17.1 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Bahía Blanca: cómo acceder al subsidio para reconstruir las viviendas dañadas por el temporal

Más Noticias

Celeste Siarrusta

El Gobierno nacional dispuso este martes la creación de un fondo especial de asistencia directa por hasta 200 mil millones de pesos destinado a otorgar subsidios a los residentes de las viviendas de los 85 barrios afectados por el temporal del 7 de marzo pasado en la ciudad de Bahía Blanca.

Mediante un decreto que lleva las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Caputo, se dispuso la creación de un régimen especial de subsidios SUR (Suplemento Único para la Reconstrucción). El mismo consiste en «una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos, por única vez, y cuyo destino será compensar pérdidas materiales». Quienes reciban el subsidio, de entre 2 y 3 millones por vivienda, podrán utilizarlo en aquello que consideren prioritario.

Luego de la conferencia en la que se presentó el régimen, la ministra Bullrich hizo énfasis en la confianza en los ciudadanos y en el gran despliegue solidario que llevaron a cabo los bahienses. “Bahía Blanca es una ciudad pujante y queremos ayudar a todos por igual”, destacó en diálogo con Clarín. Recalcó que se trata de una ayuda de ciudadano a ciudadano, y que todo aquel que pague sus impuestos estará ayudando a los bahienses.

Cómo solicitar el subsidio

La única distinción que se realizará en el subsidio es la de barrio de afectación media y de afectación alta, según los mm caídos y será de 2 millones y 3 millones de pesos en cada caso. Serán beneficiados tanto propietarios como inquilinos. Quienes lo necesiten podrán inscribirse desde hoy hasta el 15 de abril.

Quienes son de Bahía Blanca, y hayan tenido una vivienda fue afectada por la inundación del 7 de marzo, tienen que seguir estos pasos para gestionar la ayuda:

  1. Ingresar al sitio web oficial www.argentina.gob.ar/seguridad/bahiablanca o comunicarse vía telefónica (0-800-555-2040 de lunes a viernes de 8 a 20). El Ministerio de Seguridad aclaró que no se comunicará por WhatsApp ni por otro medio para solicitar información adicional o datos personales.
  2. Completar un formulario con datos personales, una factura de luz, una declaración jurada por las pérdidas, y un CBU/CVU o alias para recibir el monto; podrá acreditarse en cuentas de cualquier banco o en billeteras virtuales y en el caso de no contar con ninguna de las dos, desde el ministerio gestionará la creación de una cuenta.
  3. El monto depende del nivel del agua acumulado en cada zona. Y si no hay complicaciones en la verificación de datos, aseguraron que la acreditación será inmediata.
  4. Este subsidio es únicamente para viviendas, no para actividad comercial.

El trámite se vinculó con la factura de luz porque el 95% de los afectados cuentan con ese servicio. Por eso se recomienda que el nombre del titular del suministro coincida con el del titular del CBU o CVU que va a recibir el dinero. Si el solicitante ya utilizó ese número del suministro eléctrico, puede inscribirse utilizando otro servicio. En los casos que requieran verificación de datos, el plazo de otorgamiento del subsidio podrá extenderse hasta 30 días después de la inscripción. La verificación de las declaraciones juradas se realizará a partir de una auditoría muestral.

Maestría Clarín – Universidad de San Andrés

AS


Sobre la firma

Celeste Siarrusta

Celeste Siarrusta

Maestría en Periodismo Clarín/Universidad de San Andrés [email protected]

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img