
Barcelona
El Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona es otro de los termómetros con el que medir el acuciante problema para acceder a un piso, ya sea de alquiler o de propiedad. En total, 40.330 unidades familiares se inscribieron durante 2024 en esta lista, paso previo e imprescindible para optar a una vivienda de promoción pública en la ciudad. Desde 2022 este registro ha crecido con algo más de 10.000 familias, a razón de 5.000 nuevas altas por año.
De este global de 40.330 unidades familiares que esperan algún día poder acceder a una vivienda de protección oficial, algo más de 10.000 (una de cada cuatro) han tramitado la petición para optar a uno de los pisos de la promoción de Illa Glòries. Otro indicador de la tensión que vive el mercado inmobiliario. En concreto, más de 8.000 ciudadanos han presentado la documentación requerida para uno de los 88 pisos que se adjudicarán en régimen de alquiler social y cerca de 2.000 familias más lo han hecho para optar a una de las 113 viviendas en régimen de derecho de superficie, la fórmula de venta que garantiza que la vivienda se mantenga en el parque público y que no pueda privatizarse.

Uno de los pisos de la promoción Illa Glòries
Ana Jiménez
Además de estos 201 pisos, 32 más se destinarán a personas afectadas por un proceso de expropiación urbanística y cinco más serán para la Mesa de Emergencias. Así, en total, la Illa Glòries –situada en la manzana que forman la Gran Via y la calle de los Encants Vells con Castillejos y la plaza de las Glòries– contará con 238 viviendas. Se trata de la mayor promoción pública de las que están en obras en la ciudad y ha supuesto una inversión municipal de 44 millones.
Más de 10.000 unidades familiares optan a uno de los 238 pisos de la promoción pública Illa Glòries
Desde 2021, el Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial de Barcelona se actualiza anualmente. Hasta entonces, la inscripción tenía una vigencia de tres años. Sin embargo, la Generalitat modificó las condiciones a través de un decreto ley, aprobado en diciembre de 2020, para reducir de tres a un año la vigencia. De este modo, la fotografía que ofrece el registro queda más ajustada a la demanda real.
Con el cambio normativo –en 2020 había 42.114 familias demandantes– en 2021, un año después de la pandemia, volvieron a inscribirse en el registro 30.763 familias. En 2022 la demanda descendió ligeramente con 30.257 personas inscritas para luego registrar una fuertte subida, pasando a los 35.471 familias demandantes de 2023 y a las 40.330 del año pasado, según informa el Ayuntamiento.
Lee también
Promotores y constructores piden que la reforma del 30% abra nuevas opciones
Óscar Muñoz

Para inscribirse en el Registro de Solicitantes de Barcelona hay que estar empadronado en la ciudad, no tener ningún piso en propiedad y no superar los ingresos que establece el reglamento para cada caso. En la promoción de Illa Glòries, que cerró el plazo de aceptación de solicitudes el pasado 17 de enero, una de las condiciones era un año mínimo de empadronamiento. Un aspecto que varía en función del municipio. En Sant Cugat, por ejemplo, donde la tensión del mercado inmobiliario es mayor, el Consistorio quiere ampliar de tres a diez los años de empadronamiento obligatorio.
238 viviendas y 14 locales comerciales
La promoción, distribuida en cuatro bloques de entre siete y 12 plantas, incluye 238 pisos de una, dos y tres habitaciones y once de ellos están adaptados para personas con movilidad reducida. Los bloques, cada uno con su propia estructura, pero concebidos como una unidad, están unidos entre ellos con pasillos y espacios compartidos o terrazas con cubiertas verdes para reforzar la dinámica de comunidad vecinal. La Illa Glòries también incluye un aparcamiento con 112 plazas para vehículos y 282 para bicicletas. En los bajos también hay catorce locales para uso comercial. Los cuatro bloques disponen de cubiertas verdes y placas fotovoltaicas para la generación de energía renovable.
Aunque aún no ha finalizado el periodo de resolución de las alegaciones presentadas para determinar los solicitantes admitidos, el Ayuntamiento espera poder realizar el sorteo entre las más de 10.000 familias aspirantes a uno de los 201 pisos de la Illa Glòries a finales de marzo para poder entregar las primeras llaves este verano. El Ayuntamiento estima que vivirán en esta promoción unas 800 personas.
Lee también
La vivienda se suma a la inseguridad como problemas de extrema gravedad en Barcelona
Ramon Suñé

De hecho, el ámbito de las Glorias, uno de los polos de vivienda pública de la ciudad, continúa en transformación. En los últimos años se han finalizado 352 viviendas, a los que hay que sumar los 238 de Illa Glòries y 249 más que se encuentran en varias fases de ejecución, lo que suma un total de 840 viviendas públicas. Durante los próximos meses comenzarán las obras de la promoción de la calle Bolívia (76 viviendas de alquiler social), a la que hay que sumar una promoción en Fort Pienc (64 pisos) y dos en la calle Tànger, con 28 y 72 nuevas viviendas.