15.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Un libro explora la geografía invisible y violenta de México

Más Noticias

Un lugar invisible, de geografías que no aparecen en los mapas escolares, es el escenario que el escritor mexicano Rafael Lemus reconstruye en Atlas de (otro) México (2025), donde transita por imaginarios literarios centrales y entrañables de un país fracturado que nos muestra una imagen más amplia de México.

En el libro, editado por Penguin Random House, Lemus hace un recorrido por diez lugares literarios —de Comala a Santa Teresa, de La Nueva Filadelfia a La Matosa— que han modelado la manera en que el lugar se imagina a sí mismo, “supongo que dentro de México hay muchos otros y algunos de esos tejidos de puras palabras”, dice en una entrevista.

Diseñada desde la violencia

En esta ocasión, el también autor de Breve historia de nuestro neoliberalismo entrega no solo un compendio de regiones ficticias, sino también una reflexión sobre cómo la nación ha sido diseñada a partir de la violencia que, según Lemus, sigue resonando.

“Toda nación, y en este caso México, se produce a partir de la violencia. El Estado nacional es al final del día una máquina que avanza desde el centro hacia la periferia, aplanando diferencias, ocupando espacios autónomos y sacrificando mucha de la diversidad existente dentro de un territorio”, asegura.

CLAIMA20101207_0139   MÉXICO. La pista de hielo artificial  en el Zócalo del DF por las fiestas navideñas. (EFE)
CLAIMA20101207_0139 MÉXICO. La pista de hielo artificial en el Zócalo del DF por las fiestas navideñas. (EFE)

Para cómo la literatura ha reflejado el proceso de expansión y repliegue del Estado explica que “con el paso de los años, vemos, sobre todo después de la Revolución, el avance del Estado nacional, yendo de la capital hacia la provincia, tomando el control del territorio y la población y, finalmente, ya en las últimas décadas del siglo XX, durante y después del giro neoliberal, lo que vemos es un proceso contrario”.

Destaca que la violencia está «del principio al final en toda la historia de toda nación» pero en México «vemos al Estado retrayéndose, volviendo hacia el centro y dejando espacios libres que van a ser otra vez tomados y remodelados por la violencia criminal».

Un lugar fracturado

En el libro, Lemus, quien imparte literatura latinoamericana en la California State University, en Estados Unidos, encontró una perspectiva distinta para cruzar la narrativa nacional desde otro sesgo, con el que dice podría “pensar los espacios que la literatura mexicana ha fundado, soñado, imaginado”.

Así, revela cómo en particular la narrativa es clave para entender los procesos sociales y políticos del país, donde “nos permite explorar sitios y experiencias que no pueden ser pensadas de otra manera”, afirma.

Reitera además que este género puede mostrar la oscuridad sin resignarse a ella.

“Los ejemplos más valiosos, más valientes de imaginación política los dan hoy, por ejemplo, zapatistas en Chiapas, las madres exploradoras a lo largo de todo el país que no se resignan a aceptar el hoy”.

Agrega que los escritores deberían aprender «de la valentía» de estas personas, «de su idea de que al final del día todavía hay lugar para la justicia».

Migrantes se refrescan durante el Migrantes se refrescan durante el «Viacrusis migrante» con rumbo a la Ciudad de México, en el municipio de Huixtla, en Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Con Atlas de (otro) México, Lemus amplía el imaginario nacional con una cartografía literaria donde la utopía, la distopía y la violencia han sido constantes.

“El mapa que conocemos de la República Mexicana es simple e insuficiente y este libro busca ampliarlo, busca engordarlo, busca abultarlo”.

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img