Luego de otro combo bastante bueno, en el que sumó 4 de los 6 puntos posibles, Paraguay está cada vez más cerca de confirmar su vuelta a una Copa del Mundo. La Albirroja está quinta con 21 puntos, a 6 unidades de Venezuela, que actualmente ocupa la zona de repechaje.
¿Qué le falta a la Albirroja para estar en el Mundial? Algunos hablan de 4 puntos, otros de menos. Lo cierto es que el combinado guaraní tiene asegurado el boleto mundialista en un 80%, si no es más, porque a esta altura no se trata de que los muchachos de Gustavo Alfaro puedan mantener el pulso, sino también que los rivales como Venezuela y Bolivia especialmente puedan sumar atendiendo el importante colchón que tiene Paraguay.
El próximo combo de las Eliminatorias Sudamericanas será en el mes de junio y allí la Albirroja deberá recibir a Uruguay en Asunción y luego visitar a la «Canarinha» en Brasil. Mientras que en el último combo, Paraguay recibirá a Ecuador y cerrará el clasificatorio con una visita a Perú, en Lima.
Mirando a los de abajo y pensando en el boleto mundialista, Paraguay está a 11 puntos de Chile y Perú, selecciones que tienen que hacer prácticamente los 12 puntos restantes para «perjudicar» a la Albirroja. Los incaicos deben ir a Barranquilla y Montevideo, además de tener un duelo directo con la Albirroja. Mientras que la «Roja» visitará El Alto también a Brasil y tiene un duelo con Argentina en Santiago.
Por ende, los rivales más reales pensando en la clasificación para el Mundial 2026 serían Venezuela y Bolivia, que ahora mismo están enfocado en la lucha por el repechaje.
¿Qué les queda a la «Vinotinto» y a la «Verde»? Ambos tienen una especie de final en la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. Se enfrentarán en Venezuela y el dueño de casa, en caso de ganar, irá a 4 puntos de su rival de turno en la pelea por el repechaje.
Pero luego, la «Vinotinto» tiene visitas a Uruguay en Montevideo y a Argentina en Buenos Aires, mientras que cerrará el clasificatorio recibiendo a una bravísima Colombia, que está con la sangre en los ojos.
Por su parte, a Bolivia le resta dos partidos en El Alto, primero ante Chile y luego frente a Brasil. En el hipotético caso de ganar ambos aún no le alcanzará para emparejar a Paraguay, por lo que necesitará rescatar algún punto en Venezuela o en Barranquilla, donde visitará a Colombia.
Cabe recordar que Conmebol tiene 6 cupos directos al Mundial 2026 y además el séptimo tendrá la chance de jugar un repechaje.

¡Posiciones de las #EliminatoriasSudamericanas: con @Argentina como primera clasificada! ℹ️
Posições das #EliminatoriasSudamericanas: com @Argentina como primeira classificada!🙂 pic.twitter.com/mkiu4U1gbu
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) March 26, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El futbolista del Ipswich Town de Inglaterra, Julio Enciso, una de las grandes figuras que tiene actualmente la Selección Paraguaya de Fútbol, se valió de sus redes sociales para dejar un sentido mensaje tras marcar un golazo ante Colombia, en Barranquilla, por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
«Esfuerzo increíble de todos. Gracias Dios por este momento tan hermoso», escribió la «Joya» en su cuenta de instagram junto a varias fotos suyas del partido ante los cafeteros.
«Dedico a mi familia, a mi novia. Gracias por ese apoyo incondicional y a toda la gente de Paraguay ¡Vamos luchando por ese sueño que tenemos todos!», agregó.
Julio Enciso disputó 73 minutos ante Colombia y además del golazo que se mandó, fue uno de los jugadores más importantes que tuvo la Albirroja en la generación de juego. Tuvo 43 intervenciones, 4 remates y 15 pases exitosos.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Desde la llegada de Gustavo Alfaro, la Albirroja ha renacido completamente y está en las puertas de volver a un Mundial, por primera vez desde Sudáfrica, en aquel ya lejano 2010.
Y si bien Paraguay tiene solamente 11 goles anotados, ubicado apenas por encima de Chile (9) y Perú (6), último y penúltimo de la tabla, esos goles valen oro por los resultados conseguidos con ellos y algunos, por ser verdaderos golazos.
La Albirroja se ha «acostumbrado» a los golazos, algo que arrancó con Diego Gómez y un golpe exquisito con el exterior del pie derecho para ganarle a Brasil en el Defensores del Chaco después de 16 años.
Luego, cuando Argentina tuvo que venir al Defensores del Chaco, sufrió la soberbia chilena de Antonio Sanabria, que fue el 1-1 del partido en ese momento. Un gol digno de llevarse el Premio Puskás. Paraguay lo dio vuelta con Omar Alderete y consiguió ganarle a Argentina después de 15 años en el Defensores.
En ese mismo combo, cuando Paraguay subió a la altura, Julio Enciso ya mostró la calidad de su pie derecho, rematando desde fuera del área para un 2-2 muy festejado en El Alto.
Ya en el 2025, se puede considerar un golazo también el que anotó Omar Alderete ante Chile y no tanto por espectacularidad, sino por la mecanización de la jugada preparada que finalizó en la definición del central.
Y lógicamente, lo realizado por Julio Enciso en Barranquilla, que ya no tiene palabras para ser descrito, completa esta lista por ahora.
Dejanos tus comentarios en Voiz