Dos nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable habilitó el Gobierno de la provincia en las últimas dos semanas a través de Aguas del Norte.
Dos nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable habilitó el Gobierno de la provincia en las últimas dos semanas a través de Aguas del Norte.
Mientras tanto, avanza la ejecución de obras similares en distintas localidades como Salta Capital, San Lorenzo, Mosconi, Embarcación, Rosario de la Frontera, Hipólito Yrigoyen, Seclantás, El Bordo, Orán, Animaná y, la próxima semana, se iniciará la perforación de un nuevo pozo en General Güemes.
Una de las nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable habilitada es el Pozo Arturo Menú, en Rosario de la Frontera, que fue puesto en funcionamiento por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún y el intendente local, Kuldeep Singh.
Esta obra, con una capacidad de producción de 30.000 litros de agua por hora beneficiará a más de 1.500 vecinos de la zona norte de la ciudad termal donde, además, se avanza con la ejecución de otro pozo profundo, con iguales características de producción que beneficiará a otros 1.500 vecinos, del barrio Los Álamos y zonas lindantes.
Jarsún destacó que se están logrando grandes avances a pesar de las dificultades económicas que puede haber. «Estas obras responden a un pedido del intendente y una decisión del gobernador Gustavo Sáenz de revertir los problemas y lo podemos lograr gracias al apoyo permanente de los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur». Y agregó que «la puesta en marcha de los pozos profundos se concretó en consonancia con el discurso de federalismo real e igualdad de oportunidades para los salteños de la capital y el interior, en el norte y sur de la geografía provincial».
«Venimos de inaugurar un pozo y estamos trabajando en otro, que no es algo menor», destacó el titular de Aguas del Norte y agregó: «Tenemos que seguir trabajando para resolver problemas».
Aguaray
La otra fuente de abastecimiento de agua potable habilitada por el Gobierno provincial es el denominado Pozo Nº 3 de Aguaray. En esta ciudad del norte provincial, Jarsún acompañado por el intendente, Guillermo Alemán, inauguró una nueva fuente de abastecimiento.
Se trata del tercer pozo que se habilita en la zona en menos de 18 meses con el objetivo de continuar fortaleciendo el sistema de agua potable propio que permite una mejor calidad de servicio a los vecinos.
De esta manera, en Aguaray se realizaron pozos nuevos cada 180 días beneficiando directamente a más de 3.000 vecinos y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
El objetivo en las localidades del norte es cambiar la matriz de abastecimiento de agua para abastecer a las distintas localidades del departamento San Martín, que antes dependían casi exclusivamente del dique Itiyuro para acceder al agua.
El plan de inversión del Gobierno de la provincia de Salta busca garantizar un suministro estable y seguro en una zona donde históricamente hubo dificultades en la provisión de agua potable. Por eso, se trabaja en la ejecución de pozos profundos que permitan independizar las localidades del Sistema Itiyuro, situación que ya se logró con Salvador Mazza y Aguaray.
Mientras que en Mosconi y Tartagal, los usuarios pasaron de entre cuatro a seis horas de servicio por día a abastecimiento pleno las 24 horas. Para ello, además de los pozos se realizó el alteo del dique El Limón, que permite duplicar la capacidad de almacenamiento de agua; batería de pozos, cisterna, impulsión y acueductos de Yacuy a Tartagal y cisterna en Villa Güemes.
«Hace un año y medio atrás, Aguaray no contaba con ningún pozo de agua, y hoy estamos habilitando el tercero; nada de esto sería posible sin el incondicional acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz», señaló Jarsún.
Suman 100 familias al servicio de agua
Casi 800 habitantes del barrio Tartaguito, en Tartagal, accedieron por primera vez al servicio regular de agua potable de red luego de 16 años de habitar en la zona, que en un principio era un asentamiento.
La obra, habilitada por el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún junto al gerente general de la empresa, Juan Bazán, se ejecutó de manera articulada entre la compañía prestadora del servicio y la Municipalidad de Tartagal.
Ampliación de la red en Tartagal.
Tras dejar activo el servicio, Jarsún destacó que esta obra se pudo ejecutar gracias a que se pudo consolidar el servicio en la ciudad y eso permitió pensar en extendernos hacia las zonas donde antes no había redes.
«No había red de agua, había una conexión clandestina que se repartían entre los vecinos», indicó Jarsún y explicó que «nosotros sabíamos pero no queríamos dejar sin agua a los vecinos».
El titular de Aguas del Norte indicó además que las familias de este barrio esperaban el servicio de agua hace 16 años, para lo cual «hemos trabajado articuladamente con la Municipalidad luego del pedido del intendente Franco Hernández Berni».
Bazán manifestó la satisfacción de la empresa al poder «transformar la calidad de vida de los vecinos gracias a un plan estratégico de Aguas del Norte y a que el agua es política de Estado en Salta».
Sigue la ejecución de pozos
Los dos pozos inaugurados en los últimos días forman parte del plan de inversión que ejecuta el Gobierno de la provincia. Previo a la habilitación de ambas obras eran 18 los pozos en ejecución en toda la provincia. De estos pozos profundos siete corresponden al departamento Capital y 11 se ejecutaban en el interior, por lo que ahora quedan 16 pozos en ejecución. De este total, seis se ejecutan en la ciudad de Salta, dos en Embarcación, y uno en San Lorenzo, Orán, Animaná, Rosario de la Frontera, El Bordo, Hipólito Yrigoyen, Mosconi y Seclantás.
Sin embargo, esta semana el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, recibió al jefe comunal de General Güemes, Carlos Rosso, y le informó que la próxima semana se pondrá en marcha la obra de ejecución de un nuevo pozo profundo en esa ciudad, por lo que habrá 17 pozos profundos en ejecución.
La nueva fuente de abastecimiento se ejecutará en el complejo municipal y beneficiará a vecinos del barrio El Naranjito y zonas aledañas.