30.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

¿Amás a Tim Burton? Descubrí al artista que inspiró su mundo oscuro y fascinante

Más Noticias

Este 22 de febrero se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los escritores, poetas e ilustradores más influyentes y a la vez oscuros y de culto del siglo XX: Edward Gorey.

El arte de Gorey influyó en las películas de Tim Burton, como El extraño mundo de Jack y en su libro de culto La melancólica muerte del chico ostra. También dejó su huella en cineastas como Guillermo del Toro y Lemony Snicket, autor de Una serie de eventos desafortunados.

Su legado, en pequeños libros que hasta hace poco eran difíciles de conseguir en castellano, es un verdadero tesoro que fusiona ilustración, historieta y poesía, y que definitivamente merece ser explorado

¿Quién fue Edward Gorey?

Se dice que «el nombre es el destino», y en el caso de Edward Gorey, su apellido parece ser todo un presagio. «Gore», en inglés, hace referencia al género de películas sangrientas y macabras.

«La niña desdichada», de Edward Gorey, una historia breve contadas en imágenes y sin apenas relato.

Pero aunque su nombre evoque lo macabro, Gorey no se centraba tanto en el horror puro y duro. Sus personajes, niños y animales sensibles, a menudo depresivos y macabros, se divertían con travesuras oscuras, creando una atmósfera única que a veces roza y toca la muerte.

Gorey nació el 25 de febrero de 1925 en Chicago, EE. UU. y murió el 15 de abril de 2000. 75 años de un artista que, de no haber existido, habría sido necesario inventarlo. O tal vez no: él mismo se inventó a partir de sus dibujos y caricaturas, oscuras, góticas y, a la vez, sensibles y amorosas.

Autodidacta, comenzó a leer a los 3 años. En varias entrevistas, confesó que a los 5 ya había leído Frankenstein y Drácula, Este último lo adaptaría años más tarde para una famosa puesta en Broadway.

Aunque estudió formalmente solo un semestre en la Escuela de Arte de Chicago, fue amigo de dos de los poetas más importantes de Estados Unidos, Frank O’Hara y John Ashbery, con quienes fundó el Teatro de los Poetas de Cambridge.

El estilo de Gore(y): el hombre que se parecía a sus dibujos

Basta con observar su apariencia: un caballero norteamericano de otro siglo, y de otro país. Un auténtico «englishman» en Estados Unidos, un hombre del siglo XX que murió en el 2000, pero que parecía provenir directamente de la era victoriana inglesa.

Edward Gorey parecía provenir directamente de la era victoriana inglesa.Edward Gorey parecía provenir directamente de la era victoriana inglesa.

Un periodo en el que la imaginación británica marcó la cultura popular para siempre, creando mitos universales como Sherlock Holmes, Drácula, Alicia en el país de las maravillas, Oliver Twist… y más.

Casi metro noventa. Aire de misterio, inquietante. La vestimenta de Gorey evocaba la misma atmósfera oscura y gótica que sus ilustraciones. Siempre lucía impecable con trajes y camisas de cuello alto.

Edward Gorey hubiera cumplido 100 años el 22 de febrero [AP: Susan Ragan]Edward Gorey hubiera cumplido 100 años el 22 de febrero [AP: Susan Ragan]

Una extravagancia «dark», como si su apariencia misma fuera una extensión del gótico mundo que creó en sus ilustraciones.

Las caricaturas de Edward Gorey: Los pequeños macabros

Niños que parecen huérfanos, como los de las novelas de Charles Dickens. Nenas curiosas como la Alicia de Lewis Carroll… y con un misterio de humor negro que solo Gorey podía crear.

Los pequeños macabros (en inglés The Gashlycrumb Tinies), el libro más reconocido de Edward Gorey.Los pequeños macabros (en inglés The Gashlycrumb Tinies), el libro más reconocido de Edward Gorey.

Una de sus obras más conocidas es Los pequeños macabros (en inglés The Gashlycrumb Tinies). Siguiendo la tradición de los «cuentos de advertencia para niños», de hadas o el Struwwelpeter que también influyó en El joven manos de tijeras, Gorey creó un abecedario rimado y cargado de humor negro, donde cada niño muere de una extraña causa.

Con más sarcasmo que moraleja, presenta a 26 niños que, en orden alfabético (como en los libros infantiles) y con rima, desaparecen de la faz de la tierra en la más absoluta soledad.

Defunciones por error, muertes por aburrimiento, fenómenos naturales (freaks), devorados por animales salvajes… nada escapa a la imaginación del autor.

El universo oscuro y cautivador de Tim Burton tiene una deuda enorme con el estilo inconfundible de Edward Gorey. (Foto: Reuters)El universo oscuro y cautivador de Tim Burton tiene una deuda enorme con el estilo inconfundible de Edward Gorey. (Foto: Reuters)

Pero lejos de la crueldad, y al igual que gran parte de la obra de Tim Burton, lo que Gorey crea es más bien una mirada rebelde y sarcástica contra esa visión idílica y educativa de la niñez, siempre tan «soleada» y perfecta:

“La F es de FANNY, vaciada por una sanguijuela”, “La G es de GEORGE, asfixiado por una alfombra”, “La N es de NEVILLE, que murió de hastío”… y así sucesivamente.

El huésped dudoso

Otro de sus trabajos más populares es El huésped dudoso, sobre un extraño ser parecido a un pingüino que convive con una familia aristocrática que lucha por convivir con el. En la última página, el huésped lleva diecisiete años en la casa y no muestra «ninguna intención de irse».

Edward Gorey, Edward Gorey, «El huesped dudoso», una de sus más aclamadas obras.

La influencia del surrealismo, del absurdo, del nonsense iinglés y de figuras como Erik Satie y Samuel Beckett, se percibe aquí en todo su esplendor.

De Drácula a su pasión por los gatos y los anagramas

La obra de Gorey fue tan prolífica que publicó varios de sus libros bajo seudónimos. Siempre listo para jugar con su ingenio, Gorey usaba seudónimos como Ogdred Weary, Dogear Wryde y Ms. Regera Dowdy, todos anagramas de su propio nombre.

Autor de más de 100 libros e ilustrador de casi 500, que incluyen clásicos de T. S. Eliot y George Orwell, la creatividad de Gorey no conoció límites. En 1977, ganó el Premio Tony a Mejor Diseño de Vestuario y fue nominado al Diseño Escenográfico por la obra de teatro Dracula en Broadway.

Edward Gorey, inspiración clave del cineasta Tim Burton.Edward Gorey, inspiración clave del cineasta Tim Burton.

Además, se destacó como marionetista e inventor de tipografías que fueron utilizadas en la televisión norteamericana.

A lo largo de su vida, Gorey fue un gran amante de los gatos, a los cuales dejó toda su herencia.

El legado de Edward Gorey

Algunos de sus seguidores más fervientes lograron alcanzar una notoriedad que Edward Gorey nunca tuvo en vida. Su influencia sigue siendo profunda y su fama aumenta con el tiempo. Guillermo del Toro, director de El laberinto del fauno, dijo de él: “Una singularidad en prosa e imágenes que evocan el temor y la belleza”.

Lemony Snicket le envió poco antes de la muerte de Gorey los dos primeros libros de la serie Una serie de eventos desafortunados. También incluyó una carta en la que expresaba cuánto admiraba su trabajo y que esperaba «que lo perdonara por todo lo que había ‘tomado prestado'» de su obra.

Algunas de las macabras criaturas Edward Gorey, rebosantes de humor negro.Algunas de las macabras criaturas Edward Gorey, rebosantes de humor negro.

El grupo Tiger Lillies, junto al Kronos Quartet, grabaron un álbum en homenaje a Edward Gorey titulado The Gorey End.

«Las obras de Edward Gorey son igualmente divertidas, sombrías y nostálgicas» sintetizó a la perfección el escritor Edmund Wilson.

Aunque Tim Burton no lo mencione tanto, el legado de Gorey impregna su universo creativo, desde El extraño mundo de Jack hasta La melancólica muerte del niño ostra y El cadáver de la novia. La influencia de Gorey es tan palpable que no hace falta remarcarla: está ahí, en cada trazo, en cada detalle oscuro

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img