25.8 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

La sorprendente visita del «Sargento García» a Argentina que anticipó una tragedia: fue en 1973, vino con El Zorro, pesaba 80 kilos menos y almorzó con Mirtha

Más Noticias

“¿¡Es!?, ¿¡¡¡¡seguro que es es él!!!!?”, consignan las crónicas de aquellos tiempos que fue la frase más reiterada por los tres mil fanáticos (aún no se los llamaba “el fandom”) que llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza con floretes, sombreros de ala ancha, capas y antifaces improvisados.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
Junto Henry Calvin a Guy Williams (El Zorro) en Argentina: permanecieron del 14 al 20 de julio de 1973.

Claro, Henry Calvin no se parecía demasiado al torpe y adorado soldado Demetrio López García de la serie El Zorro: su cabello entrecano, escaso y peinado a la cachetada, y en especial sus 80 kilos menos que aquellos 152 que lucía en los tiempos de rodaje de la serie, habían confundido a la multitud. Hasta que levantó sus brazos en señal de saludo y desató una ovación que seguramente nunca olvidaría: el Sargento García había llegado a nuestro país el 14 de julio de 1973, nada menos que invitado por Guy Williams, El Zorro, aquel paladín de la justicia que tantas veces, como El Coyote al El Correcaminos, intentó apresar sin conseguirlo.

MÁS DE 40 PUNTOS DE RATING CON CHIQUITA LEGRAND Y UN SEMBLANTE QUE SEMBRABA DUDAS

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
La algarabía general en su llegada al Aeropuerto de Ezeiza.

Todo había comenzado ante el suceso en Argentina de la ficción de The Walt Disney Company, creada por Johnston McCulley y dirigida por Norman Foster. Entonces las autoridades de Canal 13, desde donde se emitía, con el empresario Goar Mestre a la cabeza, no dudaron en intentar que algunos integrantes de su cast viajaran a nuestros país, y le encargaron el cometido al periodista Leo Gleizer. Desafiante, Gleizer no sólo logró que aceptara Guy Williams, la estrella de la serie, sino que consiguió un doblete: que El Zorro en persona extendiera la invitación a su antagonista y ala vez amigo, el Sargento García (Henry Calvin), y así, juntos, tocaron suelo argentino tras descender en un avión de Pan Am.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
El Sargento García, padeciendo la legendaria Z de El Zorro.

A la locura generada ya en la pista, le quedaba por delante un combo de actividades promocionales que incluirían la participación de ambos en Porcelandia (el porgrama de Jorge Porcel) y Capitán Piluso (de Alberto Olmedo), una entrevista para Teleshow (con Víctor Sueiro) y su paso por Almorzando con Mirtha Legrand (anunció que incluía publicidades gráficas en varios medios), donde se lograrían mediciones superiores a los 40 puntos de rating. Juntos, también, Calvin y Williams encabezaron varias actividades solidarias, visitando a niños enfermos en los hospitales y firmando autógrafos por doquier. 

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
La publicidad gráfica de su visita a Almorzando con Mirtha Legrand.

Sin embargo, y aunque la sonrisa bonachona de Henry se mantenía intacta, él ya no se parecía tanto al hombre que había quedado inmortalizado tres lustros antes en la pantalla chica: sus 72 kilos de peso, su semblante un tanto distinto y su transitar cansino, cargado de letanía, lo mostraban un tanto alejado de aquel inolvidable papel. Tal era su imagen que, según las malas lenguas -o las que sabían-, sostenían que para intentar disimular este abismal cambio de imagen, algunos productores le habían sugerido utilizar un relleno de goma espuma bajo su camisa, situación que no aceptó.

ENTRE SU VOZ DE BARÍTONO Y SU DESTINO MARCADO A FUEGO COMO SOLDADO

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
Henry Calvin ya arribado a Nueva York, para probar suerte en Broadway.

Wimberly Calvin Goodman había nacido el 25 de mayo de 1918 en Dallas, Texas, Estados Unidos. Aunque desde niño mostraba una particular inclinación por las expresiones artísticas en general, comenzó a marcar diferencia a través de su voz de barítono, que le permitió integrar primero la iglesia de su comunidad, a la que asistía con sus padres, para luego desempeñarse como solista

Siempre hizo lucir su condición de barítono.

Tras su paso por la escuela pública y la Universidad Metodista del Sur, apenas tuvo la posibilidad viajó a Nueva York para estudiar teatro, buscando desafíos en distintas obras y musicales y modificando su nombre por el de Henry Calvin. Todo resultó en franco crecimiento. Claro que a los 21 años, cuando comenzó a afianzarse (por ejemplo con presentaciones en el Radio City), la Segunda Guerra Mundial pausó sus sueños.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
En un desfile sobre suelo estadounidense.

Reclutado como soldado -sí, el futuro Sargento García fue soldado de verdad-, en 1939 viajó a Europa, donde llegó a ascender a primer teniente en el frente de Artillería de Campaña del Océano Pacífico durante la lucha contra los japoneses, recibiendo honores por ello.

Henry (el Sargento García) y Guy (El Zorro/Diego de la Vega), amigos incondicionales fuera del set.

Culminado el conflicto bélico, regreso a Norteamérica y retomó su interrumpida vocación reincidiendo en las tablas con obras como Happy as Larry, Kismet, Howdy Doody, Sally, Chocolate Soldier (¡otra vez soldado!), participando en algunas transmisiones de radio para la NBC y recalando en el cine: firmó contrato con United Artist Studios, se mudó a Los Ángeles y rodó los filmes Crime Against Joe y The Broken Star. Hasta que llegó el gran rol de su vida…

Con el bonachón antagonista de El Zorro, en una de las escenas de los 82 capítulos rodados.

Cuando Disney lo convocó para sumarse a la serie El Zorro, “no dudé ni medio segundo en calzarme el traje de Sargento García”, admitió varias veces Calvin respecto a su personaje, un particular representante de la justicia en la Alta California de los años 1821-1846, que respondía a la corona española, opresora de los habitantes de Los Ángeles mexicanos. El éxito inmediato e inconmensurable de la ficción, sin embargo, apenas contó con tres temporadas (de 1957 a 1959), para sus 82 episodios de 22/24 minutos y una serie de especiales en 1960, y Henry lo sintió.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
En Argentina, El Zorro se retransmitió por primera vez en blanco y negro en 1968 y por primera vez en color en 1992. ​Dentro de la serie, Henry personifica a un soldado orgulloso de su condición, aunque un tanto cobarde y limitado. Obsesionado por capturar a El Zorro para cobrar la recompensa, transcurre la mayor parte de su tiempo libre bebiendo, comiendo y cantando en una taberna de la Alta California.

¿Cómo seguir adelante sin el rol que lo universalizó? Si bien participó como actor invitado en destacados ciclos televisivos del estilo de El agente de C.I.P.O.L. y La chica de C.I.P.O.L., Petticoat Junction y The Dick Van Dyke Show, y producciones de la talla de Babes in Toyland y Diez semanas en el circo, y hasta en filme La nave del mal, tal suele ocurrir con personajes tan populares, pocos dejaron de ver en Henry Calvin el rostro del Sargento García.

SU DESPEDIDA, A LOS 57 AÑOS Y SIN PODER CUMPLIR LA PROMESA DE REGRESAR A ARGENTINA

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
La llegada a nuestro país de Henry y Guy en el vuelo de Pan Am.

De allí la invitación de Guy Williams para que se sumara a su excursión por Sudamérica en lo que sería la última gran alegría de la vida del texano. Situación que en apariencia no imaginaba. Incluso cuando durante su estada aquí le consultaron por su descenso de peso, contó que había logrado adelgazar sin dieta y que se sentía feliz con su contextura actual, «ya que la obesidad que había acarreado toda su vida no era saludable«. Algo le pasaba, pero la realidad era que para entonces ni él mismo lo sabía o prefería ocultarlo a los fanáticos para evitar angustiarlos. Nunca pudo determinarse del todo.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
Entrevistado por el periodista Víctor Sueiro para el legendario ciclo Teleshow.

Ya de regreso a Estados Unidos se hizo público que recibió la noticia menos esperada: sufría un avanzado cáncer de garganta. Como no había recibido un diagnóstico temprano como para tratarse, el avance de la enfermedad fue drástico y veloz.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
Los que lo cocían, afirman que no haber enfermado, Henry Calvin hubiera seguido los pasos de su amigo Guy Williams y regresado a Argentina para recrear las aventuras del enmascarado en teatros locales y circos.

El 6 de octubre de 1975, con apenas 57 años de edad, Henry Calvin, el Sargento García, murió de manera repentina en su tierra natal sin poder cumplir la promesa de regresar a Argentina.

Henry Calvin, Sargento García, El Zorro
La algarabía de la llegada en el Aeropuerto de Ezeiza.

Hoy, sus restos de Henry descansan en el Grove Hill Memorial Park de Dallas, y su inolvidable personaje permanece vigente cada mediodía en la pantalla de eltrece y en varias opciones de streaming.

Sí, el soldado de mil batallas y un rostro inolvidable, exactamente medio siglo después descansa en paz.

Fotos: Archivo Grupo Atlántida y capturas

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img