30.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Los vecinos redoblan su lucha para evitar el derribo de una casa centenaria en Barcelona

Más Noticias

Los vecinos redoblan su lucha para evitar el derribo de una casa centenaria y su jardín en Barcelona

Barcelona

Los vecinos de la Font d’en Fargues y del Guinardó suman fuerzas para evitar el derribo de una casa centenaria y preservar la zona verde en esta parte de Barcelona con más de un centenar de árboles de distintas especies. Continúan firmes con sus reivindicaciones y preparan una jornada de protesta reivindicativa esta primavera para proteger este espacio, conocido como la Selva, donde hay un proyecto para construir una residencia para personas mayores.

En una rueda de prensa celebrada hoy en la sede de la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona, los vecinos instaron al Ayuntamiento a que adquiera el solar, de titularidad privada, para crear un parque público y que la antigua casa se destine a equipamiento.

Se trata de un espacio nada desdeñable de alrededor de una hectárea, entre las calles Camil Oliveras, Arc de Sant Martí y Alt de Pedrell, cerca del parque del Guinardó. Los vecinos, constituidos en una plataforma que agrupa diferentes entidades vecinales, sociales y escolares de la zona, defendieron que la recuperación pública de este lugar ofrecería a un barrio densamente poblado “un pulmón verde y un espacio de calidad para la ciudad”.

Lee también

Movilización vecinal para evitar el derribo de una casa centenaria de Barcelona y preservar su jardín

Jesús Sancho

Horizontal

Entre las reivindicaciones, la plataforma pide al Consistorio que además de catalogar la casa- actualmente sin protección- se ha haga lo propio con otros elementos de la finca, como un templete, una gruta o una fuente ornamental con una balsa. Hoy en día, una parte de la zona verde la usan las familias de algunas escuelas cercanas como parque y en cuanto a la casa está ocupada por un grupo de jóvenes que impulsa actividades sociales y huertos urbanos.

La finca, con toques modernistas conocida también como caseta blanca, se construyó a principios del siglo XX y se usó como residencia de veraneo del maestro de obras Joaquim Rivera en lo que anteriormente había sido una viña, conocida como la parra. Para los vecinos, este espacio es “imprescindible para mantener la personalidad del barrio” y supone “un testimonio” de los inicios de Font d’en Fargues como ciudad jardín.

En este solar, de titularidad privada y calificado como equipamiento de nueva creación de carácter local(7b), hay un proyecto para edificar una residencia de mayores para 180 personas. En este sentido, la propiedad impulsó un plan especial urbanístico, aprobado de forma inicial por el Ayuntamiento, para construir el centro residencial- que contará con plazas concertadas- con una ocupación máxima del 40% del solar (3.964,65  metros cuadrados) y una edificabilidad máxima de 9.911,62 metros cuadrados, distribuidos en dos edificios. 

En la propuesta también se detalla que en la zona de afectación se ha inventariado un total de 170 árboles de varias especies, de los que 142 se considera que no serían trasplantables y habría que compensar con nuevas plantaciones.

Solución de consenso

La fase de alegaciones del plan concluyó hace poco pero esta misma semana se suspendió su aprobación definitiva a petición del promotor para poder llegar a una “solución de consenso” sobre la apertura del jardín para que los vecinos puedan acceder. Esta cuestión ya se planteó con anterioridad aunque la plataforma vecinal se mantiene firme en su postura de preservar todo el espacio. 

El Consistorio considera que un “punto medio” sería una buena solución porque permitiría a los vecinos entrar a la zona verde sin “comprometer” el futuro de la residencia. El gobierno municipal considera que el promotor está desarrollando un proyecto que tiene derecho a sacar adelante y lo considera “necesario” para el distrito de Horta-Guinardó. Además, argumentan que para adquirir la finca la propiedad tendría que estar dispuesta a venderla y que tampoco podrían expropiarla porque no está incluida en ningún ámbito de actuación que implique la expropiación forzosa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img