23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Economía de Argentina: Recuperación y Retos

Más Noticias

En el marco de la actualidad del país, la economía argentina parece mostrar signos de recuperación tras varios años de dificultades, pero las expectativas siguen siendo inciertas. Según las cifras oficiales más recientes, el nivel de actividad económica ha registrado siete meses consecutivos de mejora. En noviembre de 2024, la economía se ubicó un 1,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, lo que representa una noticia alentadora, aunque la recuperación no es homogénea entre los distintos sectores productivos.

Una recuperación heterogénea

Aunque el crecimiento es positivo, la economía argentina sigue enfrentando importantes disparidades sectoriales. De los diez principales sectores de la economía, cinco han mostrado un rendimiento superior al de noviembre de 2023. Entre ellos destacan la intermediación financiera, el agro y la minería, que lideran el crecimiento, mientras que sectores como la construcción han continuado su declive.

Además, el turismo, representado principalmente por hoteles y restaurantes, enfrenta una fuerte presión competitiva, especialmente durante los meses de verano, debido a la demanda de destinos internacionales, lo que impacta en las estadísticas del sector. Sin embargo, el crecimiento económico registrado hasta ahora ofrece un panorama mixto, con cinco sectores en expansión y cinco en retroceso.

¿Cuándo se alcanzará el crecimiento sostenible?

Aunque el aumento en la actividad económica es un paso positivo, la pregunta clave es cuándo se consolidará un crecimiento sostenido. Las expectativas para 2025 son más optimistas, con una proyección de repunte del Producto Bruto Interno (PBI) de aproximadamente un 4,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Este repunte proyectado está motivado por el bajo nivel de comparación de 2024, que fue un año especialmente difícil. Sin embargo, las preocupaciones sobre la competitividad, los riesgos climáticos y los desafíos estructurales siguen siendo factores que podrían dificultar el crecimiento. Además, aunque el 2025 podría ver una recuperación en el nivel del PBI, el impacto de esta mejora sería limitado, ya que el producto alcanzaría niveles comparables a los de 2017, dejando un estancamiento económico prolongado en la última década.

Las reformas que podrían impulsar la economía

A pesar de los desafíos, el gobierno argentino ha implementado una serie de reformas que ofrecen esperanza para la economía. Entre estas reformas, se destacan la reducción de la inflación, la recuperación del crédito, algunas disminuciones impositivas y avances en la desregulación. Estos esfuerzos pueden contribuir a una mayor dinamización de la actividad económica, aunque el camino hacia un crecimiento sostenido aún está lleno de incertidumbres.

Argentina logra superávits gemelos por primera vez en 14 años

Un dato positivo para la economía argentina es el logro de los superávits gemelos en las cuentas fiscales y la balanza comercial. Según el director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Rosario, Julio Calzada, Argentina alcanzó un superávit fiscal y comercial en 2024 por primera vez en 14 años. Este superávit ha sido posible gracias a la caída en el gasto público y a una balanza comercial positiva, producto del aumento de exportaciones en sectores como la soja, el trigo y el maíz.

¿Hacia dónde se dirige la economía de Argentina?

Las reformas implementadas hasta ahora ofrecen cierto optimismo, pero las condiciones macroeconómicas y los desafíos sectoriales, como la competitividad y los riesgos climáticos, seguirán influyendo en el rumbo de la economía. Las expectativas para 2025, con una proyección de repunte, brindan esperanza, pero se debe tener cautela, ya que la recuperación podría no ser tan pronunciada como se espera.

La heterogeneidad de la recuperación y las incertidumbres externas siguen marcando el futuro de la economía de la Argentina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img