Paraguay convocó este martes al embajador brasileño en Asunción para que dé «explicaciones» y llamó a consultas a su representante en Brasilia debido a una operación de espionaje reconocida el lunes por Brasil, pero que el gobierno del presidente Lula atribuye a su antecesor.
El espionaje buscaba conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora suspendidas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña, reseñó Efe.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva negó «categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia» y se la adjudicó a la gestión del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2023), en un comunicado de la cancillería publicado el lunes.
«La mencionada operación fue autorizada por el gobierno anterior, en junio de 2022, y anulada por el director interino de la (agencia de inteligencia estatal) ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual gestión tuvo conocimiento del hecho», dijo el gobierno de Brasil.
Espionaje de Brasil
El gobierno paraguayo convocó al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, para que «ofrezca explicaciones detalladas» sobre la operación, explicó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez, en conferencia de prensa el martes.
Ramírez también informó que se llamó a consultas al representante diplomático paraguayo en Brasilia «a fin de que informe sobre los aspectos relacionados a la acción de inteligencia en asuntos del gobierno del Paraguay por parte de ese país».
Según la prensa brasileña, la ABIN ingresó a las computadoras de las instituciones del Estado paraguayo para obtener informaciones reservadas.
El objetivo habría sido conocer la posición de Paraguay en la negociación del «Anexo C», un documento del Tratado de Itaipú (que dio lugar a la construcción de la represa sobre el río Paraná, limítrofe), que establece las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la central hidroeléctrica.
Ramírez aseguró el martes que quedaron «suspendidas todas las negociaciones del Anexo C hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes a satisfacción del gobierno de la República del Paraguay».
Las negociaciones giran en torno a la reducción del precio de la energía, interés de Brasil, que compra desde hace décadas todo el excedente que le corresponde a Paraguay, que consume menos del 10% de lo producido.
La represa hidroeléctrica, con una capacidad potencia instalada de 14.000 megavatios (la mayor del mundo) cuenta con 20 turbinas. Una sola de ellas puede abastecer a 1.500.000 viviendas.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!