25.4 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Emiratos Árabes Unidos: «un mercado interesante e inexplorado»

Más Noticias

La feria de Gulfood, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), ha tenido una gran concurrencia de público, “se hace un país que es bastante estratégico en esta región, nos llevamos la sorpresa de que nos encontramos hasta con ciudadanos rusos acá, porque no habían podido ir a la Sial París de octubre”, señaló José Mesa, delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural en la Junta del Instituto Nacional de Carnes (Inac).

Como destino para la carne, Mesa sostuvo en Valor Agregado de radio Carve, que “como mercado es muy interesante e inexplorado, a nosotros nos parece que es una oportunidad para la carne de alta calidad. Acá el principal abastecedor de carne vacuna es Brasil, y la carne ovina juega un rol muy trascendente, donde los principales abastecedores con Australia y Nueva Zelanda”.

Desde el punto de vista económico, el integrante de la Junta del Inac, destacó el alto podes adquisitivo que hay en un sector de la población de EAU, “además no vamos a competir con proveedores como Brasil e India que tienen precios más bajos”.

A nivel de aranceles y cuotas, explicó que “no existen cuotas, y los aranceles pueden llegar a un máximo de un 5%, por lo tanto es un mercado muy atractivo,

“Es un acierto estar acá, y para la feria del año que viene, Uruguay ya solicitó un stand más grande, para brindarle mejores comodidades a quienes nos visitan”, contó Mesa.

Un mercado demandado

Sobre la operativa en el mercado internacional de la carne, el delegado en Inac, comentó que se lo visualiza “demandado”, con un Estados Unidos “que sigue postergando la recuperación de su stock, y eso ha sido importante para nosotros poder equilibrar nuestras exportaciones”.

“Lo único en lo que todos estamos expectantes, es a la salvaguarda que pueda establecer China, pero hasta ahora estamos todos los países en la misma situación, enviando la información que nos pide”, indicó.

Con esta situación en China, hay tres posibilidades: “que no pase nada, que se suba el arancel un 10% o que se establezca un cupo y que por fuera del mismo funcione un arancel diferente”.

Marfrig/Minerva: “un tema a estudiar”

La empresa brasileña Minerva volvió a la carga para comprar plantas de Marfrig, en este caso planteado un cambio, que una de ellas (Establecimientos Colonia), pase a manos del grupo Allana, de capitales indios, al respecto Mesa señaló que “no ha variado la posición de preocupación con respecto a la concentración de la faena y que eso pueda tener un impacto negativo en el sector. Es un tema nuevo que hay que estudiarlo”.

“Hay que evaluarlo con las consecuencias que pueda tener, se debe de estudiar atentamente a este tema”, mencionó Mesa.

Comenzó la operativa con el sudeste asiático

En las últimas horas, se empezaron a concretar negocios con Malasia y Filipinas, lo cual es “una muy buena noticia para el complejo cárnico. Ahora nos queda Indonesia y Vietnam, que son dos países por los cuales Uruguay va a ir en búsqueda de la habilitación, aunque seguramente nos lleve un tiempo en poder lograrlo”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img