15.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Teatro Colón: el ciclo que traerá a grandes figuras de la lírica

Más Noticias

Aigul Akhmetshina, Jonathan Tetelman, Elīna Garanča y Nadine Sierra se presentarán en la sala del Teatro Colón, en el Ciclo Aura, una coproducción entre el Colón, Elisa Wagner y Mama Húngara, equipo dedicado a la creación y producción de conciertos y experiencias únicas.

“Conociendo el problema por lo que estaba pasando el Colón desde antes, que nunca había dinero, hablé con Mariano Nante -hemos trabajado en la producción de los conciertos de Daniil Trifonov y Hera Park en el Colón- y le dije que tal vez, con el nuevo cambio de administración, podríamos hacer una coproducción con el teatro. Al fin y al cabo, es un privilegio para el Colón tener estos cantantes en su escenario, porque el Colón siempre ha tenido lo mejor de lo mejor”, dice Elisa Wagner, nacida en Buenos Aires, criada en Venezuela e instalada en Nueva York, experta en organizar conciertos con grandes artistas y durante años fue la representante de Pavarotti para América del Sur.

Wagner es experta en un oficio que requiere nervios de acero, fue la responsable de traer a grandes figuras de la lírica como Kiri Te Kanawa, Anne-Sophie Mutter, Renée Fleming, Anna Netrebko y Jonas Kaufmann, entre muchos otros.

La intención, asegura Elisa Wagner, es darle continuidad a esta propuesta todos los años, haciendo tres o cuatro conciertos con artistas de renombre.

Aigul Akhmetshina (la nueva Netrebko) debutará en el Colón el 14 de septiembre. ¿Cantará
Aigul Akhmetshina (la nueva Netrebko) debutará en el Colón el 14 de septiembre. ¿Cantará «La habanera»?

Dos por el debut en el Colón

En esta oportunidad, Aigul Akhmetshina y Jonathan Tetelman harán su debut en el Colón, mientras Elina Garganca y Nadine Sierra ya lo hicieron hace unos años. “Para ellos es una maravilla -dice Elisa-, han escuchado mucho acerca del Colón. Pero también para el público argentino -que es muy, muy culto, muy de la ópera- les fascina tener la oportunidad de escuchar las ‘hot voices’, lo que ahora está tan fuerte en la escena lírica internacional, como Aigul».

«Ella está a la cabeza de los festejos de los 150 años de Carmen. Y también es lindo porque Elina, que era la Carmen de excelencia, ahora pasó a otras cosas, aunque su Carmen sigue siendo de referencia. Se podrá apreciar las diferentes voces porque seguramente Elina cantará La habanera, siempre se la piden”, sostiene.

Desde que Nadine Sierra se presentó en Buenos Aires con Elixir de amor, subraya Elisa, es impresionante cómo ha crecido. Brilló en Madrid con La Traviata, ahora lo está haciendo en Barcelona con Romeo y Julieta y próximamente lo hará en Nueva York con La Sonámbula.

El tenor chileno Jonathan Tetelman cantará en formato de recital.El tenor chileno Jonathan Tetelman cantará en formato de recital.

“En estos tres años que han pasado, evolucionó muchísimo. Entonces, es lindo que el público tenga el seguimiento de un artista”, reflexiona Elisa, que también participa en la elección del repertorio más conveniente para sus representados, según el público y lugar donde se presentan.

En formato recital

Con la orquesta ocupada en la temporada lírica, el recital será el formato del Ciclo. “Siendo el formato recital, estoy haciendo un programa muy ameno de grandes arias. Generalmente, se hacen lieder, pero en esa oportunidad quiero que hagan arias. Tetelman es muy bueno en Puccini, también quiero que Elina haga sus grandes áreas, sea Don Carlos, lo estamos armando. Elina se va a presentar con el pianista Malcom Martino, con Tetelman llevo a Ángel Rodríguez, que ya ha estado con Ana Netrebko y con Camarena. Y, a lo mejor, Aigul también se presente con Ángel. Nadine viene con su pianista del MET”, explica Elisa.

El ciclo comenzará el 17 de agosto con Tetelman. El tenor chileno hizo su esperado debut en el Metropolitan la temporada pasada como Ruggeri en La Rondine.

La mezzosoprano Elīna Garanča subirá al escenario del Colón el 20 de octubre.La mezzosoprano Elīna Garanča subirá al escenario del Colón el 20 de octubre.

La segunda presentación estará a cargo de Aigul Akhmetshina, el 14 de septiembre. La joven mezzo rusa fue aclamada por la crítica como la nueva Netrebko. La consagrada mezzosoprano Elīna Garanča, una de las voces más buscadas del mundo, subirá al escenario el 20 de octubre.

Por su parte, la soprano Nadine Sierra, una de las más deslumbrantes de su generación, se presentará el 17 de noviembre.

Nadine Sierra ya se presentó en Buenos Aires, con Nadine Sierra ya se presentó en Buenos Aires, con «Elixir de amor».

“Queremos dejar algo con el Ciclo -concluye Elisa Wagner-, a cada artista le voy a pedir algo especial. Elina, por ejemplo, va a dar una charla en un museo. Pueden ser aportes educativos, charlas para estudiantes, masterclass. Es importante que los artistas dejen su marca, su huella, en sus visitas. Vamos a coordinarlo con el Colón”.

Las entradas estarán a la venta a partir del 3 de abril en el Teatro Colón.

POS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img