durante la votación.

En el otro extremo, figuras como Martín Lousteau (CABA) y Francisco Paoltroni (Formosa) se manifestaron en contra, argumentando que las PASO son un pilar fundamental de la democracia, ya que permiten la libre competencia de ideas y la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda presentarse sin depender de las estructuras de los grandes partidos.

El oficialismo defendió la medida como una forma de ahorro y eficiencia, alegando que las PASO, lejos de ser una herramienta democrática, se han convertido en una instancia innecesaria que no representa verdaderamente la voluntad popular.

Ezequiel Atauche, jefe de bloque oficialista, remarcó que las primarias «ficticias» solo sirvieron para «legitimar» a los dirigentes de los partidos y que es necesario priorizar el cuidado de los recursos del país. Sin embargo, para muchos, este argumento no alcanza a justificar la eliminación de un mecanismo que ha sido fundamental para el acceso a la política de distintos sectores.

Por su parte, la oposición no tardó en manifestar su preocupación por el riesgo de concentrar aún más el poder en manos de los grandes partidos y de un sistema que, en su opinión, debilita la democracia. El radical Flavio Fama, en línea con Lousteau, sostuvo que las PASO permiten un sistema más transparente y abierto, y cuestionó la decisión del gobierno de modificar las reglas del juego en un año electoral. «No sé en qué punto estamos en un sistema democrático», remarcó, en una crítica directa a la gestión de Milei.

La medida fue aprobada en una sesión que, además, estuvo marcada por las discusiones sobre el criptogate, donde la oposición intentó formar una comisión investigadora sobre el escándalo que involucra a Milei y sus allegados. Sin embargo, los intentos fueron rechazados en varias votaciones, lo que dejó a la oposición con un sabor amargo en una jornada clave.

Si bien el gobierno celebra la sanción de la ley como una victoria en su agenda de austeridad y eficiencia, lo cierto es que la medida ha dejado abiertas varias preguntas sobre el futuro del sistema electoral argentino y sobre cómo se garantizará que todos los sectores de la sociedad sigan teniendo la posibilidad de ser representados en las urnas.

En un contexto de creciente polarización política, la suspensión de las PASO podría ser vista como un intento de recortar los costos políticos y de eliminar una competencia interna, pero también corre el riesgo de ser interpretada como un retroceso en términos de transparencia y participación democrática.

Comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img