23.5 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

El rincón de pensar del rugby

Más Noticias

La portada del libro 'Cien años de rugby'.
La portada del libro ‘Cien años de rugby’.

Los deportes de equipo que logran calar en la sociedad y perduran en el tiempo suelen estar muy bien pensados y diseñados en su origen. Nacen con unas pocas normas, muy sencillas, lo que permite a las personas incorporarse a su práctica por el mero disfrute del juego. Después, corresponderá a las generaciones venideras adaptarlo y actualizarlo sin pervertir su esencia. No meter la pata, vaya. Aunque también cabe la posibilidad de incorporar novedades que llegan desde la comprensión del alma de ese deporte y que se suman para mejorarlo. El sin bin del rugby es un buen ejemplo. El reglamento lo define como “superficie determinada en la que un jugador que ha sido suspendido temporalmente debe permanecer 10 minutos del tiempo de juego”. Un poco como un rincón de pensar que cumple, además, la misión de rebajar las pulsaciones en un deporte de constante contacto.

Coincidiendo con el primer siglo de historia en España, se publica Cien años de Rugby (Planeta y Federación Española de Rugby), un libro que recorre la trayectoria del deporte en el país y de cuyas páginas se desprende ese aura de singular comunidad que impregna todo lo relacionado con el balón oval. Hasta 11 firmas componen un completo retrato de la práctica del rugby, recorriendo toda la geografía española y las diferentes trayectorias locales y regionales. Con la tradicional disputa sobre dónde se jugó por primera vez —con la influencia británica y la francesa—; las tradiciones como el tercer tiempo —“sé duro en el campo y hospitalario fuera de él”— que se han incorporado a otras prácticas y a la sociedad en general; los primeros equipos femeninos surgidos al abrigo de la democracia; la figura del árbitro, que habla con todos los jugadores, pero con el que solo habla el capitán de cada equipo.

En su primer centenario, el rugby español mira al futuro con su equipo masculino clasificado para el mundial de 2027 —la última participación fue en 1999—, el femenino para la cita de 2025 y un moderado optimismo en lo que está por venir. Como si, gracias a haber conservado las esencias, estuviera saliendo de su particular sin bin.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img