23.8 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

Arrancan las clases en la Ciudad y medio país con tormentas y un paro docente convocado por gremios de la CGT

Más Noticias

Este lunes comienza un nuevo ciclo lectivo. Pero el regreso a las aulas se verá afectado en algunas provincias por paro nacional docente convocado por los gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT). La medida de fuerza es en demanda de la reapertura de las negociaciones paritarias para actualizar el salario mínimo del sector que, según denuncian, no tiene mejoras desde agosto pasado.

En este contexto, anunciaron dos días de huelga. El primero, este 24 de febrero, cuando arrancan las clases en la Ciudad de Buenos Aires (nivel inicial y primaria), Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe.

El segundo segundo día de paro será el 5 de marzo, fecha en la que empezarán las clases en otras ocho provincias: Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Río Negro y Tierra del Fuego.

Desde el Ministerio de Educación de Ciudad de Buenos Aires le dijeron a Clarín que las escuelas estarán abiertas y que “el único gremio que convoca es Ademys, con una adhesión muy baja”. Hicieron alusión así a un acuerdo por un incremento adicional sobre la base del salario de enero, que tendrá vigencia desde el 1° de febrero.

En la Ciudad, la secundaria arranca el 5 de marzo. En tanto, el calendario de educación porteño para este año prevé que las vacaciones de invierno serán entre el 21 de julio y el 1° de agosto. Y el ciclo lectivo finalizará el 22 de diciembre.

¿Cuántas escuelas se verán afectas en Ciudad? «880 primarias, más el nivel inicial», responde el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, ante la consulta de Clarín.

Las clases vuelven a medias por un paro docente de CTERA. Foto Archivo Luciano Thieberger
Las clases vuelven a medias por un paro docente de CTERA. Foto Archivo Luciano Thieberger

En tanto, en Neuquén, donde el ciclo lectivo comienza el 25 de febrero, y en La Pampa y Chaco, que inician el 26, solo se verá interrumpida la actividad escolar en la segunda fecha del reclamo (5 de marzo).

En un intento por evitar el paro docente, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, anunció el llamado a una mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado que se llevará a cabo el mismo lunes 24 de febrero.

El encuentro tendrá lugar a las 15 en la sede de la Secretaría de Trabajo. Participarán de la mesa los gremios docentes nacionales y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales. Además, participan con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas.

La cita llegó poco después de que la UDA, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) anunciaran el paro que impactará en el inicio de clases en 13 provincias.

A esta medida también podría sumarse la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que nuclea a los gremios docentes de todo el país.

Vuelta a clases con calor y lluvias

El regreso a las aulas se da en medio de alertas amarillas y naranjas por tormentas anunciadas por el Servicio Meteorológico Nacional para ocho provincias: Con alerta amarilla estarán el oeste de La Rioja, Catamarca, San Juan, el este de Mendoza, casi todo San Luis, el sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el centro de la Provincia de Buenos Aires y el sur de Chubut por viento, como el norte de Santa Cruz y todo Tierra del Fuego.

La alerta naranja rige para gran parte de la Provincia de Santa Cruz y el sudoeste bonaerense por tormentas.

Durante el transcurso de la semana, la Ciudad tendrá lluvias casi todos los días. En la mayoría de los casos serán aisladas, pero persistentes y continuas. Para el lunes se prevé una máxima de 30°C. con vientos rotando entre el noreste y el este. Gran parte de la semana estará marcada por un fuerte aumento de la humedad. No baja del 80% diario.

Las temperaturas máximas comenzarán a descender desde el miércoles, con una máxima de 26 grados, que se mantendrá durante el resto de la semana.

Las jornadas grises y la lluvia serán los predominantes durante casi toda la semana. Recién para el jueves, se estima que cesen las lluvias, aunque la abundante nubosidad seguirá predominante durante toda la semana, con máximas que rondarán entre los 26 y 28°C.

MG

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img