SALTA – En medio de una serie de cambios anunciados sobre los trámites del automotor, Salta vive una inseguridad vial importante. El Gobierno nacional impulsó reformas que incidirán en el registro de la licencia para conducir y también en la revisión técnica obligatoria vehicular.
Con estas medidas se podrá hacer la VTV en cualquier taller o concesionario que esté habilitado. También se modifican los años en que se debe realizar la revisión, por lo que los autos 0km tendrán que hacerla una vez que pasen cinco años desde su adquisición. Los autos que tengan entre 5 y 10 años van a tener que hacerla cada dos años y los que tienen más de 10 años, deberán hacerla todos los años como se realiza actualmente.
El director de uno de los lugares habilitados para realizar la revisión técnica obligatoria, afirmó que no están preocupados por el impacto comercial, sino más bien por la seguridad vial. Especialmente teniendo en cuenta el mal estado que poseen las calles y rutas de Salta.
También se resaltó que los talleres y concesionarios que pretendan ofrecer este servicio, van a tener que cumplir con algunos requisitos que corresponden a tener la habilitación, tener los equipamientos y maquinarias necesarios y también contar con la dirección de un profesional especializado. Tampoco se va a poder ofrecer el servicio de verificación y al mismo tiempo realizar reparaciones.
La inseguridad vial en Salta
Los siniestros viales son uno de los principales problemas que afronta Salta en materia de tránsito. Sin embargo, el mal estado de calles y rutas también se vuelve un problema grave ya que esto muchas veces desemboca en siniestros. A su vez, los vehículos suelen sufrir daños considerables producto de la mala infraestructura vial y sin la revisión técnica, se puede dejar pasar un problema que puede desembocar también en un siniestro.
Es en ese contexto que se realizan las reformas en la revisión técnica obligatoria, con una inseguridad vial que crece en Salta y el país y con un Manuel Adorni que mencionó que el Gobierno basa su decisión en que el sistema actual es «engorroso y muy costoso».