16.3 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

‘Instalar Danza’: La impactante propuesta performática de Fundación Cazadores

Más Noticias

Cuando son los objetos los que parecen inspirar una idea de la danza, el baile o su promesa, sufren una suerte de despojo. Las cadenas colgadas en la sala Imán de la Fundación Cazadores funcionan como una estructura a la que el performer buscará adaptarse o, más precisamente, entrar en conflicto. Juan Francisco López Bubica interactúa con una placa a la que le da el valor de un hábitat. Esa superficie de chapa lo mantiene al resguardo de una serie de cadenas que intenta dominar, adherir al cuerpo como si esos objetos tuvieran agencia. El impulso de las cosas lo motiva a responder y es allí donde la danza, al mismo tiempo que se realiza, desaparece.

Damiana Poggi como creadora de 8.8. Una coreografía para acabar con todo se implicó en el proceso, unida al movimiento del performer (que también participó de la autoría de esta pieza) pero después eligió sustraerse.

Esa ausencia quedó como parte de una dimensión espectral que se materializa en los videos donde la imagen de López Bubica se multiplica pero también como referencia a esas vidas apagadas, eliminadas en las luchas sociales o en el esfuerzo por sobrevivir a las que se alude poéticamente.

Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.
Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.

Temporalidades en disputa

En la realización audiovisual a cargo de Verónica Balduzzi (con la operación en vivo de Valentín Pelisch) las temporalidades entran en disputa. Ese ser que vemos parece bailar en los videos desde una forma sincopada, frenética, repetitiva mientras que en escena ofrece una serie de movimientos que podrían ser parte de una práctica cotidiana.

Damiana Poggi se propone buscar la danza allí donde no está, ver el devenir de cualquier acción como una coreografía, en clara referencia a la propuesta estética de Pina Bausch. El cuerpo es entonces un vehículo de fuerza, un sistema que debe enfrentarse a un afuera hostil y ese estado se expresa también en los videos.

Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.

8.8 Una coreografía para acabar con todo es una instalación performática donde la danza se descuartiza. En los vídeos López Bubica convive con una serie de imágenes de sí mismo que podrían ser el pasado o el futuro.

En la repetición de movimientos, donde él parece anudarse, volver sobre sí mismo, enrollarse en la remera, meterse en algún hueco de su cuerpo para después emerger, hay algo del detalle llevado al extremo como si en lugar de pensar una sucesión de pasos, la coreografía, que en realidad queda como ahogada en sí misma, se convirtiera en el signo de una compresión que busca indagar hasta lo soportable de un movimiento que deforma.

El dispositivo sonoro realizado por ARO y Valentín Pelisch busca amplificar el sonido de la escena. Un micrófono pegado a la chapa y otro que captura el sonido más general del ambiente se procesan para devenir en la música que ofrece la dinámica de ese cuerpo en contacto con las cosas

Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.

8.8 Una coreografía para acabar con todo es una propuesta conceptual, su dramaturgia surge de la lectura del libro No nos van a matar ahora, una compilación de textos de la pensadora y artista multidisciplinar brasileña Jota Mombaca, publicado el año pasado por Caja Negra Editora. La performance muestra esa manifestación agónica de los cuerpos que están muriendo sin saberlo en la escena apocalíptica del presente.

Tanto Damiana Poggi como López Bubica narran ese momento final de cada movimiento donde parece que el intérprete va a colapsar. Incluso ese momento donde se detiene a darle un orden frágil a una serie de cadenas pequeñas en el espacio de esa placa de chapa tiene algo de ritual mortuorio, de “vida en negativo” como señala la autora brasileña.

Antes de entrar a la sala vemos dos fotos de Nora Lezano que registran el plato con el que el padre de Damiana, Guillermo Hugo Poggi, militante del PRT, comía cuando estaba detenido en los años setenta. Ese objeto une las políticas de exterminio de los campos de concentración y las cárceles de la dictadura con los dispositivos de la actualidad que a veces se implementan de manera invisible y que en muchas otras tienen la contundencia de las masacres.

Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.

Escritura de la danza

Esta investigación, este trabajo en proceso sucede en el marco del ciclo Instalar Danza con curaduría de Maricel Álvarez en Fundación Cazadores, de la que también forma parte Materia bruta de Inés Armas, un material donde la bailarina y coreógrafa recupera una serie de cartas y cuadernos en los que inventaba un método de escritura de la danza con una amiga de la infancia en sus años de formación en Rosario.

Por otro lado, Que Xou da Xuxa é esse? Se presenta como un ejercicio lúdico en conjunto entre Leticia Mazur y Martín Flores Cárdenas donde Mazur recrea sus intentos de convertirse en una Paquita de la cantante brasileña a los 13 años.

La imagen, cierta voluntad de dar a los cuerpos en escena la configuración de una obra visual donde el tratamiento de los objetos siempre se somete a una suerte de instalación, hacen a la particularidad de este ciclo. El sonido, la imagen y el movimiento son elaborados como materias narrativas que se suman a esta exploración y construyen su propio relato.

Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.Instalar Danza en Fundación Cazadores. Foto: Ana Rodban, gentileza.

La imaginación y las historias surgen de la combinación de procedimientos. Las aperturas de estas piezas también generan la posibilidad de completar, de instaurar una teoría o versión propia de lo que allí sucede porque son materiales sugerentes que no se enmarcan en una conclusión sino en la aventura de seguir indagando.

Programación: 8.8 Una coreografía para terminar con todo se presenta los jueves a las 20. Materia bruta, los viernes a las 20. Que Xou da Xuxa é esse?, los sábados a las 20 en Fundación Cazadores (Villarroel 1438).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img