El periodista Aizar Arar es el nuevo presidente del colectivo fotográfico El Ojo Salvaje, que presentó a sus autoridades para el periodo 2025-2027.
-
29 de marzo de 2025 11:05
La flamante Comisión Directiva del Ojo Salvaje, presidida a partir de ahora por Aizar Arar, tendrá en la secretaría general a Raquel Rivaldi, en la tesorería a Jessica Insfrán y en las suplencias a Corazón Ocampos y a Michi Gamarra.
El nuevo periodo irá hasta el 2027.
Entre los compromisos asumidos por la nuevas autoridades figuran: la expansión de alianzas nacionales e internacionales, la profesionalización de la estructura organizativa y la creación de nuevos espacios de difusión para la fotografía paraguaya.
También se mantendrán en los proyectos como el Festival de Fotografía, que celebrará su novena edición este año, y la Feria Internacional de Libros Fotográficos Autorales (FILFA), entre otras actividades dirigidas a quienes aman la fotografía.
La Comisión Directiva se mantendrá hasta el año 2027 con la meta de fortalecer el desarrollo de la fotografía documental y autoral en nuestro país.
Habilitan un Centro de Diagnóstico en el hospital de “Calle’i” en San Lorenzo
El Hospital General de San Lorenzo ya cuenta con un centro completo para diagnósticos en imágenes. Los estudios se realizarán con agendamiento de lunes a sábados.
-
29 de marzo de 2025 15:21
El Ministerio de Salud informó que el hospital de San Lorenzo, ubicada en Calle’i, ya cuenta con el Centro de Diagnóstico por Imágenes con tecnología de última generación para estudios médicos precisos y accesibles para toda la ciudadanía.
En el nuevo centro de diagnóstico atienen los profesionales Meprotec, cuyos servicios también prestan en el Instituto de Previsión Social (IPS), cualquier ciudadano con orden médica podrá solicitar el estudio que requiere.
Te puede interesar: ERSSAN alerta sobre falsos funcionarios que exigen cobros por servicios
Los estudios médicos disponibles son Resonancias, tomografías, radiografías, ecografías, ecocardiografías, mamografías, electrocardiogramas, densitometrías, entre otros.
Quienes deseen realizarse uno de estos debe reservar su turno de forma presencial en ventanilla y por WhatsApp al +595213798900.
Las atenciones se realizan de Lunes a Viernes de 06:00 a 20:00, y los Sábados de 06:00 a 15:00– Las urgencias serán atendidas las 24 horas.
ERSSAN alerta sobre falsos funcionarios que exigen cobros por servicios
El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) alertó a la ciudadanía supuestos funcionarios que piden cierto monto de dinero y ofrecen servicios. Aclaran que los trabajos no tienen ningún costo.
-
29 de marzo de 2025 14:30
A través de un comunicado, ERSSAN informó que recibieron denuncias sobre personas que se hacen pasar por funcionarios de la institución y piden dinero a cambio de los servicios.
Se trata de un engaño, porque aclaran que todos los servicios que prestan desde la ERSSAN son gratuitos, no tienen ningún costo, por lo que, no corresponde que se exija abonar por alguno.
Te puede interesar: Hambre Cero: entregan mil tarjetas de cobro a cocineras en Caacupé
“Se aclara que los funcionarios de la ERSSAN no reciben ningún tipo de cobro por la prestación de servicios, garantizando así la transparencia y el cumplimiento de las normas vigentes”, expresan.
Indican, además, que todos los trabajadores de la institución deben estar bien identificados con el uniforme y credencial oficial.
Instan a la ciudadanía a denunciar cualquier situación irregular que se detecte, llamando al (021) 234 142 o al WhatsApp (0961) 316 157.
La razón por la que Hambre Cero contribuyó a reducir la pobreza
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas explicaron de qué manera el programa de alimentación escolar tuvo incidencia en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema. También habló el presidente Santiago Peña y dijo estar dispuesto a demostrar los resultados.
-
29 de marzo de 2025 13:45
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadísticas, informó que los datos de pobreza surgen a partir de la Encuesta Permanente de Hogares y que la pobreza monetaria se mide desde 1997,en aquel entonces en el cuarto trimestre de cada año, mientras que, desde 2017 de forma anual.
“Se toma la inflación del mes de junio y se deflactan a todo el mes de junio los datos anuales. La metodología que seguimos es la que siguen todos los países a nivel internacional”, explicó Ojeda, en una entrevista radial con la 730 AM.
Los datos obtenidos en este último estudio indican que 118.000 personas salieron de la pobreza, mientras que 30.000 lograron superar la pobreza extrema.
Lea también: Se confirma que Prieto mintió sobre precios de muebles: “Un intendente corrupto”
Sobre estas dos categorías, Ojeda recordó que la pobreza monetaria extrema se refiere a los que no tienen para cubrir los costos de una canasta básica de alimentos o no tienen 13.000 guaraníes de ingreso per cápita por día, mientras que, la pobreza total se refiere a los que no alcanzan los 29.000 guaraníes por día.
En cuanto al programa Hambre Cero en las escuelas, de agosto a noviembre del año pasado, cerca de 450.000 niños recibieron desayuno-merienda y almuerzo todos los días de clase en 90 de los 263 distritos. A eso habrá que sumarle este año la ampliación del programa a todos los distritos del país.
“Antes se llegaba a 65.000 niños, pero de manera esporádica solamente y no se tenían estandarizados los precios, por eso tampoco se podía medir”, detalló Ojeda.
El hecho de tener la comida asegurada de lunes a viernes, hizo que se generen ahorros en los bolsillos de estas familias, lo que les permitió salir de la pobreza extrema.
Los alcances no se limitan a este aspecto, también tuvieron su efecto en la agricultura familiar y en las micro, pequeños y medianas empresas que generaron fuentes de trabajo.
En un acto realizado este sábado en Caacupé, el presidente Peña también hizo alusión a estos resultados. “Estoy dispuesto a demostrarles a todos que los datos son ciertos. En el 2024 la economía creció, la macroeconomía, pero la pregunta es ¿cómo estuvo el bolsillo de la gente más humilde? Y esto se mide en todos los segmentos, los más humildes los. En el 2024 los que más aumentaron sus ingresos son los que están en la pobreza extrema, el sueño se hace realidad cuando se trabaja con honestidad y determinación”, afirmó.
La tasa de pobreza total en el 2024 se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de esta metodología de cálculo en el país en 1997/98, según el INE.
Puede interesarle: Pronostican ingreso de frente frío para el lunes