25.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

“El Gobierno se prepara para privatizar el Banco Nación y hacer un gran negocio”, advierten

Más Noticias

La Asociación Bancaria se prepara para resistir y lanzar un “plan de lucha” contra el Decreto del Gobierno nacional que convirtió al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, una medida que no dudan en calificar como el paso previo a la privatización de la entidad, un anhelo de la actual administración que había sido frenado en el Congreso.

También te puede interesar…

En comunicación con El1, Alberto Lamas, delegado de la Asociación Bancaria en el Banco Nación, analizó: “El Gobierno sigue con sus reglas de oscurantismo y secretismo con este Decreto publicado casi a la medianoche. Siempre hace las cosas a espaldas de la gente”.

En ese sentido, lamas señaló: “Entre todos debemos cuidar la democracia y cuidar las instituciones. El Presidente forma parte de eso, pero parecería que a este Gobierno muchas de esas cosas no les interesa. Inclusive, el Banco Nación fue sacado de las empresas a privatizar, por el trabajo que hizo (el secretario general de La Bancaria y diputado) Sergio Palazzo, junto con algunos otros diputados». «Están preparando el camino para privatizar el banco, eso es claro, y es una intención que desde hace mucho tiempo viene planteando el Gobierno”, marcó, en comunicación con el programa Buscale la vuelta.

El futuro del Banco Nación

Las aristas para analizar qué quiere hacer el Gobierno con el Banco Nación son varias. Lamas desgranó algunas: “El valor del banco está calculado en aproximadamente 30.000 millones de dólares. Está claro que el Fondo Monetario Internacional por ahora no le va a dar plata y es probable que lo de esto que están haciendo con el banco tenga que ver con eso, con salir a ofrecerlo. La semana pasada, un negociado, un negocio más que viene haciendo este Gobierno que ahora le cabe bien el mote de Gobierno estafador”.

“El decreto habla de eficiencia, de lograr que el banco preste más plata y todas esas cuestiones que siempre se plantean. Todo eso, está claro, el banco ya lo hace. Es el principal prestador del mercado, el número uno en cuentas, es quien más asiste a las PyMEs, a las grandes empresas, e inclusive al campo, en donde el Gobierno tiene tantos adeptos. Es quien más le presta al campo, no solamente para la cosecha, sino cuando se producen situaciones climáticas adversas, granizo, inundaciones, sequías”, recordó.

¿Obligaciones negociables?

“Acá están intentando hacer un gran negocio. La semana pasada fueron a Estados Unidos para ver la posibilidad de que el banco, a partir de esta figura jurídica de Sociedad Anónima, pueda emitir obligaciones negociables. ¿Qué son las obligaciones negociables? Es un préstamo que vos pedís a los inversores y después tenés que pagar con intereses y capital. La comisión para que el agente emita, -tenés que contratar un agente- la obligación negociable, está entre el 0.50 y dos puntos, aproximadamente, que es lo que cobran los agentes en el mercado”, acusó Lamas.

Otros de los posibles motivos que barajan desde La Bancaria para entender esta medida tiene que ver con el Nación como dador de créditos y principalmente, ser fijador de tasas de crédito en el mercado argentino. “El viejo anhelo del Gobierno es privatizar el banco y correr del medio a un Banco Nación, un banco del Estado, que es el que regula las tasas, fundamentalmente de los créditos. Si el Banco Nación no existiera, los bancos estarían cobrando cualquier cosa con respecto a los créditos, y el banco ahí es concretamente una molestia para el gran capital nacional y extranjero”, señaló Lamas.

Plan de lucha

Según el delegado, el Nación tiene nada menos que unos “17.000” trabajadores, distribuidos en sedes de todo el país, ubicada, incluso, en los pueblos más pequeños. “Palazzo ha sido siempre muy firme en la defensa del banco y con respecto a todo lo que tiene que ver con la banca pública. Hoy tendremos una primera reunión en donde seguramente va a salir un plan de lucha, un plan de acción gremial”.

“Vamos a pelear para que el banco siga siendo de todos los argentinos. Porque en el fondo es eso: lo quieren vender al mejor postor y quedarse con todo lo que estuvimos hablando, con la gran clientela que tiene el banco, con las grandes hipotecas que tiene el banco. Los que todavía no nos han dicho dónde está el oro, los que nos hablan de eficiencia, de transparencia, todavía no nos han contado qué ha pasado con este tema de las criptomonedas. Este Gobierno, es el que se quiere quedar con una parte importante de la banca pública en nuestro país”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img