32.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Liberar el oro líquido: una política energética sin regulaciones ideológicas

Más Noticias

La política energética que impulsa
La política energética que impulsa Donald Trump en Estados Unidos arroja varios indicios de que provocará un punto de inflexión a nivel global (Foto: Reuters)

La política energética que impulsa Donald Trump en Estados Unidos arroja varios indicios de que provocará un punto de inflexión a nivel global, desafiando los acuerdos climáticos que, desde hace años, buscan frenar la producción de hidrocarburos por considerarlos perjudiciales para el medioambiente.

¿Puede una mayor producción de un recurso ser nociva para el medioambiente? La respuesta es no. Un aumento de la oferta de un bien reduce su precio y lo hace más accesible para las personas de bajos recursos.

Las proclamas ecologistas, que suelen ignorar las leyes básicas de la economía, olvidan que la energía es esencial para la vida cotidiana y para sectores como la tecnología, que dependen de ella. Restringir su producción equivale a generar más pobreza.

Las proclamas ecologistas, que suelen ignorar las leyes básicas de la economía, olvidan que la energía es esencial para la vida cotidiana y para sectores como la tecnología

El creciente consumo de energía en el siglo XXI responde a una mayor demanda, especialmente con el avance de la inteligencia artificial, que requerirá más generación eléctrica. Las fuentes renovables, por el momento, no tienen la capacidad de abastecer esa demanda. La IA es la gran revolución del presente y del futuro, pero su desarrollo dependerá de un boom energético.

Así como el auge del ferrocarril en el siglo XIX necesitó una industria capaz de producir cientos de miles de kilómetros de vías férreas, 200 años después, será clave liberar la capacidad innovadora del ser humano para sostener el funcionamiento de las nuevas tecnologías.

La IA es la gran
La IA es la gran revolución del presente y del futuro, pero su desarrollo dependerá de un boom energético (Foto: iStock)

La energía nuclear ya fue señalada como uno de los pilares de la nueva administración republicana. El gobierno argentino también la ha priorizado. No es casualidad. El potencial energético del átomo aún no tiene reemplazo, ni en Norteamérica ni en el resto del mundo.

Frente a las demandas actuales, romper con acuerdos ambientales supranacionales que limitan el crecimiento de Estados Unidos debe entenderse como una política en favor de la población. Muchas de esas restricciones estaban plasmadas en el Acuerdo de París, del que Trump se retiró en 2017 con su célebre frase: “Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París”.

La política energética de la Casa Blanca busca impulsar la producción y distribución de petróleo, gas y electricidad, sin trabas burocráticas

La política energética de la Casa Blanca busca impulsar la producción y distribución de petróleo, gas y electricidad, sin trabas burocráticas ni “regulaciones ideológicas”, como las llamó en su discurso inaugural. Trump también ha planteado su intención de “liberar el oro líquido que tenemos bajo nuestros pies”.

Javier Milei ha planteado un concepto similar, aunque la política energética argentina ya aceptaba antes de 2023 que el país no puede adherir a acuerdos climáticos que restringen su producción mientras mantiene niveles de pobreza propios del tercer mundo.

El gobierno ha entendido ese contexto y ha abierto la puerta a mayores inversiones a través del RIGI, lo que derivó, entre otros proyectos, en la planta de GNL en Punta Colorada, con una inversión estimada de USD 30.000 millones.

El potencial hidrocarburífero de Vaca Muerta es el eje central de la matriz energética argentina. Los proyectos asociados a su desarrollo podrían superar todos los récords de producción, siempre que no se impongan “regulaciones ideológicas”.

El potencial hidrocarburífero de Vaca
El potencial hidrocarburífero de Vaca Muerta es el eje central de la matriz energética argentina (Foto: Reuters)

Según un informe de Aleph Energy, en 2024 la producción de crudo creció un 10% (con un alza del 27% en no convencionales), mientras que la de gas aumentó un 5% (con un incremento del 20% en shale).

Estos resultados permitieron que la balanza comercial energética alcanzara su nivel más alto en 13 años, con un superávit de USD 5.837 millones. Para 2025, Aleph Energy proyecta un aumento del 36% en la fractura de petróleo y una balanza comercial que superaría los USD 7.000 millones.

La balanza comercial energética alcanzó su nivel más alto en 13 años, con un superávit de USD 5.837 millones. Para 2025, Aleph Energy proyecta un aumento del 36% en la fractura de petróleo

Las perspectivas favorables, sin embargo, podrían verse afectadas por la volatilidad del precio del barril de petróleo, influenciado por la estrategia trumpista de “drill, baby, drill” (perforen, bebés, perforen). Pero si Argentina mantiene una política de libre mercado, no tendría razones para preocuparse.

El desafío pendiente es fortalecer la infraestructura energética para garantizar el abastecimiento frente a la creciente demanda industrial y residencial. Por ello, el gobierno lanzó una licitación para la contratación de centrales de almacenamiento, con el objetivo de sumar 500 MW de capacidad en los nodos críticos.

Estas iniciativas destacan por su previsión y buscan evitar problemas como los registrados en el invierno pasado, cuando la escasez de gas obligó a importar de urgencia desde cuatro países.

La clave es seguir liberando el potencial energético del país, tal como Trump busca hacer en Estados Unidos. La única manera de responder a las exigencias del siglo XXI y recuperar el lugar que Argentina supo tener en el mundo es impedir que las “regulaciones ideológicas” vuelvan a frenar su desarrollo.

El autor es Project Manager de la Fundación Internacional Bases

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img