24 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Autoridades de Guatemala detienen a cinco migrantes cubanos

Más Noticias

Agentes deEl Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) detuvieron este viernes a cinco migrantes cubanos mientras transitaban por el kilómetro 44 de la Carretera al Atlántico.

Al informar sobre la detención, las autoridades de ese país centroamericano precisaron que los cubanos formaban parte de un grupo de 10 personas, entre ellas cinco provenientes de China, que no contaban con documentos para justificar su estancia en el país.

Los indocumentados fueron llevados al Centro de Atención para Migrantes Extranjeros (CAMIEX), ubicado en la zona 5 de la Ciudad de Guatemala.

La información oficial añadió que a los extranjeros se les garantizó un trato “digno y respetuoso, priorizando su bienestar conforme a los principios establecidos en la legislación migratoria”.

A los migrantes, cuyos nombres no fueron revelados, se les proporcionó asistencia médica y alimentación mientras se procesan sus casos y valoran su situación migratoria.

Esta detención se suma a las ya sistemáticas en Guatemala, un país por el que circulan los migrantes irregulares para llegar a la frontera norte de México.

Guatemala comparte frontera con México, lo que facilita el cruce hacia ese territorio para de ahí proseguir la ruta hacia Estados Unidos.

Este miércoles trascendió que un pregunto “coyote” fue aprehendido por la policía de Guatemala cuando trasladaba a cuatro migrantes cubanos que ingresaron de manera irregular a ese país centroamericano.

Víctor Hugo Gómez Álvarez, de 49 años, llevaba en un automóvil a cuatro personas de nacionalidad cubana, que entraron a Guatemala incumpliendo los requisitos migratorios de ley.

En esa ocasión, los cubanos también fueron llevados al Instituto Guatemalteco de Migración, para definir su situación migratoria. Las autoridades no revelaron sus nombres.

A pesar de que las nuevas políticas migratorias impuestas por la administración de Donald Trump han ocasionado un descenso en los arribos de migrantes cubanos a EE.UU., muchos siguen persiguiendo su objetivo de llegar a ese país.

En enero, la cantidad de cubanos que ingresó a EE.UU. a través de sus fronteras cayó drásticamente, con un total de 6,314 entradas, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). De ese total, 6,136 personas llegaron por la frontera sur con México.

El día de su toma de posesión, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas enfocadas en la inmigración y la seguridad nacional.

Entre los decretos suscritos, el mandatario ordenó la eliminación del parole humanitario y de la aplicación móvil CBP One para solicitar asilo, dos programas que propiciaron la entrada de decenas de miles de cubanos a EE.UU.

Preguntas frecuentes sobre la detención de migrantes cubanos en Guatemala

¿Por qué fueron detenidos los migrantes cubanos en Guatemala?

Los migrantes cubanos fueron detenidos por ingresar de manera irregular a Guatemala, como parte de un operativo contra el tráfico de personas en el país. Este tipo de operativos se ha intensificado en respuesta al creciente flujo migratorio hacia Estados Unidos.

¿Qué sucede con los migrantes cubanos después de ser detenidos en Guatemala?

Tras su detención, los migrantes cubanos reciben atención humanitaria y son trasladados al Instituto Guatemalteco de Migración. Allí se gestionan los trámites legales correspondientes, que pueden incluir la repatriación o el traslado a albergues mientras se resuelve su situación migratoria.

¿Qué medidas está tomando Guatemala contra el tráfico de personas?

Guatemala ha intensificado sus operativos contra el tráfico de personas, especialmente debido al aumento del flujo migratorio irregular. Estas medidas incluyen operativos en carreteras y fronteras, y la detención de «coyotes» y migrantes sin documentación legal, buscando frenar las redes de tráfico que operan en la región.

¿Cómo afectan las políticas migratorias de Estados Unidos a los migrantes cubanos?

Las políticas migratorias de Estados Unidos han endurecido las condiciones para los migrantes cubanos, especialmente tras la eliminación del parole humanitario y la aplicación CBP One. Esto ha provocado un descenso en el número de cubanos que logran ingresar al país, aunque muchos aún intentan llegar a Estados Unidos a pesar de las dificultades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img