12 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

La Casa Victoria Ocampo se llena de historia y arte con dos nuevas exposiciones del FNA

Más Noticias

El Fondo Nacional de las Artes inauguró dos exposiciones que conectan con la historia de la institución que preside actualmente Tulio Andreussi. Ambas, en la Casa Victoria Ocampo, a cargo de Inés Echebarne.

La primera se titula Resoluciones. Fondo Nacional de las Artes 1958-1962, curada por Roberto Amigo, y consiste en una selección de documentos, resoluciones y materiales de archivo con el objetivo de visibilizar la influencia clave del organismo en el panorama cultural argentino.

La exposición procura reflexionar sobre el papel del Fondo en la construcción de la identidad cultural argentina, a la vez que da testimonio de la diversidad creativa que caracterizó a la época recortada.

Pluralidad de voces

Si algo se observa en ese recorte es que el Fondo apoyó a una pluralidad de voces y miradas. Entre otros a Julio Le Parc, Bruno Gelber, Adolfo Pérez Esquivel, María Fux, Alberto Ginastera, Nicolás Chumachenco, Jorge Prelorán, Alejandra Pizarnik, Lino Enea Spilimbergo, Ramón Gómez Cornet, Leda Valladares, Víctor de Narké, Magda Frank y Javier Villafañe.

Las muestras pueden visitarse hasta el viernes 30 de mayo de en la Casa Victoria Ocampo. Foto: Instagram.
Las muestras pueden visitarse hasta el viernes 30 de mayo de en la Casa Victoria Ocampo. Foto: Instagram.

Además hay documentos de instituciones que recibieron apoyo del Fondo, como el Teatro Cervantes, la Facultad de Arquitectura de Mendoza y el Museo Nacional de Arte Decorativo.

En esta expo también se exhiben piezas históricas de algunos de estos creadores pertenecientes a la colección del FNA y a los archivos del Teatro Colón, la Biblioteca Nacional «Mariano Moreno», la Universidad Torcuato Di Tella, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza y el Centro Cultural de Cooperación.

Según explicó Andreussi, “desde el comienzo de la gestión la propuesta fue revitalizar la Casa Victoria Ocampo, consolidándola como un espacio de encuentro y reflexión para la creación artística. Recorrer la historia de los primeros e inspiradores años del Fondo reafirma nuestro compromiso con la libertad creativa y el impulso a quienes construyen el patrimonio y la identidad cultural de nuestro país”.

Un circuito de esculturas

La segunda exposición es Esculturas para Victoria, curada por la directora de Artes Visuales del Fondo, María Silvia Corcuera.

En los jardines de la Casa Victoria Ocampo, la muestra reúne obras de las artistas Natalia Abot Glenz, Claudia Aranovich, Marcela Cabutti, Mónica Canzio, Claudia Cerminaro, Noemí Gerstein, María Guallar, Julia Farjat, Gabriela Heras, Vechy Logioio, Lucía Pacenza, Norma Siguelboim, María Torcello, Teresa Tronconi y Paulina Webb, en las que la diversidad de formas, materiales y colores dialoga con la arquitectura racionalista de la residencia.

Las muestras pueden visitarse hasta el viernes 30 de mayo de en la Casa Victoria Ocampo. Foto: Instagram.Las muestras pueden visitarse hasta el viernes 30 de mayo de en la Casa Victoria Ocampo. Foto: Instagram.

Cabe recordar que la Casa Victoria Ocampo fue adquirida durante la presidencia Amalia Lacroze de Fortabat al frente del Fondo de las Artes.

Fue en pleno corralito que para salvar los recursos del organismo se invirtió en la propiedad. Ubicada en Barrio Parque –en lo que se conoce como Palermo chico– frente al Instituto Sanmartiniano, se desarrollan allí diferentes manifestaciones artísticas que abarcan todas las disciplinas de las que tiene competencia el FNA.

Victoria Ocampo contrató al arquitecto Alejandro Bustillo para la construcción de esta casa, a quien dio rígidas indicaciones basadas en su gusto personal.

Bustillo estaba enrolado en el estilo neoclásico de la época, por lo que no le resultaba posible construir una casa moderna en un barrio francés.

La casa había tenido como antecedente un proyecto del francés Le Corbusier, también de 1928, que no llegó a realizarse.

Las muestras pueden visitarse hasta el viernes 30 de mayo de Lunes a viernes de 11 a 19 en la Casa Victoria Ocampo, Rufino de Elizalde 2831.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img