15.9 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Guatemala traza el camino hacia la eliminación de enfermedades transmisibles

Más Noticias

El compromiso de Guatemala con la salud pública avanza con pasos firmes a través de la construcción del Plan Nacional de Eliminación de Enfermedades Transmisibles 2030, una estrategia que busca consolidar esfuerzos para eliminar enfermedades que han afectado históricamente a la población. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), reúne a distintos actores del sector para garantizar una respuesta integral y sostenible.

La hoja de ruta en construcción propone un cambio de paradigma: dejar atrás el enfoque fragmentado por programas específicos y adoptar una visión integrada, resiliente y centrada en las comunidades. Esto implica fortalecer los servicios de salud, optimizar la calidad de la atención y garantizar un acceso equitativo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia de Salud Universal.

En un encuentro clave realizado el 17 de marzo de 2025 en la Oficina de la OPS/OMS en Guatemala, representantes del MSPAS y expertos en salud pública revisaron los avances alcanzados hasta la fecha. Desde 2024, la iniciativa ha evolucionado con la participación de diversos actores, incluyendo instituciones gubernamentales y la sociedad civil. En mayo del año pasado, un primer taller permitió priorizar enfermedades a eliminar, analizar brechas y proponer acciones estratégicas en los cuatro pilares de la iniciativa de eliminación:

  • Fortalecimiento de los servicios de salud integrados
  • Reforzamiento de los sistemas de información y vigilancia
  • Abordaje de los determinantes sociales y ambientales
  • Gobernanza, rectoría y financiamiento

Posteriormente, en julio, se sumaron organizaciones de la sociedad civil (OSC) para recopilar información detallada y cocrear soluciones en la definición de una hoja de ruta hacia la eliminación de enfermedades. Este proceso permitió:

  • Promover el análisis de necesidades de salud integral y centradas en la persona.
  • Identificar necesidades fuera del sector salud.
  • Fomentar la colaboración entre OSC y MSPAS para una respuesta efectiva dentro de la iniciativa.
  • Proponer mecanismos de seguimiento y evaluación desde la sociedad civil en enfermedades como VIH, infecciones de transmisión sexual, cáncer asociado al VPH, hepatitis virales y tuberculosis, garantizando enfoques adaptados a las realidades locales.

La OPS/OMS seguirá acompañando este esfuerzo, brindando asistencia técnica y promoviendo el intercambio de experiencias que permitan consolidar estrategias efectivas. La eliminación de enfermedades transmisibles en Guatemala ya no es solo una meta, sino un camino en construcción con bases sólidas y un compromiso compartido.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img