
El presidente de la consultora Argentina Nóvitas, Enrique Erize, señaló que en el mercado de la soja “no hay que descartar ninguna posibilidad, esto tiene mucha volatilidad y nunca hay que descartar nada, pero la realidad es que soja en el mundo sobra”.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el especialista argentino agregó que “la cosecha de Estados Unidos en noviembre fue récord, la de Brasil es récord y la de Argentina no va a ser tan buena como se esperaba, pero soja en el mundo sobra”.
Además, desde el próximo mes Brasil empezará a “vomitar” entre 12 y 16 millones de toneladas de soja por mes, y “los chinos saben eso, entonces el escenario es más bien complejo”.
Por otra parte, Erize afirmó que el informe del USDA del 10 de enero, fue clave, porque “bajó los stocks, y eso le dio US$ 20 de suba a la soja”.
Frente a este escenario, el único factor alcista que puede ser el “famoso mercado climático de Estados Unidos en marzo”.
“Con los precios que hay hoy, yo iría haciendo promedio”, afirmó.
En referencia al maíz, indicó que “la historia es distinta, en Argentina hay un problema serio porque la historia se está achicando día a día, hubo menos siembra de maíz temprano y de maíz tardío, con lo cual la cosecha en Argentina está muy diezmada”, además el consumo interno “está creciendo de forma exponencial, y eso es una muy buena noticia”.
Con este escenario para el maíz en Argentina, “Uruguay evoluciona en función de la paridad de importación argentina. Si yo tuviera maíz en Uruguay, esperaría tranquilo”.
Erize concluyó haciendo referencia al mercado para los cultivos de invierno: “ahí tenemos buenas oportunidades, el trigo en el mundo se está calentando, Rusia con esas idas y vueltas que tiene, deja a un trigo firme y sostenido, lo cual es bueno”.