17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

En 2024, Córdoba le vendió a EEUU por más de US$ 202 millones

Más Noticias

Si bien Estados Unidos no aparece en el Top 10 de destinos comerciales de productos cordobeses, no deja de ser un mercado de relevancia. El año pasado, se concretaron envíos por 202,6 millones de dólares, especialmente impulsado por productos del campo y la agroindustria.

Entre los bienes de mayor impacto en dólares aparecen al tope los granos de soja excluidos para siembra con despachos por US$ 16,2 millones; miel, por US$ 15,1 millones; aceite de maní en bruto, por US$ 14,9 millones. Luego, algo más lejos, aparecen maníes preparados o conservados, por US$ 6,6 millones; otros maníes crudos, por US$ 4,9 millones; y maíz en grano, US$ 3,5 millones.

Vale destacar que durante el año pasado Córdoba vendió su producción a un total de 131 países. Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones cordobesas, con un crecimiento de 1.542 millones de dólares en 2023 a 1.820 millones en 2024, lo que marca la estabilidad en las relaciones comerciales con el país vecino.

El año pasado, los porotos de soja excluidos para siembra, la miel y el aceite de maní sumaron más de 45 millones de dólares en ventas a EEUU desde Córdoba

El ranking de los 10 principales países destino de las ventas internacionales de Córdoba se completa con: Vietnam (US$ 785 millones), China (US$ 618 millones), Chile (US$ 533 millones), India (US$ 508 millones), Países Bajos (US$ 414 millones), Arabia Saudita (US$ 373 millones), Malasia (US$ 372 millones), Perú (US$ 364 millones) e Indonesia (US$ 360 millones).

En el último informe publicado por la Agencia ProCórdoba, los datos muestran una diversificación en los mercados de destino de las exportaciones cordobesas. Arabia Saudita e Indonesia hicieron su ingreso en el top 10 durante el año pasado, lo que indica que Córdoba está ganando presencia en mercados más lejanos y estratégicos.

Se destaca un fortalecimiento de las relaciones comerciales con Vietnam, que se posicionó como el segundo destino más importante para las exportaciones de Córdoba, con un crecimiento de 72% en comparación con 2023, alcanzando los 785 millones de dólares.

Además, algunos mercados tradicionales mostraron una disminución, como por ejemplo Chile que pasó de ser el segundo socio comercial en 2023 con 617 millones de dólares a ocupar el cuarto lugar en 2024 con 533 millones de dólares. Perú, por su parte, pasó del sexto puesto en 2023 al noveno lugar el año pasado.

A su vez, si se toman las exportaciones totales de Córdoba, el 65% está constituido por Productos Primarios, el 20% son Manufacturas de Origen Agropecuario y el 15% Manufacturas de Origen Industrial.

El maíz en grano se mantiene como el producto estrella, con un crecimiento de 9% en las exportaciones, pasando de 2.118 millones de dólares en 2023 a los 2.309 millones en 2024. Vale destacar que Córdoba es la principal productora de maíz de la Argentina.

Los porotos de soja también experimentaron un aumento significativo, de 273 millones de dólares en 2023 a 468 millones en 2024, lo que indica un aumento en la demanda internacional por productos derivados de esta legumbre.

Se destacan además las exportaciones de leche entera en polvo, que crecieron un 38% y alcanzaron los 123 millones de dólares en 2024, posicionándose como uno de los sectores con mayor impulso en comparación con 2023.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img