19.8 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Esa violencia que nos agobiaba

Más Noticias

El desmadre que generaron las organizaciones guerrilleras -erigidas en dueñas de una verdad sorda y ciega- no se suele recordar demasiado. ¿Los responsables del olvido? La Junta Militar y sus secuaces que gobernaron el país desde 1976. Curioso, pero cierto. Fue tan desmedida, inhumana y cruel la represión y la creación de la figura del “desaparecido” que hizo oscurecer todo lo previo. Si hubieran actuado con rigidez pero dentro del marco de la ley -incluso de una ley de excepción- hoy no se hablaría ni de los hijos robados ni de los vuelos de la muerte sino de los secuestros y de la violencia de Montoneros y del ERP. La historia contrafáctica, sin embargo, no es historia.

La vivencia de Alejandra Maffei resume desde el espacio íntimo, personal la tragedia de los 70. Ella se tiene que ir por la guerrilla -por su edad no lo sabe- y regresa al mismo país, cinco años después, para verse inmersa en otro horror. Quizás en su pequeño mundo adolescente de la época no se haya visto como víctima, pero lo fue.

Por aquellos años, el miedo atravesaba a todos. Un psicólogo que llevaba los habituales resúmenes de sus pacientes me contó que durante la dictadura no tomaba notas de las ansiedades causadas por lo político. Tenía miedo que le secuestraran las notas y las usaran para “chupar” a alguien.

En 1978 yo cursaba primer año de la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de Rosario. En una materia se “estudiaba” el marxismo, para mostrar amplitud (en teoría). Y los libros de Marx estaban en la biblioteca de la Facultad pero sabíamos que era peligroso sacarlos (¡!). Tomábamos, entonces, lo básico de manuales genéricos sobre las ideologías, así pasábamos desapercibidos. Pequeñas grageas nimias que ilustran el clima de época pero que tantos hubieran querido vivir en vez de la tortura o la muerte que les tocó.

No tengo idea de si la historia se repite. Ojalá que no. Lo que sí sé es que nuestro clima de época -negar al otro, insultarlo en vez de rebatirlo-, no ayuda a cerrar heridas sino a abrirlas aún más.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img