Foto 1 de 1

La licitación fue convocada por la administración del intendente Miguel Prieto. Foto: ilustrativa.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la compra de pupitres.

  • 20 de marzo de 2025 14:10

A través de la Resolución 780/25, Contrataciones Públicas confirmó la suspensión temporal del llamado a licitación para compra de mobiliarios escolares en Ciudad del Este.

Dicha convocatoria, realizada por la Municipalidad de Ciudad del Este, tenía como finalidad la adquisición de pupitres para estudiantes de instituciones públicas de dicho municipio.

Te puede interesar: Suba “inmisericorde” del precio del huevo: Senado convocará a Sedeco

Agustín Encina, titular de la DNCP, confirmó a la 1080 AM que esta decisión fue adoptada debido a una protesta sobre dicha licitación. “Hemos recibido una denuncia dentro de la institución donde mencionan indicios de irregularidades”.

En este caso puntual, el inconveniente guarda relación con los precios referenciales tomados en cuenta para la elaboración del Pliego de Bases y Condiciones, los cuales -explicó- habrían sido elaborados de manera inadecuada.

Encina refirió que, conforme a la denuncia recibida en el ente estatal, los precios de referencia para la adquisición de pupitres fueron tomados con ítems que poseen “características desiguales”, además de llamar la atención por ser sumamente irrisorios.

Leé también: De una paraguaya a una brasileña: “El racismo no es un rasgo de nuestra cultura”

La abogada Rebecca Thompson fue designada por la DNCP como responsable de llevar adelante la investigación respecto a la licitación convocada por la administración del intendente Miguel Prieto.

La Municipalidad de Ciudad del Este habría presupuestado más de G. 2.815 millones para la adquisición de unos 10.500 mobiliarios, los cuales debían ser destinados a estudiantes de colegios y escuelas públicas de la capital departamental.

Asesinan a indígena en Capitán Bado: hay dos líderes detenidos

Foto 1 de 1

Los restos óseos fueron hallados en una zona boscosa. Foto: Gentileza.

Un joven indígena fue asesinado en circunstancias aún a determinar en la localidad de Capitán Bado. Dos líderes de la comunidad donde residía la víctima fueron detenidos.

  • 20 de marzo de 2025 16:17

La comunidad indígena de la Colonia Guaraní “Paso Historia”, ubicada en el distrito de Capitán Bado, se vio conmocionada por un hecho de homicidio.

La víctima fatal fue identificada como Alcides Martínez, alias “Careca”, de 20 años, quien se encontraba desaparecido desde hace aproximadamente 25 días.

Los restos óseos que pertenecerían a este joven fueron hallados en un matorral, ubicado a pocos metros de una calle vecinal de la mencionada comunidad.

En el marco de la investigación por este crimen, la Policía Nacional logró la detención de dos sospechosos. Se trata de Arístides Martínez Báez, de 38 años, y Juan Arévalos Báez, de 65 años.

Ambos líderes indígenas -que eran conocidos de la víctima- son sindicados como autores del homicidio, conforme a los datos preliminares recolectados por las autoridades.

Durante un allanamiento en una vivienda de la colonia Paso de Patria, se encontraron rastros de color oscuro en el piso (que presumiblemente serían de sangre) y un machete con mango negro, el cual fue incautado.

Los detenidos fueron trasladados con medidas de seguridad hasta la ciudad de Pedro Juan Caballero, por disposición de la fiscal Sarita Bonzi, quien está a cargo de la investigación.

Puente de la Integración: modernizan sistema de iluminación

Foto 1 de 1

Puente de la Integración: modernizan sistema de iluminación.

El Ministerio de Obras Públicas informó que la Prefectura de Foz de Iguazú está llevando a cabo pruebas en el sistema de iluminación del Puente de la Integración, un trabajo que continuará hasta el sábado.

  • 20 de marzo de 2025 16:05

La actividad forma parte de un proceso de adaptación de la infraestructura lumínica en la zona de la Triple Frontera, que busca actualizar las instalaciones antiguas y mejorar el sistema de distribución de energía.

Cabe mencionar que, el Puente de la Integración, que une Paraguay y Brasil sobre el río Paraná, es un símbolo de la cooperación entre ambos países. Esta obra no solo facilita el tránsito de personas y mercancías, sino que también contribuye a aliviar la carga del Puente de la Amistad, mejorando así la conectividad en la región y promoviendo el comercio y la integración.

Además de su funcionalidad vial, el puente se ha convertido en un atractivo turístico, reflejando el compromiso de Paraguay y Brasil con el desarrollo y la integración regional.

La modernización de su iluminación refuerza la presencia de la infraestructura en la zona, destacando su importancia como un nuevo punto de referencia.

Interceptan camión con productos forestales nativos en Acahay

Foto 1 de 1

Carga incautada.

Un camión que transportaba madera de especies nativas fue interceptado en Acahay. La carga provenía de la reserva Macizo Acahay y su responsable fue detenido.

  • 20 de marzo de 2025 15:49

Un camión que transportaba madera de especies nativas, como lapacho e yvyraró, fue interceptado en la zona de Acahay, departamento de Paraguarí. La carga provenía de la reserva natural Macizo Acahay y su responsable fue detenido.

El operativo fue realizado por fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y la Policía Nacional. Tras la intervención, el camión quedó retenido en la comisaría local y el Ministerio Público fue notificado.

Los técnicos del MADES labraron un acta de intervención, que será remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica para su debido seguimiento, en cumplimiento de la Ley de Vida Silvestre y Áreas Silvestres Protegidas.

Hoy Hoy