30.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

El fenómeno Los Tekis: entre la algarabía del Carnaval más divertido del país y la «melancolía y la tristeza» por el alejamiento de un histórico de la banda

Más Noticias

Argentina siempre tuvo el carnaval en su ADN. Lo nuestro es simplemente llevar la alegría de nuestra música popular a todos, para que cada uno de quienes la escuchan sean parte. Tan sólo eso”, dice Sebastián López con una modestia que excede la calidad de su voz -una de las más bellas, distintivas y reconocidas del folklore nacional- y una mesura trasciende el inconmensurable suceso de la banda que integra desde hace casi tres décadas y media y tiene la mira puesta en un blanco: el Carnaval de Los Tekis 2025, uno de los encuentros culturales y musicales más importantes del país, que desempolvará el suelo jujeño desde el viernes 28 de febrero al lunes 3 de marzo, convocando a visitantes nacionales y del extranjero. Pero, ¿quiénes integran este multicolor grupo que no deja de sonar en las distintas plataformas y redes sociales, y cuál es su búsqueda?

“SOMOS UN PUENTE ENTRE NUESTRAS RAÍCES Y LA ENERGÍA DEL CARNAVAL, Y LLEVAMOS LA ESENCIA DEL NORTE ARGENTINO A CADA RINCÓN DEL PAÍS”

Los Tekis
Pucho Ponce, Mauro Coletti, Seba López y Walter Sade se aprestan a la despedida de Juanjo Pestoni, quien junto a sus compañeros formó parte del grupo desde inicios de 90, recorriendo con ellos más de cien mil kilómetros al año, llevando su música desde el norte hasta el sur de Argentina, e incluso expandiendo su arte más allá de las fronteras, recalando en ciudades europeas como Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga, Dublín y Londres. «Me empezó a pesar hacer el bolso para salir», le admite a GENTE.

Arranca Mauro Coletti (47, del 6/12/77, nacido en San Salvador de Jujuy: vientos y coro): “Los Tekis somos sinónimo de energía. Tenemos eso, y que a través del tiempo supimos encontrar la fusión del rock y la música latina con nuestro folklore, el carnavalito, la saya. el bailecito y la música andina. Frente a Los Tekis es muy difícil quedarse quieto, porque es mucha la potencia que tiramos desde el escenario».

“Los Tekis para mí son una pasión -se suma José Luis “Pucho” Ponce (67, del 29/12/1957, cordobés de Villa María: bajo)-. Lo que ha sucedido después de todo este tiempo -avanza en un juego de palabras- es que algunos integrantes del grupo son bastante impacientes y mucho menos conformistas que yo, se la pasan inventando cosas, creando situaciones nuevas y no dejando que la monotonía se apodere de nosotros con una sensación de ’ya está, total…’. Porque claro -subraya-, como el público se adueñó de algunas canciones, podríamos tender a pensar que eso ya justifica nuestro paso por la vida musical, y no: la ambición de cada integrante de Los Tekis sigue siendo crecer, componer y que las nuevas generaciones nos descubran”.

La cuenta regresiva al Carnaval Los Tekis 2025, que se vuelve a desarrollar en el predio Ciudad Cultural de San Salvador de Jujuy.

Juan José Pestoni (49, del 25/12/1975, otro jujeño de la capital: percusión y batería) también aporta su mirada: “Los Tekis demuestran que la cultura puede unir a las personas y llevar la esencia de una región a nivel global. Por ello la relación entre mi provincia y la banda es una fuente de orgullo inmenso en mi corazón, ya que lleva el nombre de Jujuy a lugares impensados, a partir de la esencia de una música que viene siendo embajadora de la cultura norteña por todo el mundo.”, entiende Juanjo.

A su lado añade Seba López (47, del 29/9/1977, otro hijo dilecto de San Salvador de Jujuy: primera voz, guitarra y charango): “’Tekis, Pachamama y Carnaval’ es una frase de tres palabras hecha música. Somos un puente entre nuestras raíces y la energía del carnaval que lleva la esencia del norte argentino a cada rincón del país, y más allá. El norte siempre fue carnavalero, pero quizás nosotros ayudamos a expandirlo un poquito más. No sólo hacemos música: nos convertimos en una tradición que con su espíritu festivo, sus colores y su unión invita a todos a ser parte”.

«El amor y arraigo por la tierra y la importancia de cuidar a la Pachamama y la cultura que nos representa son dos de nuestros objetivos centrales a través de las letras y la música alegre que desarrollamos», sintetizan su propuesta en cada escenario donde se presentan.

“Estamos donde estamos por prepotencia de trabajo -aporta su sesudo balance Walter Sader (62, del 23/5/1962, oriundo de Isla Verde, Córdoba: guitarra, percusión y coros)-. Nos la pasamos generando cosas: canciones, shows, vestimenta, videos, producciones. Compartimos momentos excepcionales en las giras: guitarreadas, música, mates, largas charlas de madrugada en los viajes… En síntesis, Los Tekis usamos la mayor parte del tiempo en que convivimos para crear y compartir”.

“TE ENOJAS, TE DIVERTÍS, SENTÍS ADMIRACIÓN POR EL OTRO, SENTÍS BRONCA: A LOS TEKIS NOS PASA LO QUE A CUALQUIER PERSONA CON SU FAMILIA”

Los Tekis
José Luis Ponce, Sebastián López, Walter Sader, Mauro Coletti y Juan José Pestoni en la previa a pisar el escenario del Carnaval de Los Tekis entre el viernes 28 de febrero y el lunes 3 de marzo.

Dieciocho discos, tres décadas desde que se consagraron en el Festival de Cosquín, treinta y cinco años de carrera, una marca registrada. Mientras los cinco componentes del grupo suben y bajan la cabeza en señal de aprobación, llega la pregunta del millón…

-¿Cuál es el secreto que no sólo les permite perdurar, sino seguir creciendo y creciendo?

Juanjo Pestoni: Renovarse.

Juan José Pestoni (49, jujeño, percusión y batería).

Pucho Ponce: Por ejemplo, cada año el Carnaval de Los Tekis suma figuras que trascienden la localía y son conocidas en todo el país, incluso desarrollando otros ritmos.

Walter Sader: En 2025, por nombrarte nomás, se vienen La Beriso, Emanero, Los Auténticos Decadentes, Ángela Leiva, Jorge Rojas, Valentino Merlo, Q’ Lokura, La Delio Valdez, Lázaro Caballero, Sergio Galleguillo, Migrantes…

Seba López: … Christian Herrera, Los Manseros Santiagueños, Milena Warthon, Facundo Toro, Diableros Jujeños, Coroico, Mistura, Tunay, Los Melli, Ángelo Aranda, DJ Treekoo… Las opciones son numerosas.

Mauro Coletti: Siempre hemos llevado la bandera del carnaval a todos lados. Desde que comenzamos a realizar la peña hasta ahora eso se afianzó y popularizó muchísimo más, justamente a partir del Carnaval de cada temporada.

Los Tekis
Mauro Coletti (47, otro nacido en Jujuy: vientos y coro).

Seba López: Se trata de una celebración que trasciende lo musical. Es un símbolo de cultura, unidad, tradición y transformación. Este carnaval invita al público a sumergirse en la magia de Jujuy, fortaleciendo la conexión entre las raíces y la modernidad de un espectáculo que es referente nacional y del cual somos anfitriones.

-¿El Carnaval de Los Tekis está llamado a convertirse en una especie de Festival de Viña del Mar, de Cosquín, en un Quilmes Rock,?

Seba López: No, el Carnaval de Los Tekis tiene una esencia única: nace del corazón de Jujuy, de nuestras tradiciones (por eso no se parece a ninguno), pero se abre al mundo con una mirada inclusiva, sin perder su identidad. Lo que estamos construyendo es un espacio en el que la música une, donde todos los géneros encuentran su lugar en el marco de una fiesta que representa lo mejor del norte argentino. Más que compararnos con otros festivales, queremos que nuestro Carnaval sea ese lugar único que toda persona, pertenezca a acá o venga de afuera, viva al menos una vez en su existencia.

Los Tekis
Seba López (47, tercer jujeño: primera voz, guitarra y charango).

-Walter y Pucho, por su origen cordobés, ¿son los que les aportan el cuarteto, la peperina y el fernet que Los Tekis no tienen por naturaleza?

Walter Sader: Yo de cuarteto nada, peperina no le pongo al mate y fernet, sólo por las noches, porque en realidad soy ‘team whisky’, jajajaja.

Pucho Ponce: Nuestro mayor aporte quizá fue ser un poco más grandes y tener un poco más de experiencia.

Los Tekis
José Luis “Pucho” Ponce (67, cordobés de Villa María: bajista).

Walter Sader: Con el bajo y la percusión en realidad acercamos un sonido diferente al que traían. De ese mix salió el que tenemos desde hace años.

Pucho Ponce: Entre los sonidos de todos y la energía arrolladora de estos nuevos amigos jujeños que ya hace décadas nos regaló la vida se fueron afianzando Los Tekis.

Walter Sader: Así y paso a paso Pucho y yo fuimos descubriendo la cultura, las fiestas populares y la música de una provincia que no conocíamos demasiado.

Los Tekis
Walter Sader (62, de Isla Verde, también provincia de Córdoba: guitarra, percusión y coros).

Pucho Ponce: Y pudimos llevar adelante este proyecto que son Los Tekis. Para mí, Los Tekis son como todo lo que le pasa a una persona con la familia: encuentros, desencuentros, te enojas, te divertís, sentís admiración por el otro, sentís bronca. A veces resulta bastante contradictorio, ¡pero es lo mismo que le sucede a uno con una pareja, con los hermanos, con los padres! En definitiva, se crea un vínculo imposible de romper.

“NO FUE FÁCIL LA DECISIÓN DE DESPEDIRME DE LA BANDA, PERO YA PROCESADA, RESOLVIMOS LLEVARLA A CABO COMO SE DEBÍA, CON ALEGRÍA”

Los Tekis
Walter Sader, Mauro Coletti, Seba López, Juanjo Pestoni y Pucho Ponce. «Nuestra música está impregnada de la riqueza cultural de Jujuy y sus raíces andinas. Fusionamos ritmos tradicionales como carnavalitos, bailecitos, huaynos y takiraris, con instrumentos autóctonos como sikus, zampoñas, erkes, quenas y charangos. También nos gusta incorporar elementos contemporáneos, explorando paletas sonoras como el rock y la electrónica«, delínea su propuesta Los Tekis.

“La vida del artista es muy sacrificada, debe dejar de lado las cuestiones personales para salir de gira -reflexiona Juanjo Pestoni, empezando a explicar el porqué de su alejamiento del grupo tras tres décadas y media-. Si bien el amor por la música y por el proyecto siempre fue mi prioridad y agradezco haber cumplido mis sueños más profundos y haber conocido lugares impensados y gente hermosa, en algún punto me empezó a pesar hacer el bolso para salir. Ahí inicié un proceso que me tomó más de un año sacar afuera. Hoy con el diario del lunes siento que voy a hacer lo que mi corazón me estaba pidiendo: contar con más tiempo para dedicarle a mi familia y para dedicarme a mí. No fue fácil la decisión, pero ya procesada, decidimos despedirme con alegría”, juega al contraste.

-¿Al estilo Los Tekis?

-Tal cual. Pero además voy a seguir disfrutando y reviviendo los hermosos momentos compartidos en viajes, las anécdotas, las risas, la música y el éxito de Los Tekis, porque sé que lo mejor está por venir y cuando ello ocurra seré el primero en alegrarme y aplaudir. Así que nada mejor que despedirme en casa, con la esencia del carnaval flotando en el mismo ambiente desde el que me recibió el público cuando comencé.

“¿Qué se va con la partida de Juanjo?”, se consulta Seba López lo que todos se consultan, al tiempo que abre el juego a un final de entrevista que transita el sendero de la nostalgia.

Los Tekis
Sebastián López en familia. Dice la voz cantante de Los Tekis: «Cuidar la voz en estos tiempos, entre tantas presentaciones, resulta todo un desafío porque el verano es una época de muchas emociones, escenarios y encuentros con el público. Lo fundamental, descanso, hidratación y evitar los excesos. También hago ejercicios de calentamiento vocal antes de cada show. Pero, más allá de la técnica, creo que cantar con el corazón también ayuda a que la voz salga con fuerza y alegría”.

-¿Qué, Seba?, ¿qué? -iniciamos la ronda que él comenzó, con el vocalista de la banda.

-Juanjo deja un legado enorme en Los Tekis. Su carisma y su amor por esta banda quedarán por siempre en cada canción, en cada presentación que compartimos. Su decisión de dedicarse más a su familia es algo que respetamos profundamente, así que lo despediremos en este carnaval con la gratitud más grande que podamos sentir. Como dijo recién, esto no es un fin, sino una transformación tanto para él como para el grupo, que seguirá su camino. Lo que sí, sin dudas, Juanjo seguirá siendo parte de nuestra historia y del corazón de todos los que amamos la música de Los Tekis.

-¿Mauro?

Con la ida de Juanjo se va una parte de Los Tekis. Quedan muchas cosas compartidas, buenas, malas; nosotros nos criamos juntos. Fue una pata fundamental del grupo, y se va una parte de la historia.

Los Tekis
«Este grupo siempre llevó la bandera del carnaval a todos lados. Desde que comenzamos a realizar la peña hasta ahora eso se afianzó y popularizó muchísimo más», entiende Mauro Coletti, aquí con sus hijos.

-¿Walter?

-… Una enorme cantidad de cosas compartidas durante estos treinta y pico de años. Momentos, familia, viajes, anécdotas, y tanta música, claro. Se van pero por el otro lado se quedan para siempre en el corazón.

Los Tekis
Walter Sader rodeado de sus afectos más cercanos. Se define el guitarrista: «Aunque soy cordobés como Pucho Ponce, yo de cuarteto nada, peperina no le pongo al mate y fernet, sólo por las noches, porque en realidad soy ‘team whisky’, jajajaja».

-¿Pucho?

-Parte uno de los fundadores del grupo, un tipo que transmitía alegría todo el tiempo, de gran comunicación con el público. La gente lo va a extrañar igual o más que nosotros, por su tremenda entrega en el escenario. Ojalá que sea una buena decisión para su vida, que encuentre lo que a lo mejor por estar aquí dejó de lado. Aun siendo joven tiene la posibilidad de reencontrarse con esas cosas… Lo vamos a extrañar. Es una situación melancólica y triste.

Los Tekis
«Entre los cinco integrantes de la banda se terminó creando un vínculo imposible de romper», sostiene Pucho Ponce, posando en familia.

-Juanjo, ¿”Todo lo que has hecho a mi corazón llorarás recordando”? -le consultamos a Pestoni para el cierre, parafraseando un extracto de Lágrimas, uno de los himnos de la banda-. Cierre usted nomás:

-¡Lloraré recordando sólo hasta el otro carnaval! Porque nos vamos a seguir viendo, porque sus hijos son mis sobrinos y los míos los suyos, porque, ¿sabés?, somos familia para siempre.

Juan José Pestoni con su hija, el día que cumplió 18. «El secreto de Los Tekis siempre fue renovarse», manifiesta.
El otro heredero de Juanjo, acompañándolo en la previa a su despedida de Los Tekis.

Fotos: Gentileza de Los Tekis
Agradecemos a Gabriela Jurado (Prensa y Comunicación) y a Soledad Castillo

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img