Foto 1 de 1

Proveedores de Hambre Cero. Foto: Gentileza.

Jacinto Caballero, propietario de Pablito productos artesanales, encontró en el Programa Hambre Cero la oportunidad de hacer crecer su negocio, generar empleo y llevar sus productos a miles de niños en las escuelas de su comunidad.

  • 25 de marzo de 2025 14:07

Desde su fábrica en Paraguarí, Jacinto y su equipo elaboran galletitas de avena, palitos secos, chipitas y dulce de batata, productos que hoy forman parte de la alimentación escolar proveída por el Estado. Su empresa abastece a las escuelas locales a través de la firma ancla Ladero S.A.

“Para mí el Programa Hambre Cero es una oportunidad real para las Mipymes, que nos ayuda a crecer como negocio y poder generar más mano de obra también en nuestra localidad”, indicó.

Igualmente, comentó que, con la implementación del programa en las escuelas de todo el país, no solo se benefició a las Mipymes, sino que también, se logró impactar de manera positiva en la comunidad en general ya que muchas mujeres que se encontraban desempleadas hoy trabajan como cocineras.

Para Jacinto, todo comenzó en la Rueda de Negocios de Caacupé en 2023, organizada por los ministerios de Desarrollo Social, Industria y Comercio, y Agricultura y Ganadería. «Siempre quise vender al Estado, pero antes solo las grandes empresas tenían acceso. Ahora, gracias a este acompañamiento, logramos entrar y crecer», indicó.

El impacto fue inmediato, más ventas, nuevas contrataciones y la adquisición de maquinaria para mejorar la producción. Sobre la aceptación de sus productos, Jacinto no podría estar más orgulloso: “Hasta ahora, no hemos recibido ninguna queja. Según los informes, los productos son bien aceptados y gustan a los niños», indicó.

Además de abastecer a las escuelas de Paraguarí, Pablito productos artesanales también cubre otras localidades cuando es necesario. «Nos adaptamos para cumplir con la demanda y asegurar que no haya interrupciones en la provisión de alimentos» expresó.

Más allá del crecimiento de su empresa, Jacinto también destacó el apoyo del Gobierno del Paraguay a través del Viceministerio de Mipymes del MIC, como un factor clave en su éxito, aseguró que es la primera vez que el Estado brinda un apoyo tan cercano y estructurado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas nacionales.

La experiencia de Jacinto Caballero es un reflejo del impacto positivo que programas como Hambre Cero pueden tener en los pequeños empresarios, generando empleo, fortaleciendo la economía local y garantizando alimentos de calidad para los paraguayos.

Proponen declarar a Atyrá como capital ecológica del país

Foto 1 de 1

Proponen declarar a Atyrá como capital ecológica del país.

La Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible del Senado analizó el proyecto de Ley “Que declara a la ciudad de Atyrá como la más limpia, saludable y capital ecológica de la República del Paraguay”, remitido por la Cámara de Diputados.

  • 25 de marzo de 2025 17:05

Durante la reunión ordinaria llevada a cabo este martes, se recomendó aprobar el proyecto con modificaciones para designar a Atyrá como la “Capital Ecológica del Paraguay”.

Sobre este punto, el intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, solicitó la modificación del texto original para precisar la designación de la ciudad.

Al respecto, el senador Pedro Díaz Verón destacó que la propuesta fue analizada en conjunto con el Ministerio del Ambiente y que Atyrá ya cuenta con una certificación internacional como ciudad ecológica, por lo que, esta declaración fortalecería su reconocimiento y podría servir de modelo para otras localidades.

Cabe recordar que históricamente Atyrá supo ganarse el título de la ciudad más limpia de Paraguay, debido a su sistema de limpieza, recolección y conciencia ciudadana sin comparación.

Realizan primera cirugía de reemplazo de codo en Paraguay

Foto 1 de 1

Primera cirugía de reemplazo de codo en Paraguay. Foto: Gentileza

En el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) realizan la primera cirugía de reemplazo de húmero y codo a nivel nacional e un paciente víctima de accidente vial.

  • 25 de marzo de 2025 15:50

Un paciente de 40 años que recuperó la funcionalidad de su codo gracias a una innovadora cirugía realizada por un equipo de médicos especialistas del IPS Ingavi, por primera vez en el país.

El hombre había perdido el codo y más de la mitad del húmero tras sufrir un accidente automovilístico, con esta intervención recuperó el 60% del húmero mediante una prótesis de titanio hecha a medida.

El Dr. Humberto Galleano, especialista en Ortopedia y Traumatología, lideró el equipo que realizó la primera cirugía en todo el país y explicó que el procedimiento consiste en reemplazar las partes dañadas o pérdidas de la articulación del codo y sustituirlas por piezas metálicas, conocidas como implantes o prótesis.

El paciente fue dado de alta tras recuperarse de la cirugía, ahora en su casa completará el proceso para retornar lo antes posible a sus actividades laborales y cotidianas.

Esta cirugía es un hito médico que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan la articulación del codo.

Capturan a otra presunta cómplice del millonario asalto a jueza y empresario en CDE

Foto 1 de 1

Shirley Antonia Espínola Ramírez (28) fue detenida en Hernandarias. Foto: Gentileza.

La Policía Nacional logró detener a otra presunta implicada en el millonario asalto a una jueza y su esposo empresario en Ciudad del Este. La mujer es pareja de uno de los asaltantes.

  • 25 de marzo de 2025 15:49

En la tarde del domingo se logró la detención de una mujer buscada por la justicia en la colonia Paso Itá de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.

Se trata de Shirley Antonia Espínola Ramírez, de 28 años, sobre quien pesaba una orden de captura por un asalto ocurrido el pasado mes de diciembre en Ciudad del Este.

Antecedentes: Imputan a otros dos implicados en millonario asalto a empresario y jueza de CDE

Se sospecha que la detenida habría tenido participación en el atraco perpetrado en la vivienda de la jueza Ybete Welter de Troes y su esposo, el empresario Wolnei Aloísio Troes Canal.

Según la Policía, Espínola brindó apoyo logístico y utilizó su vehículo para transportar a los autores de este millonario golpe, entre los que se encontraba su pareja Ubaldo Báez, sindicado como líder de la banda criminal.

Leé también: Piden prisión para ladrones involucrados en millonario asalto a empresario en CDE

La mujer cruzó hacia Foz de Iguazú al enterarse de que estaba siendo buscada por las autoridades, ciudad donde se mantuvo escondida hasta antes de retornar a suelo paraguayo, donde finalmente fue capturada.

Por este caso aún permanece prófugo el ciudadano chileno David Antonio Silva Silva, quien también fue imputado por robo agravado y asociación criminal al igual que Espínola.

Hoy Hoy