En medio del escándalo con la memecoin $LIBRA que sacude a su administración, Javier Milei intercambió este jueves guiños en la red social X con Vitalik Buterin, uno de los gurúes del mundo cripto, luego que el empresario ruso le pidiera que Argentina sea sede de la «Devconnect», una de cumbres más importantes del rubro.
Pero fuentes oficiales y de la industria destacaron que el co-creador de la moneda digital Ethereum pidió en varias ocasiones mantener una audiencia con el libertario y que, a diferencia de lo que ocurrió con los impulsores del malogrado token, nunca le fue concedida.
El joven empresario ruso había visitado la Argentina en 2021 y en esa ocasión aprovechó para reunirse con el ex presidente Mauricio Macri. «Hablamos sobre el rol de las crypto y las oportunidades de blockchain para los estados», destacó en su momento el líder del PRO..
Pero este jueves, al responder una consulta de un usuario de la red social X, Vitalik se refirió al escándalo de $LIBRA y dijo que cree «en Bitcoin y Ethereum incluso más que antes» y que está «seguro de que los argentinos jugarán un papel crucial en la adopción global de criptomonedas».

Al respecto, el gurú digital aseguró que «la comunidad Ethereum de Argentina está llena de desarrolladores increíbles, que ya han contribuido con algunos de los software más importantes del ecosistema» y que «las noticias recientes no deben tomarse como una razón para darse por vencido, sino como un ejemplo de por qué la educación es tan importante», afirmó en un primer posteo, que cerró diciendo que sigue siendo muy optimista sobre las contribuciones y el papel de Argentina y América Latina en ese espacio.
En el cierre hizo la mención a Milei, al que arrobó con su cuenta oficial y deslizó: «¡Nos encantaría involucrarnos más!».
La respuesta del Presidente no se hizo esperar: «Muchas gracias por tus palabras sobre el talento argentino. Sería un honor que Argentina sea sede de Devconnect. Coincido que sería una gran oportunidad para nuestro país».
En este contexto, dirigentes del oficialismo y del mundo cripto consultados se mostraron sorprendidos en que anteriormente Milei no le haya abierto la puerta al financista ruso y, en cambio, se haya dejado seducir por los «aventureros» de la industria token como el norteamericano Hayden Davis.
«Me consta que Vitalik le ha pedido varias reuniones y no se las dieron como tampoco a varios referentes cripto. A estos personajes (por el ´colorado´ Davis o Mauricio Novellis) nadie los conoce en este ambiente. Fueron reuniones muy privadas de Milei», aseguró un funcionario, que gusta de interiorizarse en las finanzas electrónicas.
«La muralla»
Al parecer, Buterin intentó contactarse con el líder libertario cuando visitó la Argentina, cuando transcurrió la campaña 2023 y una vez que éste asumió la primera magistratura.
La «muralla» que habría impedido el contacto entre ambos sería el empresario Novellis, el organizador del Tech Forum en Argentina al que el libertario conoce desde 2021.
El desarrollador Santiago Siri, experto en cripto, también intentó acercar al ruso con Milei pero no lo logró. Sí puedo concertar un encuentro entre al gurú cripto y el jefe de asesores de Presidencia, Demián Reidel, que intenta promover la IA en el país.
Un dirigente libertario que trabajó en la campaña que depositó a Milei en el sillón de Rivadavia, reconoció que hubo pedidos de allegados de Vitalik para reunirse en 2023 con el entonces candidato de LLA. Pero, según su versión, el encuentro no se produjo porque los emisarios del financista pidieron dinero a cambio «de la foto» y de una charla sobre blockchain y criptomonedas.
Aunque el Gobierno busca dar vuelta la página y cambiar la agenda pública, el cripto-gate se sostiene en los debates en las redes sociales. Según un relevamiento de la consultora Ad Hoc, «la conversación digital ya es 8 veces mayor que la generada tras las denuncias de Fabiola Yáñez al expresidente Alberto Fernández» por presunta violencia de género.
«Solo en la Argentina las menciones al presidente Milei superaron los 6 millones» y que «pese a los intentos de retomar el control, la imagen negativa se sostiene y 6 de cada 10 publicaciones son críticas hacia el presidente», completa el citado análisis.