Domingo 23 de Febrero de 2025

Desde su lanzamiento en febrero de 2019, el chatbot del Gobierno porteño sigue evolucionando, sumando nuevos contenidos e incorporando las últimas tecnologías de inteligencia artificial generativa para brindar experiencias únicas y personalizadas.

Se cumplen 6 años desde que el Gobierno de la Ciudad se convirtió en el primero del mundo en utilizar WhatsApp como canal de contacto con los ciudadanos. Desde entonces, Boti no ha dejado de evolucionar, incorporando nuevos contenidos y consolidándose como uno de los canales preferidos por los porteños para acceder a información sobre la Ciudad, sacar turnos, hacer solicitudes y resolver consultas de manera rápida y sencilla, directamente desde sus celulares.

Desde su lanzamiento, el chatbot lleva acumuladas más de 153 millones de conversaciones. Los porteños lo eligen a diario para informarse de forma rápida y sencilla a través de la app de mensajería más utilizada del país.

Para seguir mejorando la interacción con los usuarios, en 2024 Boti sumó las últimas tecnologías de inteligencia artificial generativa basadas en grandes modelos de lenguaje (ChatGPT-4o) que permiten ofrecer una nueva experiencia conversacional sobre turismo. A partir de esta incorporación, el chatbot puede responder consultas de manera personalizada, generando planes a medida según los gustos y preferencias de los usuarios, tanto en español como en inglés. 

De esta manera, cualquier persona puede recibir recomendaciones adaptadas a sus gustos, que van desde visitas a espacios verdes y tours gastronómicos para disfrutar de comidas tradicionales hasta propuestas para conocer los puntos más importantes de la Ciudad porteña. A través de ChatGPT, el chatbot genera respuestas personalizadas, teniendo en cuenta, por ejemplo, la edad de las personas, si se trata de un plan con amigos, en pareja, para familias, etc., los gustos que el usuario le indica o el tipo de actividad que quiere hacer.

En la actualidad, Boti cuenta con más de 600 contenidos que se actualizan constantemente y continúa incorporando nuevos servicios e información a diario. Las personas pueden encontrar toda la información que necesitan para hacer gestiones, resolver trámites, sacar turnos, pedir asistencia o conocer las propuestas culturales y turísticas disponibles en la Ciudad.

Chateando con Boti es posible realizar trámites de principio a fin en WhatsApp, como la renovación y el otorgamiento de licencias de conducir, el pedido de partidas de nacimiento, defunción y matrimonio; la solicitud de la constancia de alumno regular para acceder a los beneficios de los programas Ciudadanía Porteña y Estudiar es Trabajar o el formulario para la rendición mensual del Subsidio Habitacional 690, entre otros. 

Además, a través de Boti es posible sacar turnos para realizar distintas gestiones en la Ciudad: las personas que viven en la Ciudad y se atienden en los Centros de Salud de Primer Nivel (CeSAC) pueden solicitar su turno desde WhatsApp para atenderse con su médico de cabecera asignado o con médicos especialistas.

Por otro lado, enviando la palabra “solicitudes” cualquier persona puede chatear con Boti para realizar gestiones de la Ciudad: en pocos minutos, es posible dar aviso de criaderos de mosquitos (para prevención de dengue), pedir retiro de escombros, residuos voluminosos, restos de obra o jardinería domiciliaria, remoción de vehículos abandonados, poda, extracción de árboles y solicitar la instalación de Campanas Verdes; entre muchas otras solicitudes.

¿Cómo chatear con Boti?

Boti está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Iniciar una conversación es muy simple: sólo hay que agendar su número (+54 9 11-5050-0147) y buscarlo entre los contactos de WhatsApp. Al escribirle “Hola”, Boti se presenta y se pone a disposición para resolver dudas y consultas vinculadas a diversos temas de la Ciudad.

Últimas noticias