El bloque legislativo de Unión por la Patria está preparado para mostrar compromiso, convicción y trabajo. A las 14 horas, en la primera sesión ordinaria del año, las voces que encarnan lo popular sabrán explicar en USO y COSTUMBRE de la teatralidad, cómo perciben que la modificación de dos artículos del Código de Faltas es una herramienta seria para golpear al narcotráfico en el distrito.
El proyecto no presenta en su texto alguna opinión técnica, profesional y jurídica sobre la «aplicabilidad y efectos positivos» que supone la iniciativa que combate a los narcos a partir de custodiar, poseer, reacondicionar, regularizar, derribar inmuebles que podrían ser bunker, que no es lo mismo que un kiosco.
La ordenanza, en sus considerandos, debería exponer los fundamentos que luego son enumerados en los artículos, de forma clara, específica. Sucede que la conexión entre partes no compone el todo y la inconsistencia está escrita:
En la superficie el oficialismo podría mostrar los alcances que tuvo una herramienta que implementó, siguiendo la voluntad y deseo de La Capitana: «vacancia simple«
Qué cantidad de inmuebles han podido ingresar en el esquema de «capitalización del Estado», que destino se planifica con los mismos, sin obviar que existe en este mundo, Moreno lo integra, el derecho a la propiedad privada aún en los casos que se pueden trazar en torno a una vivienda convertida en bunker narco.
Previendo la TEATRALIDAD, no podrá faltar el pseudo argumento de «se oponen a la lucha porque, como dijo la Intendenta en la apertura de sesiones, Moreno no será un municipio narco».
Desde el año 1968 existe una Ordenanza General que habilita a los /as Intendentes /as a «disponer la ocupación de lotes o fracciones de terrenos baldíos, ubicados en la planta urbana atendida por servicios, que se hallen en estado de abandono y que por razones de higiene o seguridad, afecten los intereses de la comunidad«.
En todos los casos la ocupación tendrá carácter precario y se mantendrá hasta tanto los propietarios regularicen su situación respecto a los inmuebles, convirtiéndose la Municipalidad en depositaria de los mismos. La ocupación será dispuesta en todos los casos por decreto de los intendentes, en el que se harán constar debidamente las causas que la motiva.
Lo medular de todo el asunto es que el gobierno de Mariel Fernández admite que existe el narcotráfico en Moreno. Eso es un gran PASO adelante.
En los últimos doce meses ¿cuántos operativos hubo que significaron un golpe a carteles o cartelitos en Moreno?
Barrio Manantiales, agosto de 2024
Barrio Parque del Oeste Cuartel V, octubre de 2024: Página oficial de Municipio de Moreno: «Gran operativo policial en Cuartel V: secuestraron 18 kg de cocaína con un valor de $ 195 millones. Ocho personas detenidas, se trata de uno de los operativos más significativos de los últimos años«
https://www.moreno.gob.ar/noticia-detalle.php?id=5858
Cuartel V, 3 de enero de 2025, derriban dos bunker narco
Contar el final de la historia, spoilear la transmisión HCD YouTube, sería un pecado cuando la ordenanza goza de un valor capital. Buscamos evitar sentencias condenatorias y las siguientes condenas accesorias.
Preguntas para la comunidad, más que a la opinión pública, ¿cómo y en cuento cree que mejorará la seguridad si el Municipio custodia o toma inmuebles que podrían estar relacionados con la venta de estupefacientes? ¿Alguien podrá explicar hoy, mañana o cuando quiera, por qué el Juzgado Federal de Moreno no tiene Secretaría Penal que es la encargada de investigar, avanzar y actuar contra el narcotráfico? ¿Es un Juzgado de Faltas el órgano que batalle contra un sistema tan sofisticado y ramificado en bandas?