24.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Fideicomiso de garantía, una herramienta probada y segura

Más Noticias

Dentons Jiménez de Aréchaga y Zambrano.
Dentons Jiménez de Aréchaga y Zambrano.

Hernán T. Zorrilla.

“Con Martín Secco y Alejandro Zambrano nos pareció bueno mostrar figuras que ofrezcan certezas y detenernos en estos momentos, en casos de éxito como es el fideicomiso en garantía”, aseguró el Dr. Nicolás Brause, integrante del estudio Dentons Jiménez de Aréchaga, quien además fue disertante y moderador de la actividad. “Ha tenido mucho arraigo, es una herramienta muy dinámica donde el análisis crediticio y la ejecución son muy rápidos, lo que genera un abaratamiento del financiamiento”, indicó.

Sobre esta tema, Brause afirmó que han habido casos donde la jurisprudencia muestra que la figura fue avalada en casos de conflicto. Esto en tanto, “Entrega certezas, para la parte tomadora del crédito y la que se desprende del bien, transfiriendo la propiedad hacia un fiduciario o administrador, siendo que además si ocurre el incumplimiento se dispone la liquidación a favor de los beneficiarios”, expuso.
 

Caso de éxito. El Dr. Andrés Tiscornia, también integrante del departamento de litigios de Dentons Jiménez de Aréchaga, contó un caso reciente de éxito donde se empleó el fideicomiso de garantía para alcanzar un acuerdo privado de reorganización como mecanismo alternativo o sustituto del proceso concursal. “Un productor rural generó un pasivo importante que afectaba a muchos acreedores del sector agropecuario. Ante esta situación de absoluto estrés financiero se usó esta figura, evitando el concurso, yendo rápidamente a un acuerdo privado que permitió trasladar el activo del deudor y administrar su patrimonio, logrando maximizar esos activos y recuperar el mayor capital posible entre los acreedores”, sostuvo.

Es importante destacar que es una herramienta, usada como proceso alternativo al concurso, que permitió en el caso, que en menos de un año, se obtenga un recupero de un 75%. Aunque reafirmó que tanto la figura del fideicomiso como la del acuerdo privado de reorganización, no es útil para todos los casos debido a las exigencias legales que se requiere para su conformación. En esta oportunidad, se evitó el proceso concursal que es más largo en el tiempo y que la experiencia indica que permite un recupero inferior, pero sin dudas hay que hacer diagnóstico caso a caso y evaluar si se ajusta a la situación, ya que depende de muchas variables.
 
En el caso puntual que describe Tiscornia, en enero de 2024 se hizo la transferencia al fideicomiso y se logró vender todo el activo para diciembre de 2024 con un costo fiscal muy bajo. “Fueron más de 50 acreedores del sector, que tuvieron un recupero bueno, considerando también que al haber un acuerdo privado de reorganización hubo recíprocas concesiones y evitó que las partes involucradas se vieran afectados por medidas judiciales que siempre son más largas y complejas”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img