Este miércoles arranca en Bariloche el Foro Llao Llao, la reunión anual más exclusiva del círculo rojo argentino, donde los principales empresarios del país se encuentran a puertas cerradas para discutir el rumbo económico y político. Javier Milei ya confirmó su presencia, en lo que será su primer encuentro con este selecto grupo desde que consolidó la presidencia.
Un hotel cerrado para la élite empresarial y política
El Llao Llao , el icónico hotel patagónico, estará completamente cerrado al público durante los días del evento. Nadie podrá hospedarse allí salvo los empresarios y la comitiva presidencial. El operativo de seguridad será extremo, con protocolos estrictos para evitar filtraciones o sorpresas incómodas.
Según informó Infobae , todas las reservas previas fueron canceladas, y solo podrán ingresar al predio quienes estén acreditados para el foro. No habrá espacio para curiosos ni para quienes intenten acceder sin invitación.
Jorge Sampaoli reapareció, destrozó a Javier Milei y opinó sobre Lula: «la derecha en la actualidad…»
¿Qué es el foro Llao Llao y por qué es tan importante?
El evento nació de manera informal tras la crisis del 2001, impulsado por el empresario Eduardo Elsztain, dueño del 50% del hotel Llao Llao y figura clave del mundo de los negocios en Argentina. Con el tiempo, el foro se convirtió en una versión más exclusiva y relajada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el poderoso grupo que reúne a magnates como Paolo Rocca, Héctor Magnetto y Luis Pagani.
Desde 2015, el foro se institucionalizó y hoy es el espacio clave donde se definen estrategias económicas, se cierran acuerdos y se envían señales al mercado. No es un evento mediático ni masivo: aquí no hay conferencias abiertas ni declaraciones oficiales, solo reuniones privadas donde se cocina el futuro de los negocios en Argentina.
La presencia de Javier Milei en el foro llega en un momento crucial: tras cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, el gobierno busca consolidar su plan económico y asegurar el respaldo del mundo empresarial.
Marín: «Las camisetas de Messi no venden gas, Milei sí»
El presidente sabe que este sector tiene un peso decisivo en el país y que muchos de los presentes en Bariloche pueden definir inversiones, empujar o frenar reformas e incluso influir en la estabilidad política. Su discurso, lejos de ser protocolario, será una prueba de fuego para medir el nivel de apoyo del establishment.