25 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Hernán Barcos, el cordobés que arrancó un periplo por el mundo hace dos décadas y quiere sacar a Boca de la Libertadores antes de retirarse del fútbol a los 40 años

Más Noticias

En Bell Ville nació, hace 94 años, la pelota sin tiento, proeza por la cual la ciudad fue reconocida en 2017 como la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol por la Ley Nº 27.366. En esa localidad cordobesa, ubicada a orillas del Río Tercero y a la vera de la Ruta Nacional 9, nació, hace 70 años, Mario Alberto Kempes, el goleador del Mundial de 1978 y uno de los máximos emblemas del fútbol argentino. Y también allí nació, hace 40 años, Hernán Barcos, el veterano delantero de Alianza Lima que el martes complicó permanentemente a la defensa de Boca y que la semana próxima procurará, junto a sus compañeros, llevarse de la Bombonera la clasificación a la fase 3 de la Copa Libertadores.

Barcos es cordobés hasta los tuétanos. Así lo evidencia su tonada, que nunca ha perdido a pesar de los años que lleva lejos de su terruño. Pero también es peruano: el 22 de diciembre de 2023 le fue concedida la nacionalidad durante una ceremonia que se realizó en la sede de la Superintendencia Nacional de Migraciones, en Lima. Sin embargo, su trayectoria deportiva profesional, que comenzó hace más de dos décadas y que se cerrará en diciembre, permite definirlo como un ciudadano del mundo.

Solo los futboleros más memoriosos recuerdan que Nano inició su recorrido en el fútbol de elite en Racing: debutó el 13 de agosto de 2004 en un partido que el conjunto que dirigía Ubaldo Matildo Fillol le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors en el Presidente Perón por la primera fecha del Torneo Apertura de ese año. Aquella noche, ingresó a los 40 minutos del segundo tiempo por Lisandro López. Pero en la Academia solo jugó 54 minutos en tres encuentros durante ese semestre y en febrero de 2005 fue cedido a préstamo, inicialmente por un semestre, a Guaraní de Paraguay.

Aquel fue el inicio de un derrotero que lo llevó a representar en el extranjero a 14 clubes de nueve países en tres continentes: además de en Guaraní, jugó en Olmedo y Liga Deportiva Universitaria, de Ecuador; Palmeiras, Gremio y Cruzeiro, de Brasil; Atlético Nacional, de Colombia; Estrella Roja, de Serbia; Sporting, de Portugal; Shanghái Shenhua, Shenzhen Ruby y Tianjin Teda, de China; y Bashundhara Kings, de Bangladesh, antes de aterrizar en Alianza en febrero de 2021.

A esa larga lista se podría haber sumado el FC Messina. En octubre de 2020, el delantero fue presentado como refuerzo estelar del conjunto siciliano para participar en el campeonato de la Serie D, la principal categoría no profesional del fútbol italiano. Se entrenó con el plantel durante dos meses y disputó algunos amistosos, pero no consiguió la documentación necesaria para ser inscripto por el club y por ello partió sin haber debutado oficialmente.

Hernán Barcos gritó 91 goles con la camiseta de Liga de Quito. Foto: José Jácome / EFE
Hernán Barcos gritó 91 goles con la camiseta de Liga de Quito. Foto: José Jácome / EFE

En los 20 años que transcurrieron desde su salida de Racing, el cordobés solo regresó dos veces y sus estadías en el país fueron breves: jugó un semestre en Huracán en 2008 (17 partidos y tres goles) y uno en Vélez en 2016 (11 encuentros y dos tantos). Pero se dio el gusto de vestir la casaca del seleccionado cuatro veces en 2012, durante el ciclo de Alejandro Sabella. Fue titular en dos amistosos con Brasil, en la Bombonera y en el estadio Serra Dourada de Goiânia (en ambos compartió el ataque con Juan Manuel Martínez), y sumó un puñadito de minutos en dos encuentros de la clasificación para el Mundial de Brasil 2014, frente a Uruguay en el Malvinas Argentinas de Mendoza y ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago.

Si bien en Europa le costó hacer pie, El Pirata se ganó en América del Sur un reconocimiento casi unánime gracias a sus goles. Fue campeón de la Copa do Brasil con Palmeiras (2012) y Cruzeiro (2018). E ídolo en Liga de Quito, del que es el segundo máximo anotador histórico, con 91 gritos en sus dos ciclos, solo superado por Polo Carrera, quien hizo 92 entre 1962 y 1982. Además, es el máximo goleador en la historia de la Copa Sudamericana: marcó 19 (15 con Liga, dos con Cruzeiro y dos con Atlético Nacional).

Hernán Barcos escapa de la marca de Rodrigo Battaglia durante el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors en el estadio Alejandro Villanueva de Lima. Foto: Paolo Aguilar / EFE.Hernán Barcos escapa de la marca de Rodrigo Battaglia durante el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors en el estadio Alejandro Villanueva de Lima. Foto: Paolo Aguilar / EFE.

A Alianza Lima se incorporó el 17 de febrero de 2021 y en estos cuatro años se transformó en ídolo y capitán. Los 64 tantos que marcó en 147 partidos le permitieron encaramarse en la cima de la tabla de goleadores extranjeros del club de la capital peruana, con el que tiene contrato hasta el 31 de diciembre. Hace dos meses, cuando renovó su vínculo por un año más, anunció que este será el último de su carrera.

Por eso, cada situación, desde el inicio de esta temporada, tiene perfume de despedida. De hecho, el del próximo martes puede ser su último partido internacional oficial. Pero si Alianza supera esta instancia, se asegurará participar en la fase de grupos de alguno de los torneos de clubes de la Conmebol: en la Libertadores, si vence también en la fase 3; en la Sudamericana, si cae derrotado en esa ronda. “Estamos bien parados. La llave está abierta, faltan 90 minutos, con lo que significan Boca y la Bombonera, pero nosotros somos Alianza Lima y vamos a ir a plantarnos allá y tratar de sacar un buen resultado”, avisó Barcos.

Ocasionalmente Hernán Barcos oficia de parrillero en La Porteña, su restaurante en Lima. Foto: Instagram La Porteña Perú.Ocasionalmente Hernán Barcos oficia de parrillero en La Porteña, su restaurante en Lima. Foto: Instagram La Porteña Perú.

Mientras recorre este último año como deportista de elite, el cordobés también participa activamente del proyecto comercial que comparte con Giuli Cunha, su esposa brasileña y madre de sus dos hijos (Gael, el mayor, es brasileño y Angel, el menor, es peruano): la pareja es propietaria de La Porteña, un emprendimiento gastronómico iniciado en julio de 2020 y que en agosto de 2023 abrió su local en el barrio Miraflores de Lima.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img