25 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

VIDEO. Otra vez el Chaqueño cantó hasta la mañana en la Serenata

Más Noticias

Concluyó entrada ya la mañana de ayer, la Serenata a Cafayate, ese festival que aúna a los salteños y visitantes de todo el país y el mundo en un canto emocionado que, con la danza y el sentir popular, solo el folclore, con todos sus colores, puede ofrecer. En una más de las jornadas históricas que año a año suma el encuentro, la de ayer quedará en la memoria de quienes se llegaron hasta el Valle Calchaquí o siguieron por diversos medios el cierre de la 51 edición.

Concluyó entrada ya la mañana de ayer, la Serenata a Cafayate, ese festival que aúna a los salteños y visitantes de todo el país y el mundo en un canto emocionado que, con la danza y el sentir popular, solo el folclore, con todos sus colores, puede ofrecer. En una más de las jornadas históricas que año a año suma el encuentro, la de ayer quedará en la memoria de quienes se llegaron hasta el Valle Calchaquí o siguieron por diversos medios el cierre de la 51 edición.

Pasaron por el Payo Solá el dúo santiagueño Orellana Lucca, que invitaron a Mariana Carrizo a cantar con ellos, Franco Barrionuevo, la misma Mariana Carrizo, que hizo de la copla y las ocurrencias una bandera, las queridas Voces de Orán, la brillante cafayateña Mariana Cayón, Jacinta Condori, la coplera Lorena Carpanchay, Kaucio Rogelio Guantay y muchos más.

Amanecidos

Y una vez más, el Chaqueño, en una presentación que emocionó a todos, cerró la Serenata. Oscar Esperanza Palavecino subió al escenario pasadas las 5, cuando el domingo ya comenzaba a despuntar. Y a lo largo de más de cuatro horas, cantó junto a cientos de voces más de 90 temas. Tuvo invitados especiales, se permitió bromas y emocionó por igual a viejos y jóvenes que aman el canto popular, como cuando -hace 32 años- pisó por primera vez este escenario.

Comenzó con «Cuando vuelvo a Cafayate» y se despidió con temas cantados por todos, como «Mataco Díaz», en una verdadera fiesta popular. Los presentes, salteños y turistas, corearon cada una de las canciones con fervor.

Zambas, chacareras, huaynos, carnavalitos, el canto con caja, música andina, música del Chaco grande, de los Valles Calchaquíes, de todo un país que se fue conformando con diversas procedencias y ritmos. Toda esa cultura y fiesta pasó por el escenario Payo Sola de la Bodega Encantada.

Como hace 51 años, en esta edición, el Payo Solá se habitó de ritmos durante tres lunas cafayateñas, con los más destacados representantes del folclore.

Por la Bodega Encantada pasaron artistas de la talla de Bruno Arias, Lucio Rojas, Christian Herrera, Lázaro Caballero, Jorge Rojas, Ahyre, Sergio Galleguillo, entre otros.

Brillaron también Tucánychaya, Los de Cafayate, El Tolombeño, Iván Ruiz, Las 4 cuerdas y muchos más que celebraron el canto en los Valles Calchaquíes.

Una grilla de primera

La Serenata a Cafayate se destaca dentro del calendario de verano por una grilla artística de primer nivel, y se suma a otras actividades a lo largo y ancho de la provincia que conforman una enriquecedora propuesta para turistas y salteños. Todas las jornadas se agotaron, las del cierre con el Chaqueño lo hicieron rápidamente cuando salieron a la venta.

El gobernador

También el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a su esposa Elena Cornejo, compartió la tercera y última velada de la edición 2023 de la mayor fiesta del folclore en Salta que ya cuenta con de 51 años de historia.

«Es una fiesta que nos une y representa el alma de nuestra tierra. Es identidad y tradición. Representa a Salta y a nuestra gente», indicó Sáenz.

En contacto con los medios agregó: «Emociona llegar a Cafayate en esta fecha y ver cómo ha crecido». «Entendemos que esta es la forma de hacer política: trabajando por la gente, en cercanía con ellos; con compromiso, responsabilidad y ganas que Salta siga creciendo», afirmó el mandatario salteño.

Igualmente la intendenta de Cafayate, Rita Guevara, agradeció el permanente acompañamiento y apoyo de la gestión de Sáenz que, con visión federal, hizo realidad el Centro de Convenciones de la localidad, Potencia, la próxima sede de Upateco y obras de infraestructura urbana.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img