Muy lejos de su tierra, las artistas argentinas Clarisa Cassiau, Carolina Cerverizzo y Mane Zorraquín están finalizando su participación en una muestra colectiva en la Galería Shimada, ubicada en Kobe,capital de la prefectura de Hyōgo, al sur de Japón.

“Feliz y agradecida de esta invitación de la @gallery_shamida en Osaka Japón para ser parte de esta maravillosa muestra donde nosotras, tres artistas argentinas: Clarisa Cassiau, Carolina Cerverizzo y Mane Zorraquín compartimos con artistas japonesas”, escribió Cassiau en su cuenta de Instagram junto a nueve fotos de la exposición.

En la misma linea, la artista agregó: “Esta es una muestra de presentación y en abril tenemos una interesante exposición con el tema arquitectura imposible”.
Actualmente, la Galería Shimada, que está situada en la ciudad de Kobe, Japón, tiene dos muestras en programación. Por un lado, el 1 de marzo comienza la exposición de id. y Yuko Sugimoto, que se podrá visitar hasta el 11 del mismo mes; por el otro, el 15 de febrero se inauguró la muestra en la que participaron las artistas argentinas: Colección + Serie N°26 Arquitectura Imposible – Prólogo.
La idea de esta exposición comenzó con el llamado de un artista alemán de padres uruguayos, quien actualmente asesora a la galería japonesa, a Clarisa Cassiau. “Se ponen en contacto, le cuenta este desafío que tiene, y Clarisa le propone diferentes artistas argentinos para ser parte de este proyecto Japón-Argentina, en la galería de Shimada. Se presentaron varios artistas y ahí quedamos nosotras tres”, explicó Mane Zorraquín a Clarín Cultura, que fue parte de quienes expusieron sus obras en la galería japonesa.
Talento argentino en Japón
En la presentación de la colección, desde la Galería Shamida comentan: “Esta exposición se realiza como parte de un proyecto de colaboración con un proyecto de arquitectura y arte en Argentina. Mientras que la arquitectura se realiza dentro de diversas limitaciones prácticas, el arte permite una mayor libertad en su desarrollo incluso utilizando los mismos principios constructivos”.
En cuanto a su catálogo, señalaron: “Posicionada como prólogo del proyecto, esta exposición presenta una selección de obras de la colección de la galería que fueron creadas a partir de composiciones geométricas de diversos elementos y obras basadas en preocupaciones topológicas. También habrá obras de tres artistas contemporáneos argentinos”.

Desde la Galería Shamida también hicieron hincapié en el contexto en el que se creó esta exposición y aclararon: «Arquitectura significa las «leyes de construcción» que rodean un tema determinado. Puede ser un edificio, un poema, un discurso, música, ropa, cualquier cosa. La pregunta que queremos plantear es qué ocurre cuando la arquitectura se desvía de su propósito original, es decir, cuando se niega su propósito. En su contexto original, el propósito de la arquitectura es precisamente hacer posible, pero ¿qué es una casa si no está destinada a ser habitada?, ¿Qué ropa no puedes usar?, ¿Qué canción no puedes escuchar?”.
“Según los organizadores de la muestra, la idea y objetivo detrás de esta exposición es hacer algo más novedoso y darle otro tinte a la exposición”, explicó la artista argentina, que también señaló: “Sin embargo, ahora es solamente una muestra de presentación, porque después va a haber otra muestra más adelante en abril, y tenemos que volver a mandar. Eso va a ser la gran perlita. La idea es llevarla a diferentes países, ojalá que eso se pueda hacer”, agrega Zorraquín.

Según Zorraquín, el concepto del título “plantea como la arquitectura en realidad, que es tan perfecta, tan estudiada y tan milimétrica, de repente en el arte rompe un poco con todo eso para dar lugar a algo nuevo. Es decir, se aleja un poco del propósito arquitectónico para hacer otra cosa”.
“Ahora hay que trabajar nosotras tres, Carolina, Clarisa y yo, porque tenemos que presentar otra nueva obra y mandarla con este mismo lema. Al tener que mandar las obras, las medidas no van a ser tan grandes, entonces estamos siempre con formatos chicos. Veremos hasta dónde nos lleva esto”, concluyó la artista argentina.
Cabe destacar que, años atrás, Clarisa Cassiau fue la ganadora de la segunda edición del prestigioso premio II Certamen Internacional de Pintura Abstracta Mario Saslovsky con la obra Fluir y transitar VII (2020). Hubo un total de 270 artistas visuales que participaron por el reconocimiento, de países como España, Venezuela, Argentina, Colombia, Brasil, Cuba, México, Portugal, Gran Bretaña y Alemania.
Fluir y transitar VII es una obra de acrílico sobre tela y relieve en madera, de un tamaño del 100 x 100 cm. Gracias a ella, Cassiau recibió un total de tres mil euros a modo de premio, acompañados por un diploma.