24.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

“Sagrada Mezquita” y “Baró de Rabat”: aparecen rótulos islamófobos en el metro de Barcelona

Más Noticias

Agencias

Barcelona

Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para averiguar el origen de los rótulos de vinilo con los que esta madrugada se han rebautizado al menos tres estaciones de metro de Barcelona, con mensajes islamófobos como “Sagrada Mezquita” o “Baró de Rabat”.

Según ha informado el cuerpo, los vinilos que satirizaban los nombres de las estaciones han sido colocados esta madrugada sobre los carteles originales de tres estaciones distanciadas entre sí de las líneas L5 y L1. 

Baró de Viver se transformó en Baró de Rabat

Baró de Viver se transformó en Baró de Rabat

Lee también

El primero de los nuevos trenes de Rodalies dura 48 horas sin grafitis

David Guerrero

El nuevo tren de cercanías que todavía no ha entrado en circulación ya ha sido pintado por grafiteros en la estación de Mataró

La estación de Sagrada Familia ha sido rebautizada como “Sagrada Mezquita”; Baró de Viver ha recibido el nombre de “Baró de Rabat” y Hospital Clínic ha amanecido como “Hospital de Carteristas”.

Los carteles, parecidos en su forma a los originales, han sido retirados en cuanto los responsables del metro han tenido conocimiento de esa acción vandálica.

Investigación abierta

Los agentes tratan ahora de identificar a los responsables de la instalación de los rótulos, para lo que pueden resultar claves las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Lee también

Los discursos de odio aumentaron un 50% en X tras su compra por Elon Musk

Mayte Rius

Horizontal

Por el momento, la policía catalana no ha concretado qué tipo de ilícito puede constituir este acto vandálico, que podría ceñirse a una infracción administrativa o bien penal, en el caso de considerarse que el carácter islamófobo de los mensajes supone un delito de incitación al odio. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img