En la era de la transformación digital, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan un cambio sin precedentes. La inteligencia artificial (IA), que ya está marcando una diferencia en los sectores operativos y orientados al cliente, también redefine las estrategias y operatividad en Recursos Humanos (RR.HH.).
Un cambio cultural acompañado por la IA
La irrupción de la inteligencia artificial en las PyMEs no solo es una tendencia; es una realidad respaldada por datos contundentes. Según una encuesta reciente de Salesforce, el 91% de las PyMEs que utilizan IA afirman que esta impulsa sus ingresos, y casi el 80% la considera un factor revolucionario para sus negocios. Estas cifras muestran que, para muchas empresas, la IA ya no es una opción, sino un componente clave para mantenerse competitivas.
“Las PyMEs que adoptan la IA están viendo retornos significativos y duplicando sus inversiones”, dijo Kris Billmaier, vicepresidente ejecutivo de Salesforce.
Este cambio tecnológico coincide, a su vez, con una nueva cultura laboral. “Las generaciones actuales de colaboradores demandan experiencias híbridas, empresas con propósito y herramientas que les permitan un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional”, señala Francisco Costa, CEO de Naaloo, una plataforma de gestión de recursos humanos pensada para simplificar la vida a las PyMEs y startup.
La IA como estrategia en Recursos Humanos
Los departamentos de Recursos Humanos ya comenzaron a aprovechar la IA más allá de la simple automatización de tareas. En palabras de Martín Bayugar, co-founder de Naaloo, “la IA redefine cómo las PyMEs pueden tomar decisiones estratégicas. Desde Naaloo, trabajamos en soluciones modulares que transforman datos en acciones concretas, ayudando a las empresas a ser verdaderamente data-driven”.
Los sistemas de IA están siendo utilizados para optimizar procesos clave como:
El caso de Naaloo: una propuesta innovadora
Naaloo no es solo un software de gestión de recursos humanos. Es una plataforma que ayuda a las pymes a ser más eficientes, más conectadas y, sobre todo, más humanas. “¿Cómo lo hacemos? Automatizando procesos rutinarios, mejorando la comunicación interna y ofreciendo herramientas modulares que crecen junto a tu empresa”, explica Costa.
Se trata, en definitiva, de ahorro de tiempo que se siente en el día a día
Naaloo puede ayudar a ahorrar más del 60% del tiempo que normalmente se le dedica a tareas administrativas. “Sí, leíste bien. Esa es la magia de la automatización”, subraya.
Con Naaloo se puede:
Gestionar toda la documentación en un solo lugar (adiós al caos de archivos sueltos).
Enviar recibos de sueldo con firma electrónica en cuestión de segundos.
Organizar vacaciones, ausencias y turnos sin complicaciones.
Simplificar el check-in horario de los colaboradores en tiempo real.
Hacer un onboarding digital guiado para que los nuevos integrantes se sientan parte desde el primer día.
Una comunicación interna que conecta de verdad
Según Bayugar, Naaloo no se queda solo en la automatización. También transforma la comunicación interna de las empresas con herramientas súper potentes:
Feed Social: una red social interna para que el equipo comparta ideas, actualizaciones y hasta fotos del after office. Es como tener el propio Instagram corporativo.
¿Funciona? El éxito de Naaloo se mide en resultados: más del 90% de los empleados en las empresas que usan la plataforma la adoptan como parte de su rutina diaria. ¿Por qué? “Porque es fácil de usar, intuitiva y resuelve problemas reales”, contesta Francisco Costa.
Tecnología que te lleva al siguiente nivel
La inteligencia artificial de Naaloo es otro nivel. Analiza datos, automatiza procesos y da insights para tomar decisiones informadas. Es como tener un asistente extra en el equipo, siempre atento a lo que se necesita. “Con Naaloo no solo ahorramos tiempo, transformamos la forma en que trabajamos. Es la combinación perfecta de tecnología y simplicidad,” asegura Costa.
Más datos, más decisiones
De acuerdo con la encuesta de Salesforce, las PyMEs que están invirtiendo en IA no solo optimizan procesos, sino que también crean una base sólida para el crecimiento sostenible. Casi el 60% de estas empresas señalan que el análisis predictivo y las recomendaciones automatizadas son claves para mejorar la toma de decisiones. Además, herramientas como los chatbots redujeron en un 35% los tiempos de respuesta en atención al cliente, liberando recursos para estrategias más complejas.
“La IA no solo automatiza tareas; redefine cómo interactuamos con los datos y cómo estas interacciones impactan en las decisiones estratégicas. En Naaloo, buscamos que nuestras soluciones sean tan adaptables como las necesidades de las PyMEs, fomentando la innovación sin perder de vista lo esencial: las personas”, subraya Costa.
La personalización como motor de cambio
Un aspecto destacado de la adopción de IA en las PyMEs es la personalización de las herramientas. Según Salesforce, el 74% de las empresas en crecimiento afirman que las soluciones personalizables fueron determinantes para enfrentar desafíos específicos, desde la retención de talento hasta la implementación de programas de bienestar. “Incorporar inteligencia artificial en un software de Recursos Humanos es un desafío cuando lo que realmente importa es que haga la diferencia. En Naaloo queremos que cada persona que usa nuestra plataforma pueda aprovechar los beneficios de la IA de forma sencilla y clara. Sabemos que en las PyMEs conviven distintas generaciones, y por eso trabajamos para que nuestra IA no solo sea accesible para todos, sino que también ayude a cerrar la brecha tecnológica, conectando y empoderando a cada miembro del equipo sin importar su nivel de experiencia con la tecnología”, añade Bayugar.
Tendencias futuras: un enfoque en el crecimiento sostenible
El futuro del trabajo en las PyMEs está definido por la inteligencia artificial y su capacidad para impulsar la sostenibilidad y la eficiencia. Según el Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades de los trabajadores cambiará en los próximos años, destacándose el pensamiento creativo, el análisis de datos y el conocimiento tecnológico como competencias clave.
Sin embargo, esta transformación también plantea un desafío: reducir la brecha digital entre generaciones dentro de las PyMEs. “En Naaloo, creemos que la inteligencia artificial no solo debe ser una herramienta para las empresas, sino un puente que permita a todos los colaboradores, independientemente de su experiencia tecnológica, adaptarse y crecer juntos. Por eso, estamos trabajando fuertemente para que nuestras soluciones sean accesibles y prácticas, empoderando a todos los que forman parte de estas organizaciones. Creemos que el verdadero éxito de las PyMEs radica en conectar tecnología, datos y personas para construir organizaciones más eficientes, sostenibles y humanas. Nuestra misión es acompañarlas en cada paso de su evolución”, concluye Francisco Costa.