Su monto se ajusta mensualmente según la inflación, garantizando que las familias beneficiarias no pierdan poder adquisitivo.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las principales herramientas de asistencia social en Argentina.
Nuevo monto de la AUH en marzo 2025
Debido a la actualización basada en la inflación de enero de 2025, el monto de la AUH tendrá un aumento del 2,2%, quedando de la siguiente manera:
- Asignación Universal por Hijo (AUH): $80.234,93
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $261.267,16
- Asignación por Embarazo: $80.234,93
Es importante recordar que estos valores corresponden al 80% del total de la asignación, ya que el 20% restante se retiene hasta que el titular presente la Libreta AUH, acreditando la escolarización y controles de salud de los niños.
Cómo se definen los aumentos de la AUH
Desde abril de 2024, la AUH y otras asignaciones se ajustan mensualmente según el índice de inflación oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El incremento de marzo 2025 sigue la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2025, que fue del 2,2%.
Quiénes pueden recibir la AUH
El beneficio está dirigido a:
- Desocupados
- Trabajadores informales sin aportes
- Trabajadores de casas particulares
- Monotributistas sociales
Para recibir la asignación, los menores deben ser argentinos o residentes legales y la familia debe presentar anualmente la Libreta AUH para recibir el 20% retenido.
Cómo obtener la Libreta AUH y cobrar el 20% retenido
Los beneficiarios deben ingresar a Mi ANSES, completar los datos, llevar la libreta al centro de salud y escuela, y luego subir el formulario firmado a la plataforma o presentarlo en una oficina de ANSES.
El plazo para presentar la libreta de 2024 se extendió hasta el 31 de marzo de 2025, por lo que quienes aún no lo hayan hecho pueden regularizar su situación y acceder al monto acumulado.