26.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Los sindicatos docentes rechazaron la oferta salarial y ratificaron el paro para el 5 de marzo

Más Noticias

Los sindicatos docentes rechazaron este lunes la mejora salarial ofrecida por las provincias, en el marco de una mesa de diálogo entre las partes en el Ministerio de Capital Humano y ratificaron el paro para el miércoles 5 de marzo, que el Gobierno consideró «claramente político».

La propuesta oficial fue de 500 mil pesos para el sueldo mínimo docente. Actualmente es de $ 420.000 para un maestro de media jornada (cuatro horas).

En un comunicado del ministerio a cargo de Sandra Pettovello se informó que «tuvo lugar la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG)». «A pesar del diálogo, siempre abierto por las Secretarías de Educación y de Trabajo de esta cartera durante el verano y que evidenciaba indicios de entendimiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta sostenida por las 24 jurisdicciones y mantuvieron un paro claramente político, ya que las paritarias son provinciales, mientras perjudican a millones de niños y sus familias», sostuvieron desde Capital Humano.

Los gremios salieron de esa reunión sosteniendo el anuncio previo de la medida de fuerza. «Se hace muy difícil así, salud y educación son primordiales en el país. No pedimos nada porque te imponen los 500.000. Ellos dicen 500 o nada, es una paritaria muda. Así no funciona. El 5 tenemos ratificado el paro», expresó Sergio Romero, secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA) al salir de la reunión.

Paro docente anunciado la semana pasada en la CGT.
Paro docente anunciado la semana pasada en la CGT.

La reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado se realizó en la Secretaría de Trabajo, con la presencia de los gremios del sector -alguno conectados virtualmente-; el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación, integrado por los ministros de Educación provinciales y representantes de las secretarías de Educación y de Trabajo, dependientes de Capital Humano.

Desde el ministerio nacional afirmaron que el encuentro «tuvo el objetivo de colaborar en el diálogo de las provincias con los gremios para compensar la dispersión salarial entre los docentes de las 24 jurisdicciones, de manera que tengan un piso común equitativo».

Paro docente de este lunes en la Ciudad de Buenos Aires. Foto Luciano Thieberger.Paro docente de este lunes en la Ciudad de Buenos Aires. Foto Luciano Thieberger.

Carlos Torrendell y Julio Cordero, secretarios de Educación y de Trabajo, fueron los ojos de la ministra en la reunión, que fijó postura en el comunicado difundido. «Las puertas del Ministerio que dirige Sandra Pettovello están abiertas para el diálogo tripartito de manera de evitar la pérdida de días de clase de millones de niños, que es el bien superior a cuidar».

La semana pasada, los sindicatos docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para este lunes 24 de febrero, en el primer día de clases en la Ciudad de Buenos Aires y en doce provincias. Además, indicaron que la medida de fuerza se extendería al miércoles 5 de marzo, en el comienzo escolar bonaerense, de no haber solución en la paritaria.

Movilización de CTERA al Palacio Pizzurno.Movilización de CTERA al Palacio Pizzurno.

En consecuencia, desde el Gobierno convocaron a los gremios para este lunes para lograr ofrecerles una suba económica y desactivar las medidas de fuerza. No hubo acuerdo.

De forma paralela a la reunión con los representantes del Ejecutivo, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) se movilizó hacia el Palacio Pizzurno «en defensa de la educación pública».

«La lucha es en unidad, la lucha la tenemos que construir, todos y todas. Somos una organización, que siempre tuvimos en claro, que nuestra pelea por la escuela pública, por la calidad educativa, está unida a la lucha de este pueblo. Tenemos que seguir luchando en defensa de la tierra, del trabajo, por nuestra soberanía, por nuestros recursos naturales, por nuestros pibes y pibas que hoy tienen hambre, por los maestros y maestras vamos a seguir peleando, compañeros y compañeras, la lucha continúa, la lucha se tiene que fortalecer desde abajo», remarcó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA.

El comunicado de la CGT que ratifica el paro docente del 5 de marzo

En paralelo al Gobierno, la CGT emitió un comunicado en el que respalda la medida de los gremios docentes en llamar a un paro nacional para el miércoles 5 de marzo en reclamo de mejoras salariales.

Comunicado de la CGT sobre el paro docente.Comunicado de la CGT sobre el paro docente.

Las provincias están pagando salarios de pobreza, el Gobierno debe cumplir las leyes nacionales vigentes e invertir en educación. El Estado debe tender a igualar, con un salario mínimo que permita cubrir las necesidades básicas”, argumentó Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

Y agregó: «Nosotros lamentamos la situación planteada, somos entidades docentes de diálogo y las paritarias son una herramienta para la paz social. Cada peso que se recorta en Educación es un poco hipotecar el futuro del país”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img