25 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Milei se sumó a la política comercial de aranceles recíprocos de su amigo, el presidente Trump

Más Noticias

AFP/EFE
El presidente argentino Javier Milei prometió ayer sábado sumarse a la política de aranceles recíprocos defendida por Donald Trump en un discurso en una convención conservadora cerca de Washington en el que arremetió contra “una clase política con complejo de Dios”.

El presidente republicano estadounidense, con el que Milei guarda una gran afinidad ideológica, prevé aplicar a partir del 2 de abril lo que denomina “aranceles recíprocos”, es decir imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que las que estos establecen a los productos estadounidenses.

“Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial”, afirmó Milei, que se dio un baño de multitudes en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense.

A partir del 12 de marzo, Washington también impondrá nuevos aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales y Argentina es uno de los países latinoamericanos más afectados por estos gravámenes.

“Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso”, añadió Milei.

FMI

Milei necesita el apoyo de la Casa Blanca para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con cuya directora Kristalina Georgieva mantuvo un encuentro esta semana.

“Hoy nuestros países, Argentina y Estados Unidos, necesitan pasar por una segunda independencia; la primera nos liberó del poder de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del partido del Estado”, sostuvo en un discurso largo en español en el que interactuó a ratos con el público en inglés. “Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos”, soltó el presidente ultraliberal argentino, quien no dudó en respaldar al magnate republicano incluso antes de las elecciones de noviembre.

“Somos un peligro para el partido del Estado” y “tienen razón, somos su peor pesadilla” porque tenemos “el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece”, soltó Milei. El mandatario abogó por “formar una alianza de naciones (…) una internacional de derecha” para enfrentarse “a la casta política”.

No dudó en alinearse con la administración Trump. Aplaudió por ejemplo el desmantelamiento de la agencia gubernamental para la distribución de ayuda en todo el mundo USAID, acusándola de mala administración de fondos, y criticó “fraudes electorales como en Brasil”, en un momento en el que el expresidente Bolsonaro, un exaliado de Trump, está en una tormenta judicial acusado de haber propiciado un golpe de Estado.

Hidrovía

En otro orden de temas, la fallida licitación en Argentina para la concesión de la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay ha desatado una fuerte tensión entre el Gobierno de Javier Milei y su principal aliado político, el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

La tormenta se desató luego de que el pasado jueves el titular de la Agencia de Puertos de Argentina, Iñaki Miguel Arreseygor, compareciera ante la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados y acusara a Macri de ser parte de las supuestas “operaciones” para “sabotear” el proceso de licitación. El pasado 12 de febrero, el Gobierno argentino dio de baja el proceso para adjudicar por 30 años a un operador privado la concesión por peaje de la hidrovía, luego de que solo se presentara una oferta de DEME, a la que acusó de intentar sabotear la licitación.

Javier Milei en la conferencia de la CPAC el 22 de febrero de 2025.
Javier Milei en la conferencia de la CPAC el 22 de febrero de 2025.

Foto: JIM LO SCALZO/EFE

Kicillof lanza su nueva formación política

El economista Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, Argentina, lanzó ayer sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva formación política, de raigambre peronista, que desafía al modelo de Milei.

Quien se desempeñara como ministro de Economía durante el Gobierno de la peronista Cristina Fernández (2007-2015) y gobierna la provincia de Buenos Aires desde finales de 2019 presentó al MDF a través de las redes sociales.

Allí compartió un mensaje en el que desde la flamante formación se plantea que el peronismo enfrenta el “desafío histórico” de “reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei”.

“El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmó el MDF en su declaración. Según el nuevo espacio político, el Ejecutivo de Kicillof representa una “alternativa” y “una esperanza concreta y real” de que se pueden desarrollar “con compromiso y transparencia” políticas públicas “en favor del pueblo”.

Desde que Milei asumió la Presidencia argentina a finales de 2023, Axel Kicillof, de 53 años de edad, se ha consolidado como una de las principales figuras de la oposición.

Conferencia por lanzamiento de la fundacion El Puente del PS
Axel Kicillof.

Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img