24.7 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Cómo es el plan de estudios que estrenan las escuelas de la Ciudad: los cambios en Lengua y Matemáticas

Más Noticias

Rumbo a un aprendizaje estructurado, sistemático y explícito, el ciclo lectivo 2025 estrena este lunes un paradigma inédito en las formas de aprender Matemáticas y Lengua en el Nivel Inicial y Primario de las escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Buenos Aires.

El flamante plan de estudios, que renueva los contenidos tras 20 años de historia, se enfoca en la enseñanza para fortalecer los aprendizajes, principalmente lectoescritura y pensamiento matemático, y les ofrece herramientas a los estudiantes para que lleguen mejor preparados a la escuela secundaria.

Es que el nuevo diseño curricular de primaria, que afectará a más de 400.000 alumnos, también profundizará materias claves como Arte y Ciencias. Otra novedad es que incluirá innovaciones acordes a los nuevos tiempos: Inteligencia Artificial (IA), mayor participación de la educación digital y la tecnología (Plan Sarmiento), indicadores de logros y nuevas capacidades como el bienestar socioemocional.

Según pudo saber Clarín, con estos cambios se busca volver a los saberes fundacionales, los mínimos y necesarios para la trayectoria educativa, y recuperar el método de aprendizaje tradicional: los chicos deberán corregir los errores ortográficos en el momento y no esperar en el tiempo para que se ajusten de forma natural.

¿Cuáles son los principales objetivos? “Que puedan leer en forma fluida, marcando pausas en los puntos, con una entonación parecida a la del habla, comprender los textos, escribir de modo competente, transmitir oralmente sus ideas en distintos contextos en forma clara y precisa, resolver problemas vinculados con la vida cotidiana y adquirir capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa”, describen desde la cartera ministerial de la Ciudad.

En efecto, hoy, 4 de cada 10 chicos de primer grado no reconocen las letras. Por eso, uno de los énfasis recaerá sobre la alfabetización.

En cuanto al área de Matemáticas, el acento estará puesto en el propósito de que los alumnos logren interactuar en una asignatura ligada a situaciones de la vida real. Para ello, se les dará mayor relevancia a la geometría, al uso y análisis de los datos y a todo lo relacionado con lo estadístico.

Uno de los énfasis del nuevo plan está puesto en la alfabetización.
Uno de los énfasis del nuevo plan está puesto en la alfabetización.

En esta dirección, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, plantea: «el problema que tenemos es que hoy los chicos no aprenden. Vamos hacia una escuela que enseña a comprender textos y a resolver problemas matemáticos relacionados con la vida real. Y le vamos a marcar siempre a cada chico cuando algo esté mal, para que ese error sea parte del aprendizaje».

Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad, destaca: “Cambiamos la forma de enseñar a leer y escribir. Y lo hicimos en base a la evidencia, a lo que sabemos que funciona: los chicos pueden aprender a leer y a escribir, tenemos que enseñarles de forma explícita y estructurada. Somos los responsables de ese aprendizaje».

Secundaria Aprende

El 5 de marzo será el turno del Nivel Secundario con un cambio importante en 33 escuelas pioneras, de gestión estatal y privada, quienes iniciarán las clases con un nuevo enfoque: Secundaria Aprende.

¿De qué se trata? El programa tiene como objetivo reconfigurar el sistema educativo sobre cuatro principios fundamentales: integración de contenidos, desarrollo de capacidades, avance continuo y autonomía estudiantil.

En consecuencia, con el propósito de poder afrontar el ciclo lectivo 2025 de la mejor manera, durante el receso escolar se realizaron más de 300 obras de infraestructura y mantenimiento de todos los niveles educativos.

También se profundizó la capacitación docente para acompañar a los maestros en la adaptación a los nuevos marcos curriculares y prácticas pedagógicas, promoviendo espacios de aprendizaje que enriquezcan la enseñanza. Esta formación impactó en más de 25 mil docentes y directivos de los tres niveles educativos de la Ciudad.

Por otro lado, se distribuyeron más de 50.000 dispositivos electrónicos para fortalecer el aprendizaje con nuevas tecnologías.

Con el uso pedagógico de la tecnología se busca entrenar a los estudiantes para los desafíos de un mundo cada vez más digital, favoreciendo el desarrollo de habilidades claves tales como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, facilita el trabajo docente, optimiza la gestión escolar y mejora la experiencia educativa.

En esta línea, desde la cartera ministerial indicaron que, durante el transcurso del año, se distribuirán más de 58.000 netbooks y tablets a las escuelas en el marco del Plan Sarmiento y se instalarán más de 300 pantallas interactivas en las aulas de escuelas de Nivel Secundario.

“La Ciudad de Buenos Aires es pionera, con el plan estratégico Buenos Aires Aprende, que incluye al Plan Sarmiento, en la incorporación de tecnología en las aulas. Los tres niveles educativos cuentan con distintos tipos de tecnología para desarrollar la alfabetización digital. Tenemos la necesidad de alfabetizar a nuestros jóvenes con todo lo que hace, no solamente a saber utilizar la tecnología, sino a ser creadores de nuevas tecnologías”, resume Miguel.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img