26.4 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

El equipo de Trump busca endurecer los controles sobre los chips para China

Más Noticias

Las banderas de China y
Las banderas de China y Estados Unidos se muestran en una placa de circuito impreso con chips semiconductores, en esta imagen ilustrativa. REUTERS/Florence Lo/Ilustración

La administración de Donald Trump está esbozando versiones más duras de las restricciones estadounidenses a los semiconductores y presionando a aliados clave para que intensifiquen sus restricciones a la industria de chips de China, una indicación temprana de que el nuevo presidente estadounidense planea expandir los esfuerzos que comenzaron bajo el gobierno de Joe Biden para limitar la destreza tecnológica de Beijing.

Los funcionarios de Trump se reunieron recientemente con sus homólogos japoneses y holandeses para restringir a los ingenieros de Tokyo Electron Ltd. y ASML Holding NV el mantenimiento de equipos de semiconductores en China, según personas familiarizadas con el asunto. El objetivo, que también fue una prioridad para Biden, es ver a los aliados clave igualar las restricciones a China que Estados Unidos ha impuesto a las propias empresas estadounidenses sobre compras de chips, incluidas Lam Research Corp., KLA Corp. y Applied Materials Inc.

Las reuniones se suman a las discusiones tempranas en Washington sobre las sanciones a empresas chinas específicas, dijeron otras personas. Algunos funcionarios de Trump también apuntan a restringir aún más el tipo de chips de Nvidia Corp. que se pueden exportar a China sin licencia, informó anteriormente Bloomberg News. También están teniendo conversaciones preliminares sobre el endurecimiento de las restricciones existentes sobre la cantidad de chips de IA que se pueden exportar globalmente sin licencia, dijeron algunas de las personas, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas.

Las acciones de las empresas de chips japonesas cayeron después del informe de Bloomberg News, lideradas por la caída del 4,4% de Tokyo Electron.

El objetivo general de Washington es evitar que China siga desarrollando una industria nacional de semiconductores que pueda impulsar su inteligencia artificial y sus capacidades militares, y Trump parece estar retomando el camino que Biden marcó. En algunas áreas, eso significa buscar acuerdos con aliados que nunca se concretaron en la administración anterior. En otras, significa adoptar las prioridades de los miembros más agresivos del equipo de Biden, que no pudieron generar un consenso interno sobre sus objetivos políticos más agresivos.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. REUTERS/Carlos Barria IMÁGENES TPX DEL DÍA

Un representante de la Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El Ministerio de Comercio Exterior holandés y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés declinaron hacerlo.

Podrían pasar meses antes de que las conversaciones produzcan nuevas regulaciones estadounidenses, ya que Trump toma decisiones sobre la dotación de personal en agencias federales clave. También queda por ver si los aliados serán más receptivos al nuevo liderazgo en Washington. La administración anterior había llegado a un acuerdo con La Haya para limitar el mantenimiento de equipos en China, pero los holandeses se mostraron reacios después de que Trump ganara las elecciones, dijeron dos altos funcionarios de Biden. Sin un mantenimiento y servicio regulares, los equipos de fabricación de chips de ASML y otros pueden perder rápidamente su capacidad para satisfacer las rigurosas demandas de la producción de semiconductores.

El equipo de Biden también delegó otras prioridades a los funcionarios del consejo de seguridad nacional de Trump, dijo uno de esos funcionarios, y el nuevo equipo se mostró receptivo. Una medida clave es impedir que el fabricante chino de chips de memoria ChangXin Memory Technologies Inc. compre tecnología estadounidense, una medida que los funcionarios de Biden consideraron seriamente pero que finalmente no llevaron a cabo debido a la oposición de Japón.

Algunos funcionarios del equipo de Trump también quieren intensificar las restricciones a Semiconductor Manufacturing International Corp., el principal socio de fabricación de chips del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei Technologies Co. Biden bloqueó efectivamente los envíos a algunas instalaciones de SMIC, pero estableció una revisión caso por caso para otras, lo que a los funcionarios les preocupa que pueda permitir a SMIC comprar herramientas que finalmente se utilizan en plantas restringidas. Las acciones de SMIC borraron grandes pérdidas para ganar hasta un 2,7% en Hong Kong, en parte por las expectativas de apoyo de Beijing.

El ex presidente estadounidense Joe
El ex presidente estadounidense Joe Biden y el presidente chino Xi Jinping. REUTERS/Leah Millis/Foto de archivo

La nueva administración también está considerando limitar las ventas de chips que Nvidia diseñó específicamente para China, según informó Bloomberg. Algunos de los funcionarios del NSC de Biden querían imponer esas medidas más estrictas antes de dejar el cargo, dijeron varias personas, pero la entonces secretaria de Comercio, Gina Raimondo, se negó a hacerlo.

Luego está la llamada regla de difusión de la IA, impuesta en la última semana del mandato de Biden. La medida dividió al mundo en tres niveles de países y estableció umbrales máximos para la potencia informática de IA que se puede enviar a cada uno. También estableció mecanismos para que las empresas validen la seguridad de sus proyectos y accedan a límites de computación más altos.

La norma, que afectará los desarrollos de centros de datos en todas partes, desde el sudeste asiático hasta Medio Oriente, provocó duras críticas de empresas como Nvidia, donde el director ejecutivo, Jensen Huang, expresó optimismo de que la administración Trump optaría por un toque regulatorio más ligero.

Según varias personas familiarizadas con las conversaciones, la Casa Blanca está debatiendo cómo agilizar y fortalecer ese marco, aunque todavía no se sabe exactamente qué implicará.

Una idea que apoyan algunos miembros de la administración sería reducir la potencia informática que se puede exportar sin licencia. Con las restricciones actuales, los fabricantes de chips solo tienen que notificar al gobierno antes de exportar el equivalente a 1.700 unidades de procesamiento gráfico a la mayoría de los países. Algunos funcionarios de Trump quieren reducir ese umbral, dijeron personas familiarizadas con el asunto, lo que ampliaría el alcance del requisito de licencia.

(Con información de Bloomberg)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img