25.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Atajó en la Selección Sub 20, Lanús lo dejó libre y ahora juega en Paraguay: “Ojalá tenga revancha”

Más Noticias

Tomás Canteros es uno de los tantos futbolistas argentinos que tuvo que salir de su zona de confort para poder dar el salto. Tras iniciar su recorrido en Lanús, donde llegó al primer equipo y fue dirigido por Luis Zubeldía, pasó por la liga regional de Tres Arroyos y desde allí pasó al ascenso de Paraguay, donde construyó su camino hasta llegar a la primera división. 

En diálogo con Bolavip, el arquero de 23 años que también fue convocado por el Bocha Batista para la Selección Argentina Sub 20, contó su recorrido como profesional, su experiencia en el fútbol amateur y su proyección a futuro, con el sueño de emigrar al viejo continente. 

Los inicios en Lanús y la convocatoria a la Selección

-¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol?

-Arranqué a jugar en un club de barrio en cancha de 7. Arranqué primero de 5, jugando en el medio, pero no paraba nadie. Un día se dio la casualidad que faltó el arquero y me mandaron al arco. El técnico era mi abuelo, me mandó al arco y ahí me quedé. 

Tras pasar por varios clubes de barrio, Canteros llegó a las juveniles de Independiente, donde permaneció hasta prenovena. Para el año en el que tenía que jugar en novena división, quedó sin equipo hasta que por un mensaje de su tío llegó a una prueba de arqueros en Lanús, donde quedó e hizo todas las divisiones inferiores hasta llegar a primera.

-¿En qué momento diste el salto a Primera?

-Yo estaba en la sexta y de ahí pasé a reserva, me acuerdo que era el más chico del plantel de reserva. Fui a hacer la pretemporada y habré estado un año y el siguiente año ya hice la primera pretemporada con primera cuando tenía 17 y estaba Zubeldía como entrenador. 

Tomás Canteros en su paso por Lanús.

Tomás Canteros en su paso por Lanús.

¿Cómo fue ese proceso desde que subiste hasta que te fuiste del club?

-Fue lindo y también complicado porque en el medio estuvo la pandemia. En el medio me subieron dos veces, la primera en 2019, después me bajaron a Reserva y en 2021 volví al plantel con Zubeldía, después de la pandemia. Ahí subí con el Flaco López. 

-Formaste parte del subcampeonato de la Copa Sudamericana, ¿Qué te dejó esa experiencia?

-Estuve en ese plantel, no pudimos viajar al último partido por el COVID, pero fue una linda experiencia compartir con jugadores importantes como el Pepe Sand, Belmonte o el Laucha Acosta. 

Además, en medio de todo este proceso, tiempo antes de la pandemia Canteros fue convocado para entrenar con la Selección Argentina Sub 20. Finalmente, por el COVID-19, no se jugó el Sudamericano de la categoría, en el que el arquero pudo ser parte de plantel.

Tomás Canteros en la Selección junto a Pepo de la Vega, Alejo Tabares, Franco Orozco, Kevin Lomónaco y Pablo Aranda.

Tomás Canteros en la Selección junto a Pepo de la Vega, Alejo Tabares, Franco Orozco, Kevin Lomónaco y Pablo Aranda.

-¿Tuviste también citaciones para entrenar con las selecciones juveniles?

 -Sí, estuve para el sub 20 con el Bocha Batista, estuve entrenando una semana y bueno, después se suspendió por el tema del COVID y no pudimos jugar ni el Sudamericano ni el Mundial de 2021. 

El paso por Huracán de Tres Arroyos

A fines de 2021, debido a que no renovó su contrato con Lanús, Canteros quedó en libertad de acción. Si bien tuvo ofertas desde el fútbol de Paraguay, decidió esperar y recaló en Huracán de Tres Arroyos, para jugar la liga regional de la ciudad, y el Torneo Regional Federal Amateur. Allí se consagró campeón del año y fue elegido como el mejor arquero del año.

¿Cómo fue el momento en que te vas de Lanús?

-A mí se me venció el contrato y mi representante me comunicó que no se iba a renovar y directamente no volví. Después de las vacaciones no volví. 

¿Vos tenías la intención de renovar?

-Mi idea era seguir, renovar por lo menos un año más y seguir. Seguir ahí en Lanús y bueno ver si había alguna chance de estar ahí en el plantel nuevamente. Pero en el club no me dijeron nada. Nunca me comunicaron nada. Almirón nunca me dijo nada, nunca lo crucé. 

Después de irte de Lanús, ¿Cómo fue ese verano, te llegaron ofertas? 

-Yo ya tenía la chance de venir acá a Paraguay ese verano, no al mismo club donde estoy sino a otro. Pero yo sentía que todavía no era el momento de salir del país. Quería aprovechar más acá. No me sentía preparado para salir. Y bueno, me llevó la oportunidad de ir a Tres Arroyos. 

-¿Cómo fue ese salto para vos, de pasar de un equipo de AFA a uno de liga regional?

-Yo sabía que iba a ser difícil. Iban a cambiar muchísimas cosas porque obviamente es muy distinto un club de primera división a uno del interior, más en una liga local. Cambia muchísimo, todas las canchas, el entrenamiento, todo cambia. Y bueno, pero yo sentía que tenía que pasar por eso para ganar más experiencia y formarme más también. Siento que eso también me hizo bien. El paso por Huracán me hizo muy bien, entendía que tenía que pasar por eso.

-¿En qué sentido crees que te hizo bien irte por primera vez lejos de tu casa?

Mentalmente me hizo mucho más fuerte. Vivir otras cosas, el tema de la gente, yo estando en Lanús, estuve en el banco 5 o 6 partidos pero nunca debuté. No sentía lo que era la presión de la gente, que te griten, eso no me pasó en reserva porque ahí van familiares. Además ahí en el interior la gente es muy fanática y en los partidos te gritan mucho, hay mucha presión y eso también ha sido bastante positivo. Yo creo que me cambió muchísimo la cabeza, me cambió en lo mental, me hizo abrir los ojos y ver lo que es el fútbol, lo que es el fútbol en realidad. Porque estar en un club así como Lanús, que te puedo decir es un mundo color de rosas de chiquito te tienen todo servido en la mano, no te falta nada y bajar así es, te vas a abrir los ojos y ver que ese es el fútbol.

En los pueblos a los que fuiste a jugar los hinchas eran muy pasionales…

Era una locura. Por eso te decía lo del tema de la gente. Estaba lindo. Igual también a mí me gustaba. Yo también se las seguía, a mí me gustaba. Se gana y se aprende muchísimo. El clásico fue tremendo, pero fue lindo, encima yo volvía de la expulsión en ese partido. Era un quilombo y a la salida seguían haciendo quilombo. 

¿Cuáles fueron los principales sostenes para que te puedas mantener? 

-Yo fui el primer día con mi novia, y ella fue la que me bancó todo el año ahí. En el año, gracias a Dios, pudimos ir varias veces que tuvimos libre para Buenos Aires, pudimos darnos unas escapadas, así que eso también ayudó muchísimo. Pero la que me ayudó durante el año fue ella. 

Tomás Canteros fue campeón de la liga de Tres Arroyos.

Tomás Canteros fue campeón de la liga de Tres Arroyos.

-Durante el año ese también tuviste unas pruebas…

-Me fui a probar a la UAI. Me fui a probar tres días porque se podía ir un arquero y podía entrar, pero tenía que esperar. Después también me fui a probar a Atlanta. Estuve probándome tres semanas. Una semana iba, la otra no, una iba, la otra no. Así estuve viajando mientras jugaba con Huracán, pero tampoco se dio. 

La llegada a Tembetary

Luego de un año en Tres Arroyos, Canteros volvió a Buenos Aires para prepararse de cara a una nueva temporada, en la que tuvo la oportunidad de dar el salto al Club Atlético Tembetary de la tercera división de Paraguay.

¿Cómo fue la llegada a Paraguay?

-Iba a ser difícil esperar a un equipo de primera o de la B porque venía a jugar una liga del interior y era más complicado para que me hayan visto, y bueno, me salió la posibilidad otra vez de venir acá, en otro club. Sino iba a tener que esperar esta mitad de año a que se abra el otro libro de pases así que agarré mis cosas y me vine.

¿Fue distinto el cambio a irte a Paraguay?

-El día anterior se me pasaron muchas cosas por la cabeza. Fue complicado, tenía miedo obviamente, era otro país. Encima acá hablan también otra lengua, complicado. Pero bueno, cuando llegué acá, de a poquito me fui acostumbrando y yo no soy muy cerrado y trato de encajar en todos lados y llevarme bien con todo, así que no se me hizo muy difícil. El tema de estar lejos de mi familia es así, pero puedo estar acá, hablar con la gente, y se me hace más llevadero. 

El primer año rápidamente agarraste la titularidad…

-El primer año que vine acá empecé como titular y en la quinta fecha también me echaron, je. Pero bueno, parece que es buena suerte porque después salimos campeones como en Tres Arroyos y logramos el ascenso. 

Tomás Canteros logró el ascenso a la segunda división de Paraguay en 2023.

Tomás Canteros logró el ascenso a la segunda división de Paraguay en 2023.

El segundo año les costó la adaptación pero también pudieron ascender…

-Ahí nos costó más, cambió un poco más el nivel. Aunque en la liga no es profesional porque es semi profesional. Nos costó un poco más, el primer partido costó, pero después ya nos fuimos acomodando en la categoría y empezamos a ganar. Y después de la segunda ronda también, trajimos más refuerzos y nos armamos mejor. 

¿Cómo sería que sea semi profesional la Liga?

-Por ejemplo, algunos no firman contrato, todo de palabra. Solo cinco o seis jugadores tienen que estar con contrato, sí o sí. Después algunos partidos se televisan, o la mayoría, y no hay VAR. 

-¿Cómo estuvo la ciudad luego del ascenso? 

-El tema acá de la gente no es como ya. No es tan fanática, no hay hinchadas así como en Argentina. Acá los únicos clubes que tienen mucha gente, son Cerro, Olimpia y Libertad, que son los más conocidos. Después el resto tienen poca gente, son más familiares, es mucho más tranquilo. Se vivió tranquilo el ascenso en cuanto a la gente. Nosotros lo disfrutamos al máximo. 

Tomás Canteros celebrando el ascenso a la primera de Paraguay.

Tomás Canteros celebrando el ascenso a la primera de Paraguay.

-¿Cómo sentiste el cambio de pasar de una liga regional a la primera división en dos años?

-No te das cuenta y pasa todo muy rápido. Me puse a pensar y miraba ahí mientras estaba en el partido en el partido contra Olimpia y se me pasaban muchísimas cosas en la cabeza. Todos los momentos de cuando fui a Huracán, todo lo que vivía ahí, todo, y pasa rapidísimo. Es un cambio muy grande. 

-¿Te gustaría en algún momento tener revancha acá en el fútbol de Argentina, de primera, de la B? 

-Mi desafío es jugar acá este año, tener partidos para que me vean, me conozcan, armarme bien acá, en el fútbol de acá, de a poco, y sí, ojalá yo quiera algún día tener revancha ahí. Pero mi idea es primero armarme acá, que me vean acá, que me conozcan acá. Y poder irme a Europa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img