23.8 C
Buenos Aires
lunes, febrero 24, 2025

El gobierno nacional anuló la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Más Noticias

El Gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para la modernización, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal, que abarca desde la confluencia del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 7/2025, publicada en el Boletín Oficial, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y competitividad en el proceso.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), organismo creado tras la disolución de la Administración General de Puertos (AGP SAU) y la eliminación de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, tomó la determinación luego de que la única oferta presentada correspondiera a la empresa Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME). La firma había sido señalada en denuncias por presuntas irregularidades, lo que generó cuestionamientos y desalentó la participación de otros posibles oferentes.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había anticipado la decisión en una conferencia de prensa en Casa Rosada, donde sostuvo que la falta de pluralidad en las propuestas atentaba contra la competencia y la transparencia del proceso. En consecuencia, la ANPYN instruyó a su Gerencia de Asuntos Jurídicos para elaborar un informe detallado sobre el procedimiento licitatorio, el cual será remitido a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para evaluar posibles prácticas anticompetitivas.

La licitación se había estructurado bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje, conforme a la Ley 17.520, con el propósito de garantizar el mantenimiento y operatividad de la Hidrovía, una arteria clave para la economía argentina. A través de esta vía fluvial transita aproximadamente el 80% de las exportaciones del país y conecta más de 60 terminales portuarias. Sin embargo, la escasez de oferentes y las denuncias sobre la única empresa participante llevaron al Gobierno a reconsiderar el esquema de adjudicación.

Desde el Ministerio de Economía subrayaron que la decisión apunta a promover una nueva licitación con mayor concurrencia y competencia, en sintonía con el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha resaltado la importancia de estos procesos para obtener condiciones favorables para el Estado y prevenir sobreprecios.

Con información de Ámbito

Con la anulación de la licitación, el Gobierno deberá definir los próximos pasos para garantizar la administración y mantenimiento de la vía troncal bajo un esquema que asegure eficiencia y transparencia. Mientras tanto, el sector portuario y agroexportador sigue de cerca la evolución del proceso ante el impacto que la Hidrovía tiene en el comercio exterior del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img