23.5 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Cerca de 1,4 millones de alumnos del sistema oficial comienzan clases en Paraguay

Más Noticias

Asunción, 24 feb (EFE).- Alrededor de 1,4 millones de alumnos comenzaron este lunes el año lectivo en instituciones públicas y subvencionadas en Paraguay, sistema al que se incorporan más de 22.000 maestros y tiene como reto el déficit de infraestructura, según reconoció el presidente del país, Santiago Peña.

El gobernante encabezó en el Colegio Técnico Nacional (CTN), en Asunción, un acto para inaugurar las clases en 9.330 instituciones educativas, que se extenderán hasta el 28 de noviembre próximo.

En total, 1.405.863 estudiantes acuden desde esta jornada a las aulas.

Según Peña, este año se han sumado más de 22.000 maestros que fueron seleccionados en concursos públicos de oposición por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Peña anunció que este año serán intervenidos unos 316 colegios con deficiencias de infraestructura.

«Sabemos y reconocemos que la infraestructura escolar no es la adecuada. Estamos mal, es un déficit, pero estamos decididos a cambiar esa realidad», afirmó el mandatario.

Igualmente, prometió la construcción de «17 grandes colegios modelo», uno en cada departamento del país.

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó a periodistas como un «logro» que este año ingresarán por primera vez más de 60.000 alumnos nuevos al sistema educativo público.

Con motivo del comienzo de las clases, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) publicó un estudio que advierte que Paraguay debe «mejorar la calidad del aprendizaje» y avanzar en políticas que garanticen el acceso universal a la educación.

Según datos del censo de 2022 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y citados por la CDIA, en el 10,6 % de los hogares paraguayos existe al menos una niña, niño o adolescente de 6 a 14 años que no asiste a la escuela o bien algún integrante mayor de 15 años que no logró completar el segundo grado de la educación básica.

La organización detalló -con base en información del Ministerio de Educación y Ciencias MEC)- que de 100 estudiantes que iniciaron el primer grado en 2012, solo 54 lograron culminar el tercer año de la educación media en 2023.

CDIA también mencionó un informe de 2022 del Programa para la Educación Internacional de los Estudiantes (PISA), que estableció que 9 de cada 10 estudiantes paraguayos no logra el puntaje mínimo en matemáticas y que 7 de cada 10 «no alcanzan a comprender lo que leen».

«Estas cifras muestran la urgencia de reforzar las estrategias pedagógicas para mejorar la calidad del aprendizaje en el país», indicó la ONG. EFE

(foto)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El ángel de Jose: la tragedia en la ruta 226 que enluta a Balcarce y Tandil

A "Jose" la esperaban su papá, su mamá, sus tres hermanas, sus dos sobrinitos, sus amigos. Tenía que viajar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img